El mapamundi de los aranceles de Trump
Estados Unidos empezará a aplicar impuestos de un mínimo del 10% a todas las importaciones a partir del 5 de abril

BarcelonaDesde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca hace menos de tres meses, el 20 de enero, la actualidad económica y los mercados se han convertido en una montaña rusa por culpa de una sola palabra: arancel. El presidente de Estados Unidos se ha hartado de amenazar e imponer tarifas a las importaciones extranjeras, en lo que ya se ha convertido en una declaración de guerra comercial en el mundo. Siguiendo esta línea, este miércoles Trump presentó lo que él ha llamado como su plan de aranceles "recíprocos".
"Es nuestra declaración de independencia económica en respuesta a todos los años que la clase trabajadora americana ha sido forzada a quedarse al margen mientras las demás naciones se empoderaban y se enriquecían a nuestra costa", ha anunciado. El presidente estadounidense se ha justificado presentando con varias pizarras de cartón los aranceles que supuestamente los demás países ya están cobrando en Estados Unidos. Por ejemplo, según las anotaciones de su administración, la Unión Europea estaría cobrando unas tasas del 39% en los productos americanos. En estos momentos, se desconocen las fuentes de estos porcentajes.
Pero, ¿qué gana con ese movimiento? Proteccionismo. "No podemos pagar el déficit de los demás países, como Canadá y México –ha dicho Trump–. Debemos cuidarnos de nosotros mismos y debemos cuidar a nuestra gente primero", ha defendido. El presidente también buscaría incentivar la reindustrialización de Estados Unidos y se ha cansado de repetir que "si no quieres pagar aranceles, entonces produce en Estados Unidos". El punto esencial de su plan incluye un arancel universal del 10% para todos los productos importados en EE.UU., que se incrementa en función de si son considerados más o menos "malos". Cabe recordar que tanto Canadá como México, que no se han visto afectados por esta ola arancelaria, están sujetas a una tasa del 25% desde hace semanas.
Aliados y enemigos
- China: 34%
- Unión Europea: 20%
- Taiwán: 32%
- Israel: 17%
- El Salvador: 10%
- Ucrania: 10%
- Venezuela: 15%
- Irán: 10%
- Afganistán: 10%
- Líbano: 10%
Otros países
- Japón: 24%
- India: 26%
- Suiza: 31%
- Reino Unido: 10%
- Brasil: 10%
- Australia: 10%
- Argentina: 10%
- Marruecos: 10%
- Gibraltar: 10%
- Andorra: 10%
A los aranceles recíprocos por países también hay que sumarles los que EEUU aplica a ciertos sectores en concreto. Trump también ha anunciado la entrada en vigor del 25 por ciento establecido para todos los vehículos importados del extranjero. Según hizo público la Casa Blanca tras el anuncio del presidente, la base general del 10% empezará a aplicarse a partir de la medianoche del sábado 5 de abril, mientras que las agregaciones "más altas y personalizadas" se iniciarán el 9 de abril.