Carla también tiene derecho a jugar en el hospital

2 min
Niños jugando

BanyolesEl 28 de mayo es el Día Internacional del Juego, un derecho reconocido en el artículo 31 de la Convención de los Derechos de la Infancia, de todos ellos, los que gozan de salud y juegan en casa y también de los que padecen una enfermedad y están hospitalizados .

Silvia, madre de Carla, una niña de tres años y medio a la que diagnosticaron una enfermedad en el hígado a los dos meses y que recibió un trasplante con quince meses, generosa y abiertamente nos explica cómo han vivido el juego en el hospital.

Espacio de juego en el hospital

Hay un Espacio familias con juegos y algunos juguetes montado por la asociación ANiNATH. No pudieron hacer mucho uso porque la niña era muy pequeña y las condiciones de su enfermedad la mantuvieron aislada en la habitación y con pocas posibilidades de moverse.

El juego en la habitación

Como cabía esperar, las pantallas ocupan muchos ratos de la vida de las familias. No fue el caso de Carla por dos motivos: era muy pequeña y como Silvia es maestra muy sensibilizada, priorizó los juegos de regazo, el contacto físico, los cuentos y todo lo que le vino a la cabeza y al corazón que podía ser positivo hacer en sus circunstancias.

Atención al juego desde el hospital

En ninguno de los ingresos los profesionales les ha hablado del juego como una herramienta terapéutica o de recuperación, el trato y atención hacia los niños es profesional, cariñoso y enfocado en la salud física, que es lo que están formados. El juego no es una prioridad y, en el caso de esta familia, no les orientaron ni informaron de cómo preservar esta actividad tan importante. Los juegos, juguetes, cuentos y recursos que han utilizado son fruto de su propia iniciativa.

¿Y el departamento de Educación?

Cuando los niños son mayores de 6 años, etapa obligatoria de escolarización, el departamento destina maestros, pero antes de esta edad existe un vacío y la responsabilidad total a nivel educativo, de juego y de salud emocional recae, básicamente, en las familias.

Deseo de juego

Esta familia ha podido hacer una radiografía de las necesidades de juego y Silvia se ha puesto en marcha para que el juego entre en las habitaciones de los hospitales. Quiere preparar maletas con materiales para distintas edades e intereses de juego.

Muchas preguntas y pocas conclusiones

Si el juego es símbolo y pilar de la salud de un niño, no podemos evitar preguntarnos: ¿quién vela por el derecho al juego de los niños hospitalizados? ¿Hay alguien que explique a las familias y al personal médico que jugar es tan importante como los cuidados o la medicación? ¿Que para curarse también necesitan jugar? ¿Existe una figura especializada en juego autónomo y de calidad asesorando al personal de los hospitales? ¿Quién elige los juguetes y los juegos?

El juego es absolutamente inclusivo, vive y nace dentro de cada niño y les ayuda a comprender su mundo y su realidad, pero necesita un canal facilitador que son los adultos, sin su visto bueno el juego en general y especialmente ¡en los hospitales no puede existir! Por eso es necesario validar esta actividad como una necesidad vital que cura y protege tanto como comer, dormir o recibir atención médica.

stats