El gobierno español publica el primer mapa estatal de puntos de recarga
El ministerio de Transición Ecológica pulsa el acelerador para responder a las exigencias del sector


MadridEl gobierno español está pulsando el acelerador para tratar de dar oxígeno al coche eléctrico, que si desde hacía tiempo está en el punto de mira por el fuego cruzado entre Bruselas y China, los aranceles anunciados por Donald Trump agravan aún más la situación. En este contexto, el sector del automóvil ha señalado que el ejecutivo no está haciendo los deberes para impulsar la demanda de estos vehículos y tratar de dar alas al negocio. Unas exigencias que, ahora, parecen encontrar respuesta. Después de la aprobación del plan Moves III de ayudas al coche eléctrico valorado en 400 millones de euros, el ejecutivo de Pedro Sánchez acaba de publicar su primer mapa estatal virtual con los puntos de recarga operativos.
"Es una herramienta que quiere dar certeza [al sector] y, sobre todo, facilitar la recarga", ha expresado la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante la presentación del mapa, que se puede consultar por internet en esta página. La plataforma incluye información en tiempo real sobre la disponibilidad de más de 25.600 puntos de recarga que se encuentran a menos de cincuenta kilómetros de cualquier ciudad o pueblo, sus precios, su potencia (siempre a partir de los 43 kW), entre otros elementos. "Confiamos en incorporar todos los puntos de recarga", apuntan desde el ministerio. "Es una información necesaria para quien tiene coche eléctrico, pero también para quien no la tiene porque permite constatar que hay más puntos de recarga de los que se cree", ha dicho José López-Tafall, director general de Anfac, la patronal de los fabricantes.
Más medidas
Aagesen ha apuntado que tanto el plan Moves III como este mapa virtual de puntos de recarga forman parte de un paquete de catorce medidas que buscan impulsar el vehículo eléctrico. La vicepresidenta también ha anunciado que se aprobará un plan de señalización en las carreteras de los puntos de recarga de mayor potencia, así como la publicación en audiencia pública del programa de incentivos dirigidos a este servicio, el llamado "Moves Corredors", y dotado con 150 millones de euros.
Precisamente, está previsto que este jueves el Congreso de los Diputados vote el decreto con el Plan Moves III de 400 millones de euros y que también incorpora deducciones en la declaración del IRPF. "Esperamos que se convalide [el decreto] sin ningún problema. Es importante recuperar este plan y tendremos tiempo de mejorarlo", anticipan desde Anfac. El sector lleva tiempo reclamando que las ayudas que se aprueben sean directas, y no préstamos o deducciones. Sin embargo, el sector del automóvil español mantiene que hay que poner el foco en la "competitividad". "Los aranceles [de Donald Trump] lo que hacen es acelerar la necesidad de que haya políticas estructurales para reavivar la industria y la competitividad", ha expresado López-Tafall en declaraciones a los medios.