Hoy hablamos de
Salud

El Pirineo "pierde" su helicóptero medicalizado

Salut anuncia sanciones para la empresa Eliance, que ha trasladado el vehículo al área metropolitana sin activar uno de sustitución en Tremp

Un helicóptero medicalizado del SEM
G.G.G.
17/01/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaEl Sistema de Emergencias Médicas (SEM) tiene cuatro bases de helicópteros medicalizados repartidos por Cataluña: en Girona, Tremp, Móra d'Ebre y Sabadell Desde el pasado lunes hay uno menos operativo. vehículo que trabaja en el área del Pirineo no está en funcionamiento en su zona de influencia porque la empresa que se encarga de gestionar el servicio, Eliance, lo ha trasladado a la base de Sabadell, ubicado en el Hospital Parc Taulí. El motivo: son los únicos helicópteros en el país de la misma tipología –por tanto, intercambiables– y, actualmente, lo que opera desde la capital del Vallès Occidental está pasando una revisión de mantenimiento obligatoria que le impide volar. La fuente del conflicto, sin embargo, no es el desplazamiento del recurso en sí mismo, sino que la compañía adjudicataria está incumpliendo su contrato con el SEM, ya que nunca puede dejar ninguna base sin helicóptero disponible "en caso de reparación o revisión forzosa" Ante esta situación, y según ha avanzado el ACN y ha podido confirmar el AHORA, la empresa de emergencias catalana ha anunciado sanciones "nada despreciables" para la empresa "por cada día que no haya helicóptero en Tremp". ha reforzado con dos ambulancias –una de ellas de apoyo vital avanzado con una enfermera– de La Pobla de Segur, y que el equipo sanitario del helicóptero de Tremp sigue activo pero por vía terrestre

Fuentes conocedoras del caso. explican al ARA que hace unos días Eliance informó "repentinamente" al SEM que no podía poner un helicóptero de reserva en Tremp aunque le había quitado el suyo. "Por contrato, está previsto que en caso de que sea necesario hacer mantenimiento de un helicóptero, debe haber uno de reserva movilizable", afirman las mismas fuentes. – desde el SEM se abrieron sanciones y se tomaron medidas para asegurar la asistencia al área del Pirineo".

24 h en funcionamiento

"Pondremos los medios necesarios y, por ahora, lo cubrimos con las ambulancias de refuerzo. El helicóptero no es el único vehículo disponible, si bien es muy importante", admiten desde el SEM Aunque inicialmente Eliance aseguró que se trataría de un traslado de dos días y que el regreso se haría "de forma inminente", la situación se está alargando: "Esperamos que se resuelva pronto; nos consta que trabajan para hacerlo", concluye el SEM.

El helicóptero de Sabadell está situado en un hospital terciario y tiene capacidad para despegar las 24 horas. Es un recurso "especial", ya que puede volar también de noche, es más potente y dentro tiene más espacio. Pero uno de sus elementos destacados es que puede viajar –tanto de ida como de vuelta– desde la base del Parque Taulí hasta el Pirineo sin necesidad de poner gasolina "De las tres aeronaves más que tenemos, la única que tiene las mismas características está en Tremp", admite el SEM. alcaldesa de Tremp, Sílvia Romero, ha pedido que "cuanto antes vuelva a prestar el servicio de forma ininterrumpida" y ha añadido que el Pirineo "no puede renunciar al helicóptero medicalizado aunque sea por unas horas" Romero ha dicho que "el helicóptero medicalizado cubre un territorio, y en el territorio viven personas" y ha añadido que "da igual si son 1.000 o 30.000, la cobertura de emergencias debe estar".

Temporada de esquí

Las declaraciones de la alcaldesa de Tremp se enmarcan en un aumento de visitantes en el Pirineo coincidiendo con la temporada de esquí. Teniendo en cuenta que hasta ahora no ha nevado lo suficiente y las pistas están heladas en tramos, el riesgo de que aumenten los esquiadores lesionados preocupa a las autoridades.

Fuentes del SEM insisten en que han aplicado los planes de contingencia para asegurar la atención médica y recuerdan que las estaciones tienen su propio personal médico. "En ningún caso queda descubierto el territorio, puesto que también hacemos un refuerzo de ambulancias", dicen.

En caso de que fuera necesario un traslado de urgencia, añaden, se activará el helicóptero de Girona, el de Móra d'Ebre o el de Sabadell, como ya se hace si hay más de un accidente a la vez, pero ejemplo. Todos los recursos aéreos de emergencia están coordinados por la Unidad de Medios Aéreos (UMA), creada hace trece años y ubicada en la Central de Coordinación Sanitaria de Hospitalet de Llobregat.

stats