Los imperdibles del festival Luz BCN 2025
La treintena de instalaciones participantes incorporarán disciplinas como la escenografía, la danza, el arte y la fotografía


BarcelonaEl festival Luz BCNllega el fin de semana del 7 al 9 de febrero en la 14ª edición con la dirección artística de Maria Güell Ordis y con el checo Martin Posta como comisario internacional invitado. El programa incluirá una treintena de propuestas, entre las prendas de 15 artistas, nacionales e internacionales, y los trabajos de alumnos de una quincena de escuelas de diseño e iluminación de Barcelona. Ésta será la edición más "multidisciplinaria" de la Luz, explica Güell, "trascendiendo los límites de la arquitectura y el arte, para incorporar disciplinas como la escenografía, la danza, el arte visual y la fotografía".
Las cinco instalaciones imperdibles del festival Luz BCN 2025
'Genési.AI' en la fachada del DHub que da a la plaza Santiago Pey
Un nuevo hallazgo del fotógrafo Joan Fontcuberta en la investigación sobre las posibilidades de la inteligencia artificial en el campo del arte. Después de inventarse paisajes con un software de usos militares, ha recreado ahora el origen del Universo mediante programas generativos que traducen los versículos del Génesis. El resultado, titulado Génesis.AI, será una proyección en la fachada del DHub que da a la plaza Santiago Pey. Las imágenes estarán acompañadas de la recitación de los versículos del Génesis por parte de la voz del propio Fontcuberta generada robóticamente en catalán, castellano, inglés, francés, italiano, alemán y arameo.
'A faint retroactive light / Tenue luz retroactiva', de Isaki Lacuesta, en el Muhba Oliva Artés
Otro de los grandes nombres del festival, el cineasta Isaki Lacuesta, presentará una instalación inspirada en la poesía de la premio Nobel Louise Glück en la que fusionará la música electrónica de Ylia y la voz de Alondra Bentley. El resultado podrá verse en la sede del Muhba Oliva Artés (en la calle Espronceda, 142) y será una experiencia inmersiva con la que Lacuesta propone un juego entre la realidad y el reflejo, la percepción y la memoria, porque los espectadores descubrirán que lo que ven no es su reflejo sino una proyección que empezará a desincronizarse de movimiento.
'Fosfénica' en el DHub
Conocida por sus trabajos escultóricos, sus colaboraciones con Albert Serra y su participación en la bienal Manifesta, el artista Rosa Tharrats desembarcará en el DHub con una instalación escultórica que convertirá la sala donde se expondrá en un paisaje onírico. Fosfénica estará formada por una retahíla de estructuras de cobre de las que colgarán tejidos intervenidos con diferentes materiales. Todo ello se convertirá en una especie de caleidoscopio gigante, porque al mismo tiempo que las esculturas giren a distintas velocidades, las fuentes de luces de la instalación cambiarán de dirección, color e intensidad. Para remachar el conjunto, el suelo estará cubierto por quince toneladas de sal que serán como una tela en blanco.
'Okeanós' en la Torre Glòries
Las posibilidades de la piel lumínica de la Torre Glòries son infinitas. Coincidiendo con la Luz, la artista Anna Rierola convertirá la torre en un espejo de la salud de los océanos con una instalación que une arte y ciencia. El color de la torre variará según la radiación reflejada por la superficie marina, en la que interviene la concentración de fitoplancton, a partir de los datos recogidos por la NASA y la ESA a través de satélites y sensores. Esta instalación está enmarcada en la Década del Océano de las Naciones Unidas (2021-2030), con el objetivo de sensibilizar al público sobre la importancia de preservar los mares y océanos.
'Tráfico' en una nave de la casa Simon (Almogàvers, 143)
En su primera colaboración, Studio Animal y Cabosanroque desarrollarán una pieza innovadora que quiere suscitar una reflexión sobre el espacio urbano, el movimiento y la quietud, el flujo y la pausa. Todo ello se materializará en una instalación producida por la casa Simon en el interior de una de sus naves que tendrá un semáforo como elemento central. Pero con el currículo de ambos equipos, seguro que no será una señalización convencional.