Mayoría de obras catalanas y baleares en el pabellón español de la Bienal de Arquitectura de Venecia
El proyecto 'Internalities' incluirá edificios como el bloque de viviendas de madera 6x6, la casa Ca na Pau y el Parque de Bomberos de Moià


BarcelonaCataluña y las Islas Baleares volverán a tener un papel destacado en el pabellón español de la 19a Bienal de Arquitectura de Venecia: 10 de las 16 obras del proyecto Internalitías son de estudios catalanes y mallorquines, entre ellos, Bosch & Capdeferro, Josep Camps y Olga Felip (Arquitecturia), Harquitectes, Munarq, Peris + Toral y Ted'A. también, por invitación de los comisarios, Roi Salgueiro Barrio y Manuel Bouzas Barcala. Respecto a la tesis del pabellón, las obras seleccionadas representan la aplicación de "internalidades", es decir, acciones que "no crean externalidades ni desechos y que buscan un equilibrio con el territorio", tal y como afirmó el jurado del concurso del pabellón. las 16 obras seleccionadas mediante enfoques "no previstos de forma habitual", como "el material, los oficios, los procesos, los residuos y el retorno a lo local".
Las obras catalanas y baleares que se podrán ver en Venecia son: el bloque de viviendas de madera en Girona 6x6 (de Bosch.Capdeferro Arquitectura), la rehabilitación de la cooperativa agrícola de Flix, para convertirla en un espacio polivalente y cultural (de Camps Felips Arquitecturia); una vivienda en Gautegiz-Arteaga (de Emiliano López Mónica Rivera Arquitectos); las viviendas sociales 2104 (de Harquitectes); el pabellón Loggia Baseliana en Suiza (de Isla Architects); el Parque de Bomberos de Moià (de José Ferrando, Pedro García, Mar Puig y Manel Casellas), la casa Ca na Pau en la localidad mallorquina de Binissalem (de Munarq); 43 viviendas sociales de tierra compactada en Eivissa (de Peris+Toral Arquitectes), la casa The Day After (de TAKK) y otra casa, Ca na Catalina y Joan en Llubí, Mallorca (de TEd'A Arquitectes).
Herramientas arquitectónicas que se pueden llevar a otros sitios
Para el jurado, "el proyecto Internalitías dispone de herramientas tangibles que aportan un nuevo valor a una nueva arquitectura para los retos actuales y futuros. Estas herramientas se consideran extrapolables a otros lugares para, desde el micro, llegar a la macro, plantear una línea de trabajo enriquecedora para la temática de este bienal". Asimismo, Internalitías profundiza en la línea austera y de experimentación del pabellón español de la Bienal de Arquitectura de 2016, también con una gran presencia catalana, que recibió el León de Oro en el mejor pabellón estatal de aquella edición.
Las 16 obras participantes fueron seleccionadas entre 171 participantes en la convocatoria que impulsó la secretaría general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del gobierno español. Por otro lado, la presentación de cada una en Venecia tendrá la singularidad de que la hará un arquitecto que no sea su autor y un fotógrafo local.
La 19a Bienal de Arquitectura de Venecia, que se celebrará del 10 de mayo al 23 de noviembre, está comisariada por el arquitecto e ingeniero italiano Carlo Ratti. Con su proyecto, titulado Intelligens. Natural. Artificial. Collective, Ratti plantea a los arquitectos como creadores de soluciones profundas, eficaces y rápidas para hacer frente al cambio climático, en vez de resignarse a que la arquitectura siga siendo una de las máximas fuentes de emisiones de gases contaminantes. Ratti aborda el entorno construido y el espacio urbano desde la perspectiva de que la disciplina de la arquitectura es central, pero no la exclusiva, y que interactúa con otros disciplinas entre ellas el arte, la ingeniería, la biología, la ciencia de datos, las ciencias sociales y políticas y las ciencias de los sistemas planetarios.