Hoy hablamos de
Universidades

La UPC tendrá un nuevo edificio en la Diagonal dentro de tres años

La torre L tendrá 9 plantas y un coste de 54 millones de euros

El futuo edificio L del Campus Diagonal Sur de la UPC
26/02/2025
3 min
Regala este articulo

Barcelona"Estamos en una situación de mantenimiento complicada y necesitamos un espacio para poder transferir la actividad". Así ha justificado el rector de la UPC, Daniel Crespo, uno de los grandes proyectos de su mandato, que acaba este mismo 2025: el nuevo edificio en el Campus Diagonal Sud. La torre L será el nuevo edificio para la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSEIB), contará con 9 plantas y, en principio, será una realidad dentro de tres años. "Creemos que estará lista a finales de 2027 o principios de 2028", detalló.

La nueva torre se construirá sobre el edificio que ya hay, de sólo dos plantas, junto a las torres características del campus que se ven desde la propia Diagonal. La construcción diseñada por los arquitectos Eduard Gascón y Elies Rull (TAC Arquitectos), Luís Alegre y Lluís Lloveres (A&LL) y TYPSA, con la colaboración de BBG+ Ecopenta, tendrá un coste de 54 millones de euros (el Govern ya se ha comprometido a invertir 20). Será una torre totalmente cuadrada y parcialmente transparente, porque contará con paneles fotovoltaicos en la fachada y en la cubierta que permitirán proteger el edificio del sol y, al mismo tiempo, generar el 40% de la energía que consumirá. Las obras de este nuevo proyecto también comportarán la pacificación de la calle Pau Gargallo, que queda justo detrás de la futura torre.

Los paneles del edificio L del Campus Diagonal Sur de la UPC.
El futuro edificio L.

Crespo ha aclarado que la construcción del nuevo edificio no tiene como principal objetivo ampliar la universidad o acoger a más alumnos. De hecho, en estos momentos la misión de la torre L será acoger toda la actividad del edificio H, el que está formado por las dos torres que se ven desde la Diagonal, para poder poner manos a la obra a la rehabilitación y el mantenimiento de esta construcción ya emblemática de la Escuela de Industriales.

Se prevé que las obras empezarán a finales de año, cuando se consigan todos los permisos necesarios del Ayuntamiento de Barcelona, ​​y que el edificio sea una realidad dentro de tres años. Ahora bien, el párroco también ha explicado que la idea de la UPC es que a medida que se construya el nuevo edificio se pueda ir trasladando la actividad docente de una construcción a otra. "El edificio se construye sobre unos cimientos y sótanos que tienen actividad y, por tanto, se debe poder construir de forma compatible con la actividad de la escuela", ha insistido Crespo.

El deber de las infraestructuras

Entre los problemas que Crespo ha explicado que tiene el edificio H que habrá que rehabilitar se encuentran "filtraciones de agua y problemas con los acabados de los interiores", porque se construyó "con unas cualidades para la época". Crespo ha reconocido que "si se hubiera podido realizar mantenimiento a lo largo de los años" probablemente no se habría llegado al punto de plantear la "rehabilitación" del edificio.

El rector de la UPC ha admitido que la mayoría de los 92 edificios de la universidad necesitan "mejoras importantes", por lo que se ha hecho un estudio para determinar las necesidades de cada edificio y se quiere poner en marcha un paquete de 27 millones de euros para mejorarlos.

Crespo también ha recordado que la mayoría de universidades catalanas tienen problemas de mantenimiento de infraestructuras debido a la antigüedad. En este sentido, la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, ha reconocido que existe "una situación con un espacio de mejora muy sustancial". Sin embargo, insistió en que "el Gobierno tiene el compromiso firme de dar respuesta al plan de infraestructuras universitarias" mediante el plan Lidera que el ejecutivo presentó hace algunas semanas.

stats