Hoy hablamos de

Cataluña pone en marcha el plan para ser una primera potencia cuántica en Europa

El Gobierno anuncia una inversión de 43 millones en cinco años para el proyecto Vall de la Quàntica, un eje estratégico de investigación

Foto de familia, hoy en Barcelona, de la inauguración de la Jornada sobre el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica.
21/02/2025
5 min
Regala este articulo

BarcelonaDespués de tres años parado por falta de financiación, finalmente se pondrá en marcha el proyecto Vall de la Quàntica, una iniciativa estratégica que quiere posicionar a Catalunya a la vanguardia en las tecnologías cuánticas en Europa. El gobierno de la Generalitat ultima un acuerdo que se presentará en los próximos días y que contempla una primera inversión de 5,5 millones de euros que debe crecer y que promete llegar a ser de 43 millones en cinco años.

El Valle de la Cuántica, liderado por el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), quiere situar la investigación catalana en este ámbito entre los seis primeros nodos europeos. "Tenemos un ecosistema formado por universidades, centros de investigación y empresas que es clave para situar a Catalunya a la vanguardia de la segunda revolución cuántica", ha subrayado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en un acto este viernes en el Palau de la Generalitat, donde ha reiterado que se trata de un eje "estratégico" del Govern.

El anuncio se inscribe en una jornada dedicada al Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas que reúne a los principales expertos en esta disciplina, justo el año en que se conmemora el centenario de su nacimiento. Al acto asistieron la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat; el secretario de estado de Ciencia e Innovación, Juan Cruz Cigudosa, y el cuarto teniente de alcaldía del Área de Economía, Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Jordi Valls, entre otros.

"Si en los últimos 25 años el sistema de investigación ideado por Andreu Mas-Colell ha propiciado el desarrollo científico del país, en la próxima década, gracias a grandes proyectos como éste, empezaremos también a tener un impacto económico y social importante, más allá de la ciencia", dice Lluís Torner, catedrático de la UPC de director de la UPC y director fundador de la UPC.

Inspirada en el modelo Valle de la Cuántica de Múnico –pioneros y líderes en cuántica a escala mundial–, la iniciativa había sido aprobada en acuerdo de gobierno en marzo del 2022 con la denominación de Cuanto Valle Mediterráneo de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas. Sin embargo, la falta de financiación la había dejado parada hasta ahora.

Con el nuevo impulso, Catalunya se sumará a los países y regiones europeas que están apostando por las tecnologías cuánticas, un mercado que se estima que multiplicará por 10 su tamaño durante la próxima década, con un aumento de un 36,9% anual hasta el 2030, en el que alcanzaría los 20.

En concreto, la iniciativa catalana creará un clúster científico, tecnológico y empresarial que incluirá todo el ecosistema catalán. Se involucrarán universidades, centros de investigación, spin-offs y start-ups, grandes empresas de telecomunicaciones, administraciones dispuestas a implementar las tecnologías cuánticas e infraestructuras como el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), que ya acoge un prototipo de ordenador cuántico, el primero en España y uno de los pocos en Europa con tecnología 100% europea.

El objetivo será, por un lado, generar conocimiento y formar y atraer talento, y por otro, transferir a aplicaciones industriales, tanto de productos como de servicios basados ​​en estas tecnologías disruptivas, el conocimiento generado en este ámbito para tener impacto socioeconómico a medio plazo.

La iniciativa estará coordinada científica y técnicamente por el ICFO, que ha encomendado a Torner que se encargue, y estará estructurada en varios ejes. Para empezar, uno estará dedicado a impulsar las infraestructuras y, en concreto, los ordenadores cuánticos. En segundo lugar, otro eje vertebral será el eslabón de comunicaciones cuánticas en el área metropolitana de Barcelona, ​​que está desarrollando también el Instituto de Ciencias Fotónicas, para dar servicio a instituciones y empresas de toda esta área urbana.

La investigación será otra de los ejes fundamentales del programa y están implicadas todas las universidades que realizan tecnologías cuánticas, es decir la Autónoma de Bellaterra, la de Barcelona y la Politécnica de Cataluña. Asimismo, habrá un programa de talento, llamado Catalonia Quantum Academy, que ya está en funcionamiento, que persigue generar demasiada crítica a través de másteres y doctorados industriales; y, por último, un último eje estará vinculado al fomento y apoyo de spin-offs y start-ups, así como de divulgación y establecimiento de alianzas internacionales.

En el acto dedicado a conmemorar el centenario de la cuántica, la Consejera de investigación y universidades, Núria Montserrat, resaltó que el despliegue del Valle de la Cuántica generará "grandes oportunidades de creación de nuevas empresas, como en sensores cuánticos para medicina o en repetidores para enlaces cuánticos de larga". La consellera ha enmarcado la iniciativa dentro de los "grandes proyectos transformativos" alineados con el informe Draghi; con la estrategia llamada "Compass" [en catalán "Brújula"], anunciada recientemente por la Comisión Europea; y con el programa 'Catalunya Lidera', anunciado por el presidente Illa recientemente, que quiere impulsar el sistema I+D+i catalán y la competitividad de nuestro país.

"La innovación no es un lujo, sino una necesidad, y la tecnología cuántica es una de las áreas en las que tenemos más potencial para liderar a escala internacional", ha afirmado Montserrat.

A las puertas de una segunda revolución

Hace un siglo se formularon los principios básicos de la mecánica cuántica, que permitió comprender cómo funciona la materia a escala microscópica. Comprender y poder explotar las reglas que predicen el comportamiento de la luz y de las partículas más elementales ha permitido avances tecnológicos en muy diversos ámbitos, como en la electrónica: los móviles, las tabletas y las pantallas planas son posibles gracias a la cuántica. Es lo que se conoce como primera revolución cuántica, y ahora estamos a las puertas de la segunda, en la que la ciencia y las tecnologías cuánticas propiciarán más avances. Entre ellos, el desarrollo de nuevas vacunas y medicamentos, células solares y fuentes de luz LED de bajas emisiones energéticamente más eficientes y asequibles, mejores tecnologías de imagen y diagnóstico médico, y el desarrollo de nuevos materiales que impulsen la innovación tecnológica, entre otros.

"Las tecnologías cuánticas generarán avances disruptivos en los próximos años y oportunidades, crecimiento económico y empleo de alto valor añadido. Mejorarán la vida de las personas en un futuro próximo, y desde Catalunya participaremos en esta revolución", afirma Torner.

Illa ha querido hacer valer la potencia de Catalunya en todo el ecosistema de conocimiento e investigación, en el que trabajan 33.500 investigadores. El Govern, ha dicho, invertirá 2.000 millones de euros para impulsar y vertebrado este ecosistema catalán con el objetivo de "consolidar el liderazgo de Catalunya en I+D+i en España y ser polo de referencia en Europa".

stats