Hoy hablamos de
Tribunales

La Guardia Civil asegura que el fiscal general borró los mensajes el día en que el Supremo le imputó

La UCO no encuentra llamadas de García Ortiz con periodistas en la noche de la filtración del correo de la pareja de Ayuso

El fiscal García Ortiz.
10/02/2025
3 min
Regala este articulo

MadridEl fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, borró los mensajes de WhatsApp el día que el Tribunal Supremo le imputó, el 16 de octubre de 2024. Así lo asegura la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en el último informe aportado al instructor de la causa por revelación de secretos abierta contra el fiscal general por la filtración de un correo de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el que reconocía a la Fiscalía de Madrid la comisión de dos delitos contra la hacienda pública.

"La falta de mensajes anteriores al 16 de octubre de 2024 a la aplicación de mensajera WhatsApp se debe, fundamentalmente, al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes de las diferentes conversaciones. La acción se realizó en dos ocasiones el día 16 de octubre", concluyó la Guà. La UCO ya había constatado el pasado diciembre que encontró el móvil de García Ortiz vacío, lo que dificultaba averiguar si había filtrado o no el correo. Ahora los investigadores han descubierto cuándo se produjo la eliminación de las conversaciones y han comprobado que la copia de seguridad en Google Drive asociada a su cuenta de Gmail personal también se borró. Además, los investigadores aseguran que existe otro número de teléfono vinculado a identificadores de móvil de García Ortiz cuyos datos por el momento no se han podido recuperar.

En la declaración ante el Supremo de hace dos semanas, el fiscal general subrayó que los cambios de teléfono y la eliminación de mensajes se realizan periódicamente y por seguridad, incluso siguiendo el reglamento de protección de datos de la Unión Europea. "Si yo hubiera querido ocultar datos habría cambiado [de teléfono] el 30 de julio, que es cuando el TSJ de Madrid eleva la exposición razonada al Supremo, o la habría cambiado el 15 o 16 de octubre, que es cuando el Supremo la acepta. No habría expuesto durante seis días a la octubre. Pero en aquella respuesta obviaba que el día 16 borró los mensajes. "Debería dimitir y, si no, hacerlo dimitir el gobierno. Es el 23º ministro. El daño es colosal", ha criticado el portavoz del PP, Borja Sémper.

Así pues, la Guardia Civil no puede rastrear mensajes pero sí llamadas, gracias a la información facilitada por las compañías de telefonía. En el último informe la UCO constata que García Ortiz no habló por teléfono con ningún periodista la noche del 13 de marzo de 2024, que es cuando El Mundo publicó la información sesgada sobre el posible pacto de conformidad entre Alberto González Amador y la Fiscalía de Madrid. Lo que sí quedan registradas son distintas llamadas con la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra; la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez; y el teniente fiscal de la secretaría técnica, Diego Villafañe, estos dos últimos también imputados. Un periodista de la Cadena SER trató de ponerse en contacto con García Ortiz después de la publicación deEl Mundo, pero el fiscal general estaba hablando por teléfono en ese momento y no llegaron a conectar. Sin embargo, no se sabe si García Ortiz habló con él o con alguien por WhatsApp.

Un número asociado a Hacienda

Más allá de la Fiscalía, la UCO expone que García Ortiz sí se comunica a menudo con un número de teléfono que corresponde a la dirección general de Racionalización y Centralización de la Contratación, órgano adscrito al ministerio de Hacienda. Llama el 12 de marzo, cuando Eldiario.es revela la denuncia de la Fiscalía Provincial de Madrid contra González Amador y el informe de la Agencia Tributaria. También se conecta con este usuario, que no se identifica, el mismo día 13 por la noche, cuando circula en El Mundo el correo del ministerio público en la defensa del empresario sobre un posible pacto de conformidad.

El ministerio del Interior estudia reforzar la seguridad del fiscal general

El ministerio del Interior estudia reforzar la seguridad del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, después de que los informes de la Guardia Civil conocidos este lunes y que tienen a todas las partes personadas en el procedimiento contienen datos personales, suyos y otros fiscales, policías y particulares. Además, García Ortiz ha enviado un informe al Consejo General del Poder Judicial expresando su queja y pidiendo que se protejan los datos personales.

stats