Hoy hablamos de
Atentados del 17-A

"Quiero que la muerte de mi hijo sirva para algo bueno": comparece la primera víctima del 17-A en el Congreso

Francisco Javier Martínez, que perdió a su hijo en los atentados, reclama que se desclasifiquen todos los documentos del CNI

Francisco Javier Martínez, padre del niño de tres años fallecido en el atentado de la Rambla, en la comisión de investigación en el Congreso
25/02/2025
3 min
Regala este articulo

Madrid"El sufrimiento lo tienes toda la vida. ¿Cómo sería mi hijo ahora?" Francisco Javier Martínez, padre de Xavi Martínez Mompart, el niño de tres años asesinado en el atentado de la Rambla el 17 de agosto del 2017, ha sido la primera víctima en comparecer en la comisión de investigación en el Congreso sobre el 17-A. Martínez ha denunciado, siete años y medio después, que en todo este tiempo las administraciones no han atendido bien a las víctimas, que han quedado "marcadas de por vida". "Somos los juguetes rotos de una sociedad. Necesitamos empatía para que nos ayude a volver a levantarnos", ha dicho. Martínez ha explicado que les ha faltado acompañamiento, información sobre sus derechos y sobre los trámites que debían seguir. Y ha denunciado episodios de carencia de "humanidad". Su testimonio, remarcó, busca "mejorar" la atención de cara al futuro. "No se olviden que les puede pasar a cualquiera de ustedes", ha dicho.

Martínez ha lamentado que el ministerio del Interior no haya sido lo suficientemente proactivo en la búsqueda de personas que podían tener el reconocimiento como víctimas para ofrecerles atención. De hecho, ha dicho que cargos como la exdirectora de apoyo a víctimas del terrorismo le habían reconocido que el "contexto político" en el momento de los atentados hizo que la asistencia no fuera como hubiera sido necesario. "Yo no sabía que para presentarte al juicio de la Audiencia Nacional como víctima tenías que hacer una denuncia a la policía diciendo que te habían matado a tu hijo en un atentado", ha explicado. Martínez se enteró tres semanas antes de que se cumpliera un año del 17-A. Ante la petición hecha a Interior para que ampliara el plazo para buscar más víctimas, la respuesta fue que si querían algo que fueran allí [en Madrid]. "Usted cree que tres meses después de la muerte de mi hijo estaba en condiciones de pedir qué derechos tenía? Estaba en condiciones para que vinieran a buscarme", denunció.

Cuando termina un año ya se acaba la ayuda psicológica
This video file cannot be played.(Error Code: 102630)
2:31

Según ha expuesto, sería necesario que hubiera un grupo de personas encargadas de dirigirse a las víctimas y que les hicieran un seguimiento personal empático, en lugar de esperar a que ellas mismas se dirigieran a Interior. También que se descentralice la atención con una oficina en Cataluña. El padre de Xavi también ha puesto el foco en el tratamiento psicológico que se les ofrece, que sólo dura un año. "Ojalá estuviera curado y hubiera una pastilla para olvidarlo todo", ha remarcado. También ha advertido de carencia de coordinación no sólo entre cuerpos policiales sino entre las fuerzas de seguridad y la justicia. Otro error en los protocolos que ha recordado Martínez es que la primera vez que fue a declarar a la Audiencia Nacional le hicieron pasar en una habitación en la que estaban todos los familiares de los acusados. "Al día siguiente me pidieron perdón [...]. Preparémonos un poco mejor, escuchen a las víctimas", ha pedido. "Quiero que la muerte de mi hijo sirva para algo bueno", ha insistido, sobre el repaso de aspectos que podrían mejorarse.

Pide desclasificar

Martínez también se ha quejado de que todavía haya incógnitas sobre los atentados y preguntas sin respuesta. "Sean valientes. Desclasifiquen los papeles. No alimenten estas teorías que la gente tiene [...]. ¿Por qué se clasifican los papeles del 17-A? No lo sabemos. Esto es lo que alimenta las teorías [...]. Yo no soy ninguna teoría de la conspiración, soy una víctima", dijo, y ha argumentado que hay que saber lo que hay que saber. En respuesta a Junts, el padre de Xavi ha afirmado que sus abogados valorarán la posibilidad de hacer una reclamación al Estado si cuando acabe la comisión de investigación se llega a la conclusión de que actuó con negligencia. Sumar ha apuntado a la posibilidad de que la Fiscalía dirija una investigación excepcional para acabar de resolver las dudas sobre los atentados.

Soy una víctima
This video file cannot be played.(Error Code: 102630)
0:40

El compareciente reprochó al PP ya Vox que se hayan mostrado contrarios a esta comisión de investigación, y dijo que este rechazo "duele mucho". "Hay víctimas de primera y segunda por el contexto. Los catalanes nos sentimos de segunda y tercera", ha dicho, en referencia al tratamiento que, en cambio, hace este espacio político a los casos vinculados a ETA. Martínez también ha criticado que Vox utilizara políticamente la imagen de otra de las víctimas, Julian Cadman, el niño australiano de siete años asesinado en la Rambla. Pese a estos toques de atención, todos los grupos parlamentarios, incluidos PP y Vox, han agradecido el tono constructivo de Martínez. Los populares han replicado que "si todo el mundo viniera con su actitud", estarían a favor de la comisión.

stats