Podemos utiliza Errejón para defenderse de los presuntos abusos sexuales de Monedero
"Despedir a alguien con honores es hacerlo portavoz parlamentario y ponerlo en las listas", afirma Belarra

MadridLas denuncias por presuntos abusos sexuales contra Juan Carlos Monedero han puesto en el punto de mira a Podemos, que sostiene que su actuación fue correcta cuando le "apartó", en septiembre del 2023. "Activamos el protocolo de inmediato. Desde el momento que conocimos a los testigos nos pusimos a disposición de las víctimas, que, por el motivo, una atención a los medios este viernes en referencia a varios testigos que recibieron hace año y medio contra uno de los cofundadores de la formación. Ante las críticas por el hecho de que no continuaran la investigación de los casos que les habían llegado y que no denunciaran públicamente a Monedero, Belarra ha utilizado el espantajo del escándalo de Íñigo Errejón para defenderse.
"Despedir a alguien con honores es hacerlo portavoz parlamentario y ponerlo en unas listas", ha dicho, haciendo referencia a la decisión de Yolanda Díaz sobre el exportavoz de Sumar en el Congreso cuando ya conocía una denuncia anónima contra él que se publicó en Twitter en junio de 2023. Podemos admitió que también la conocía y atacó a la vicepresidenta segunda subrayando que pidieron sin éxito a Díaz que apartara a Errejón, exfundador del partido lila pero ya desvinculado de la formación en ese momento. "Nosotros apartamos a Monedero en el momento que tuvimos conocimiento. A pesar de que ya no tenía ningún cargo orgánico. Hicimos lo que teníamos que hacer", ha insistido Belarra. Monedero, sin embargo, niega que nadie le haya apartado de nada –dejó la fundación del Podemos en el 2023, pero siguió haciendo actos con el partido sin que nadie le comunicara nada y siguió colaborando con Canal Red, la plataforma de Pablo Iglesias, hasta enero de 2024. Preguntado por la calle este viernes si lo echaron, el co.
De hecho, tres meses después de apartarlo, Belarra publicó un mensaje en X expresando apoyo amistosamente a Monedero. "Es una indecencia lo que te dan. Un abrazo fuerte", dijo en respuesta a una publicación en la que el cofundador del partido denunciaba la existencia de un "supuesto expediente" contra él. Podemos negó que se tratara de nada relacionado con los abusos sexuales sino que era un supuesto expediente que habría abierto Belarra en Monedero para criticar a Irene Montero.
Sumar evita la polémica
Por su parte, Díaz no quiso confrontar con Belarra y se limitó a expresar "solidaridad con las víctimas" ante un asunto "muy serio" que, remarcó, está conociendo a través de los medios, ya pedir que "se proceda con las investigaciones oportunas". Fuentes de Sumar remarcaron que no entrarán en este "juego sucio" de hacer comparativas entre casos en un asunto "tan grave" que, admiten, perjudica globalmente a su espacio político. El PP no tardó en criticar el "cinismo e hipocresía" de la izquierda y su "feminismo de pacotilla", en palabras de la número dos de los populares, Cuca Gamarra. Tal y como ocurrió con Errejón, sobrevuela la pregunta de si sus compañeros de filas no tenían sospechas sobre su comportamiento o si ya les había llegado algún caso.
Una denuncia previa en 2016
Según una información deEldiario.es publicada este viernes, el partido ya recibió una primera denuncia contra Monedero en el 2016. En ese momento Podemos aún no tenía un protocolo contra el acoso, pero la afectada, una militante del partido, habría explicado que vivió un "episodio grave" con él en el que también se habría visto afectada a otra mujer después de un acto. de Podemos, liderada por Iglesias, trasladó a las mujeres que el partido les apoyaría si decidían denunciar los hechos a la policía, pero no se abrió ninguna investigación interna ni se tomó ninguna medida contra Monedero.
No fue hasta septiembre del 2023 cuando Podemos daba el paso de desvincularse anunciando que Monedero salía de la Fundación Democracia y República, vinculada a Podemos. Belarra negó que conocieran denuncias antes de este momento y defendió la actuación del partido con las víctimas, que les pidieron "anonimato" y "discreción". "Se actuó correctamente", dijo, e insistió en que el procedimiento está abierto ya disposición de quien quiera denunciar. También ha cargado contra el tratamiento mediático que está teniendo el caso: "Hay muchísimo interés en explicar que Podemos siempre todo mal", se ha quejado Belarra.