PANDÈMIA

La sobremortalidad en Madrid supera a la de Catalunya en la segunda oleada

Ningún registro gubernamental puede confirmar cuántas víctimas mortales se pueden atribuir al virus

Un enterrament en solitud durant la primera onada del covid-19 al cementiri de Montjuïc de Barcelona.
Gemma Garrido Granger
17/11/2020
4 min

BarcelonaEn la Comunidad de Madrid, entre el 1 de septiembre y el 12 de noviembre han muerto 2.340 personas más de lo que se esperaba, 335 de las cuales la primera semana de noviembre. En un año considerado normal habría habido 7.500 defunciones, según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). Pero en plena segunda oleada se han registrado un total de 9.840. El MoMo es la fuente que radiografía el exceso de mortalidad, que llega de casi 4.000 registros civiles sin discriminar la causa de la muerte. A pesar de que también sufre retrasos en la notificación y cambios y reajustes diarios, es la fuente más acreditada para saber qué extra de defunciones hay en un territorio.

El sistema también evidencia una sobremortalidad en Catalunya. Entre el 1 de septiembre y el 12 de noviembre, el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto Carlos III constata que se han producido 1.953 muertes más de las esperadas. Si se estimaba que habría 11.689, finalmente ha habido 13.642. Solo los primeros 12 días de noviembre se han registrado 520 muertes más de las esperadas.

En octubre del año pasado, en época prepandémica, el MoMo sobrestimó la mortalidad que habría en Catalunya: calculó que habría 5.072 defunciones, pero en realidad hubo 4.928, 144 menos. En el caso de Madrid, el margen de error también fue muy corto, puesto que anticipó que habría 3.269 y finalmente hubo 3.356, 87 más. Estos datos, que tienen en cuenta la población de cada comunidad así como las series históricas de mortalidad, no permiten identificar ahora cuáles de estas muertes son atribuibles directamente al coronavirus (por el contagio) o si el covid agravó patologías previas y en realidad se produjeron por otra enfermedad.

De hecho, ningún registro gubernamental permite hacerlo y es probable que nunca se aclare el impacto real del virus, ni en términos de contagios ni de muertos. Catalunya, por ejemplo, superaba el sábado las 15.000 defunciones atribuibles al covid durante toda la pandemia y Madrid hace días que tiene más de 18.000, según los informes diarios de sus respectivos gobiernos. Con todo, y según el ministerio de Sanidad -que es quien centraliza todos los datos que después se tienen en consideración en Europa-, en Catalunya ha habido 7.382 víctimas mortales por covid, la mitad de las validadas por la Generalitat. Y en Madrid, 11.082, un tercio menos de las comunicadas por el ejecutivo regional. Por eso, antes de analizar la tendencia y establecer paralelismos o comparaciones, los expertos en datos recomiendan tener muy claro qué se puede esperar de cada registro.

Gobiernos

Los datos de las funerarias amplían la fotografía

Primero fue Madrid y, veinte días después, Catalunya. Desde entonces, el goteo de contagios y hospitalizaciones se ha acelerado en los dos territorios. También las defunciones. Una tendencia al alza que certifican los registros gubernamentales. Ahora bien, cada uno siguiendo sus criterios y, por lo tanto, como fuentes de información incomparables.

Tanto Catalunya como Madrid notifican los datos de mortalidad del covid usando los certificados de defunción de las funerarias y la sanidad mortuoria. Es decir, incluyen cualquier persona muerta con sospecha o prueba diagnóstica positiva de coronavirus, siempre que así figure en su certificado de defunción. Entre el 4 de julio y el 12 de noviembre el Govern notificó 2.500 defunciones relacionadas con el covid-19. Desde octubre, cuando Salud anunció que empezaba la segunda oleada, se han comunicado 1.747. Esto supone que la segunda oleada ha provocado unas 233 muertos por cada millón de habitantes.

En cuanto a la Comunidad de Madrid, las funerarias han comunicado 3.227 defunciones, tanto con sospecha como confirmación de la infección, entre el 4 de julio y el 12 de noviembre. Desde mediados de septiembre ha registrado el 80%, un total de 2.610. Es decir que aproximadamente hay 484 muertos por millón de habitantes.

Ministerio de Sanidad

Solo da por válidas las muertes confirmadas con una prueba

Pero según los datos del ministerio de Sanidad, las defunciones en Catalunya y Madrid son la mitad de lo que dicen los gobiernos regionales. No es un error, ni tampoco un falseamiento: es que sus criterios son más restrictivos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gobierno español solo incluye en su registro las defunciones hospitalarias que tienen una PCR positiva -ahora también acepta los tests de antígenos-. Estos datos, a pesar de que inferiores a los proporcionados por las comunidades autónomas, permiten unificar criterios y homogeneizar los datos de las 17 comunidades.

La exclusión de las muertes certificadas fuera de los centros sanitarios -e incluso aquellas que los primeros meses solo tuvieron el diagnóstico de un clínico- no figuran. Como ejemplo, y según el informe publicado ayer por el ministerio, en Catalunya han muerto un total de 7.382 personas por covid. Pero según los datos de la consejería de Salud, el virus ha causado 9.314 defunciones en entornos hospitalarios y sociosanitarios. Pasa lo mismo con Madrid. El ministerio que encabeza Salvador Illa contabiliza 11.082 víctimas mortales en los hospitales madrileños, mientras que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso reporta un total de 12.053 y añade 4.936 más en centros sociosanitarios.

Por otro lado, y mientras que Catalunya todavía no ha logrado el pico asistencial, parece que en Madrid han bajado los ingresos, informa Mariona Ferrer y Fornells. Pero la situación en las UCI sigue siendo tensa. Ayer todavía había 406 pacientes críticos hospitalizados, casi los mismos que el 21 de septiembre -entonces eran 409-, después de la decisión de confinar por barrios a 850.000 habitantes. En la práctica esto supone que un 91% de las camas de críticos que había antes de la pandemia (444) se destinan al covid, cuando el 2 de octubre este porcentaje llegaba al 114%.

stats