Hoy hablamos de
Reportaje

Joan y Martí, los gemelos de 12 años seguidores de Bernie Sanders que leen Jordi Amat y escuchan Fats Waller

Ambos hermanos, que quieren ser político y periodista, respectivamente, rompen todos los tópicos sobre su generación

23/01/2025
5 min
Regala este articulo

BarcelonaLa media del grupo ronda los 65 años. Están escuchando atentamente, en semicírculo, a Sara, que les explica detalles del cuadro Paisaje de Sant Just. "¿Era amigo de Joan Salvat-Papasseit?" La voz llega de primera fila. "Se metió en las juventudes nacionalistas, ¿verdad?" El resto se mira e intercambia sonrisas que se mueven entre la sorpresa y la ternura. Y es que las preguntas las formulan dos niños, prácticamente calcados, que, rompiendo los tópicos que se vierten sobre su generación, se muestran curiosos por cada cosa que se les explica y que preguntan y repreguntan, demostrando conocimientos sorprendentes. historia del arte como de historia de Cataluña. Son Joan y Martí, dos hermanos gemelos de sólo 12 años que este año han leído, entre otros, El hijo del chófer, de Jordi Amat, y el libro Bernie Sanders. Sobre principales ideas para Estados Unidos.

Quedo con ellos una mañana del sábado en la Fundación Vila Casas porque se han apuntado a la visita guiada de la exposición Francisco Domingo. De San Justo en São Paulo.Me han advertido antes de llegar que hacen muchas preguntas, pero doy por hecho que no pueden ser muy difíciles. "¿Eres periodista, no?" ¿Salvador?" Me quedo parada. "Es que nos gusta la geopolítica y buscamos a alguien que nos lo explique". Su padre lo ha oído, se acerca rápidamente y en ve baja y tono cariñoso les dice: "Ahora no, primero la exposición y después ya hablará"

La política

"El último libro que me ha pedido Joan es un sobre Indalecio Prieto", dice Àlex, papá. el líder del Partido Socialista en la conformación de la Segunda República., "un sitio web mágico donde puedes encontrar casi todo". "¿Indalecio Prieto?", le pregunto varias veces. "Sí, sí, soy consciente de que no es habitual", bromea. Pero es que a los dos, Joan y Martí, les interesa mucho la política.

"No debería estar leyendo El zoo de Pitus?", les pregunto a ellos. Y rápidamente dicen que no les gusta el género de fantasía, y que "hay lecturas que no tienen edad, tienen que ver con lo que a ti te interesa". Y a ellos les interesa entender el mundo. Por eso este año han escogido Los ultras están aquí, de Xavier Rius; Convergencia, de Núria Orriols, y también les han gustado mucho El hijo del chófer y el libro sobre Bernie Sanders. Joan incluso ha leído un libro de Warren Buffett sobre estados financieros y capitalismo, y Martí La última conversación, el libro que relata el encuentro en Queralbs entre Jordi Pujol y Ko Tazawa.

"¿Y esto viene de los padres?". No, responden, y de hecho han acordado no hablar de política durante la hora de cenar. "Claro, es que preguntamos tanto que al final se pueden cansar. Y por eso debemos dosificar", explica Joan. Con quienes más hablan, cuentan, es con los abuelos. "Nuestro abuelo sabe muchas cosas de Sudamérica –dice Joan–, ya mí me interesa mucho lo que ocurre en Argentina con Milei, también seguir lo que está haciendo Lula da Silva en Brasil, que quizás se está equivocando con algunas cosas... y me gusta mucho el expresidente de Uruguay, José Mujica". "Y a ambos nos gusta mucho otro político americano –añade Martí–, que es Bernie Sanders. Es que es lo único que vemos mínimamente de izquierdas, tanto demócratas como republicanos parecen de derechas". Citan con naturalidad nombres como Franklin Delano Roosevelt, John Quincy Adams y William Howard Taft. Los repregunto por este último: "Es lo que va entre Theodore Roosevelt y Thomas Woodrow Wilson".

"Y de políticos locales, ¿le interesa alguno?", pregunto. "Mi top uno es Jordi Pujol. Es una persona muy ilustre, un pedazo de historia viva de Catalunya", dice Joan.

Martí y Joan, 12 años, en la Fundación Vila Casas.

Libros y redes

La mayoría de encuestas sobre consumo de medios no preguntan por los periódicos que leen los niños de 12 años. Este grupo simplemente no forma parte de la pregunta. Pero ellos consumen información a través de la radio y también de la prensa escrita. "Leemos el ARA en la tableta –explica Martí–, y lo que más me gusta son los artículos de Xavier Bosch". "A mí también me gusta Ramoneda", dice Joan.

Leen en la tableta porque no tienen móvil con internet. "Casi todos los compañeros de clase ya tienen móvil, nosotros no tenemos y lo llevamos bien. La mayoría de las veces que cogemos la mesita es para jugar al ajedrez", afirman. "¿De qué te sirve colgar una foto en las redes? No lo encuentro importante", dice Joan. Pero son conscientes de todo lo que ocurre. Citan nombres de fachatuberos, y lamentan que "utilicen a los inmigrantes como culpables de todos los malestares". Martí lamenta las fake news: "Quizás mis amigos no se lo creen en la primera o en la segunda, pero si al final lo sienten muchas veces pueden pensar que es verdad".

"¿Y hablais de política con los amigos? ¿Le interesan las mismas cosas que a vosotros?" Dicen que con la mayoría no hablan, pero Joan hace una diagnosis clara. "¿Sabes qué ocurre? Que hay un estereotipo social. Y si tus gustos no son jugar al fútbol, ​​pues eres un friki. Nosotros tenemos algún amigo que también es un poco friki, pero lo que tienes que hacer es aceptarlo. Si tú aceptas que eres friki, no te importará".

Martí y Joan a la visita al Espai Volart.

Periodista y abogado

"Yo quiero ser jurista, abogado. Me gustaría dedicarme a la política, pero como no es una profesión prefiero tener una carrera y un despacho. Y dedicarme también a la política", dice Joan. "Yo quiero ser periodista –continúa Martí–, me encantaría ser corresponsal, o también hacer un programa como el Superdeportes". El deporte le gusta más verlo que practicarlo. "Hacíamos baloncesto, pero tampoco éramos muy buenos. Hagamos música, ajedrez... otras cosas". ¿Qué te gusta de música? "Fats Waller, pianista de los años 30 de Estados Unidos, Carmen Valenzuela, que hace boleros y así.... Y también los Estopa. Y Lluís Llach". Una mezcla ecléctica.

Martí y Joan han comenzado el instituto justo este año. Les pregunto a los padres si no les preocupa que se puedan aburrir en clase. "De momento no es así" , dice Irene, su madre, que es psicóloga. Valldoreix, con entusiasmo. "Nos encanta geografía e historia", afirman. la clase. Está muy bien".

¿Y los profesores no se sorprenden de algunas cosas? Les admito que yo sí. Sonríen y dicen que alguna vez sí les han preguntado: "¿Pero cómo puede que sepáis esto?" Y reconocen que a menudo harían más preguntas en clase, pero que se cortan porque son conscientes de que hay más alumnos en el aula, y que el profesor debe poderse explicar. "Ellos hacen muchas preguntas, sí, y nosotros hemos tenido la paciencia de intentar responderlas todas", dice Irene. No debe ser siempre fácil. , les pregunto por acabar. "A mí me encanta –dice Joan–. Antes he mirado un vídeo de ajedrez que me ha gustado, y se lo he pasado, y después lo comentamos. Con un gemelo nunca estás solo". Sonrío, apagamos la cámara y, cuando nos estamos a punto de despedir, Martí se vuelve y dice: "¿Una cosa, la financiación singular llegará o no?"

stats