Hoy hablamos de
La Gobernabilidad del Estado

La condonación de la deuda hace camino pese a la plantada del PP

Los consejeros conservadores marchan antes de votar y Montero les acusa de "cobardía" por no enfrentarse a Feijóo

Los consejeros del PP abandonan la reunión del consejo de política fiscal y financiera
4 min
Regala este articulo

MadridNi una hora fueron las comunidades del PP en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este miércoles. Los consejeros de Economía y Hacienda populares abandonaron la reunión en protesta por la condonación de la deuda, que consideran una medida hecha a medida para Catalunya. Todas ellas rechazaron participar en el debate y votación de una propuesta que ya "se había acordado en otro foro" y salieron en bloque de la reunión, que se alargó dos horas sólo con la presencia de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, Cataluña y el resto de autonomías gobernadas por los socialistas —Asturias, Navarra y Castilla-La Mancha—. Éstas son las que la han aprobado. La ministra de Hacienda ha denunciado la "dejadez de funciones" de los consejeros del PP y ha achacado esta "rebanquería" y "cobardía" a la voluntad de no someterse a la contradicción de votar en contra y, posteriormente, solicitar la condonación.

La escena es la constatación del choque total entre el gobierno español y el PP, esta vez sin Alberto Núñez Feijóo como protagonista en primera persona, sino con los doce consejeros populares y los de Ceuta y Melilla. "No seremos cómplices de las cesiones permanentes al independentismo", se quejó la consellera andaluza, Carolina España, aunque la suya es la comunidad más beneficiada en términos absolutos y de las primeras también en términos relativos por la medida. "Rechazamos un modelo que ha negociado bilateralmente el gobierno con ERC. Lo que queremos es participar", ha insistido la consejera madrileña, Rocío Albert. Su argumento es que no están dispuestos a ser una "comparsa", algo que Montero ha insistido en que es una "excusa". "Si aceptaran la propuesta, piensan que se les agotaría el discurso de la confrontación contra el malísimo gobierno de Pedro Sánchez. Y como no quieren enfrentarse a Feijóo, se marchan", ha añadido Montero. Podrían no haber venido y el CPFF no habría podido constituirse por falta de quórum, pero entonces la condonación de la deuda no habría iniciado el camino. Una prueba, según Hacienda, de que la quieren. Ya en la sesión de control en el Congreso de esta mañana, Sánchez auguró que Feijóo quedará "atrapado en sus contradicciones".

Hay comunidades como la Comunidad Valenciana y Andalucía que no han descartado acogerse a la condonación una vez llegue el momento. Otros, como Baleares y la Comunidad de Madrid, prometen que no lo harán. "No es no. Baleares rechazará la condonación. Soy muy claro", ha afirmado el conseller balear Antoni Costa, que ve un "riesgo moral" en este precedente. "En Madrid decimos que las deudas hay que pagarlas", se apuntó Albert. Ésta será una decisión del futuro, pero ahora el PP ha querido mostrar una imagen de unidad que, aseguran, habían pactado previamente y que contaba con la anuencia de Génova. Dentro del cónclave, el conseller gallego, Miguel Corgos, ha tomado la palabra para expresar la oposición del PP y junto con sus colegas se han ido. La ministra les ha pedido si no se quedaban, al menos, a escuchar su posición, pero ya no ha habido tiempo.

Juntos avala ahora la propuesta

Si el PP se mantiene en el no, en el Congreso el gobierno español necesitará la mayoría de la investidura. Al día siguiente de las inconcreciones de Junts sobre la condonación de la deuda, Carles Puigdemont ha aclarado que avala la propuesta del ministerio de Hacienda. "Juntos ha pedido siempre la condonación de toda la deuda. Que ahora se perdone una parte es mejor que que no se perdone ninguna", ha tejido a X el expresidente de la Generalitat. La portavoz de su partido en el Parlament, Mònica Sales, había calificado este martes la medida de "levantamiento de camisa" porque era un "café para todos" y no garantizó su voto a favor.

Pese al aval a la condonación parcial de la deuda, el líder de Junts se queja en su hilo en X de que el Estado asume un 20% del de Cataluña y casi un 50% del de Andalucía. El hecho es que la deuda andaluz es inferior al catalán y, por eso, el porcentaje de condonación resulta superior, pero en términos absolutos es muy similar -17.104 de la deuda de Catalunya y 18.791 millones de la de Andalucía. La consejera de Economía de la Generalitat, Alicia Romero, que también ha lamentado la "falta de respeto e institucionalidad" de los consejeros del PP, ha destacado que la medida permitiría a la Generalitat ahorrarse 1.550 millones en intereses.

Los detalles se tratarán ahora en reuniones bilaterales con las comunidades y, entre otras cuestiones, se abordará qué margen tendrán las autonomías para gastar, salir a los mercados, o tratar de contener el déficit. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, presente en el CPFF, ya ha hecho un aviso en este sentido. El viernes en la comisión bilateral de asuntos económicos y fiscales, Catalunya ya tratará estas cuestiones con el Estado. Después, el gobierno español deberá aprobar el anteproyecto en el consejo de ministros y el posterior traslado al Congreso. Con el voto de Junts más cerca, el PSOE deberá convencer a Compromís, que reclama tener más en cuenta la infrafinanciación valenciana.

La consejera de Economía, Alícia Romero, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero
stats