Hoy hablamos de

Pujol rechaza la posición de Junts en Ripoll y defiende que se debe "mantener la exclusión" en Aliança Catalana

El expresidente de la Generalitat afirma que con la "política y mentalidad etnicista, Cataluña hoy ya no existiría"

El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, en una imagen de archivo
ARA
23/02/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaRechazo explícito del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol a la decisión de Junts de desmarcarse de la moción de censura contra la alcaldesa de Ripoll y líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols. En una entrevista en El Punt Avui, Pujol se desmarca del movimiento de Junts y defiende que se debe "mantener la exclusión" de la extrema derecha. Estas palabras del expresidente llegan después de que la dirección de Junts decidiera frenar las negociaciones para echar a Orriols del Ayuntamiento de Ripoll, cuando estaban prácticamente cerradas. De hecho, los junteros niegan que estén aplicando un cordón sanitario contra Aliança Catalana en Ripoll, como tampoco están haciendo contra Josep Anglada en el Ayuntamiento de Vic.

En este sentido, Pujol, que no milita en Junts aunque defendió que se les votara en las últimas elecciones, se muestra preocupado por el hecho de que los votos de Junts puedan ir a la extrema derecha independentista: "En las próximas elecciones, una de las víctimas será lo que había sido Convergència, porque alguien de nuestro mundo . Pujol también ha admitido que quería ir a Ripoll hace un año a dar un discurso sobre Aliança Catalana: "Hay que decir a esta gente que, con políticas y mentalidad etnicistas, Cataluña hoy ya no existiría. Lo étnico nos convertiría absolutamente en residuales", ha justificado.

El expresidente de la Generalitat ha señalado que él siempre ha tenido "muy presente" la cuestión de la inmigración. "Siempre tuve la idea de la integración y de mirar que se incorporaran. Esto requería una política social, una buena acogida", ha dicho. Y ha añadido: "Eso requería una política lingüística, social, de urbanismo, etcétera, que poco o mucho se hizo. Lo que ocurre es que la inundación es tan grande que nos ha desbordado mucho, mucho", admite Jordi Pujol en referencia al crecimiento de la población.

"Los del 0,0% ganaremos la batalla a los del 3%, no tengan ninguna duda", le respondió Sílvia Orriols a través de X. La alcaldesa ripollense ha evidenciado en varias ocasiones que su modelo de acogida es completamente opuesto al de Pujol. Ella considera que no deben ser las instituciones catalanas las preocupadas por facilitar la integración de las personas de origen extranjero, sino que deben ser los migrantes quienes se adapten a las normas de la sociedad catalana. Aliança Catalana hace una enmienda a la totalidad al concepto "es catalán todo el que vive y trabaja en Cataluña", propio del pujolismo.

Diálogo con Aliança Catalana

A la dirección de Junts le preocupa el crecimiento de Aliança Catalana de cara a las elecciones municipales del 2027 y también a las catalanas previstas para el 2028. De momento, ya sabe que dos de los expresidentes de la Generalitat de su entorno opinan cosas distintas. Pujol cree que debe mantenerse el cordón sanitario, pero hace unos días Artur Mas era partidario de dialogar con la extrema derecha independentista. "Juntos debe poder hablar con Aliança Catalana, pero no montar estrategias conjuntas", dijo en una entrevista alPeriódico de Barcelona. "Es como si en su día se hubiera cortado cualquier posible conversación con la CUP. Siempre hubo un canal de diálogo con la gente del partido anticapitalista cuando también son muy ultras, aunque de izquierdas, mientras que la formación de Orriols es de ultraderecha. No es lo mismo, pero estamos hablando de extremos", argumentó.

De momento, la dirección de Junts, encabezada por Carles Puigdemont, ha optado por no hacer frente común contra Aliança Catalana en Ripoll y empieza a cuestionar el cordón sanitario contra la extrema derecha en el Parlament. Ahora bien, el secretario general, Jordi Turull, remarcó en una reciente entrevista en RAC1 que Junts no llegará a acuerdos de gobierno con Aliança Catalana.

stats