Cataluña, líder en puntos de recarga de coche eléctrico de una España cuera en Europa
Los expertos recuerdan que hay mucho camino por recorrer a pesar de la mejora de los indicadores durante el 2024


BarcelonaEl coche eléctrico no acaba de arrancar. De hecho, las ventas en 2024 de vehículos electrificados en España han caído, y España se mantiene en el vagón de cola de los países europeos en la electrificación del transporte. Pero en medio de estas malas noticias hay una pequeña brizna de esperanza en Catalunya: es la comunidad líder dentro del Estado en puntos de recarga de coches eléctricos, según se desprende del último Barómetro de la Electromobilidad publicado por la patronal de fabricantes de vehículos, el Anfac.
Todo el sector considera que la red de recarga es clave para el desarrollo del coche eléctrico. Los datos de la patronal indican que el Estado cerró 2024 con 38.725 puntos de recarga operativos, 9.424 más que el año anterior, es decir, un crecimiento del 32%. Sin embargo, España podría disponer ya de una red de 50.171 puntos de recarga si entraran en funcionamiento los 11.446 puntos no operativos existentes, matiza la patronal.
Pese al crecimiento, la red está lejos de los objetivos: en el 2024 España debería haber cerrado con 63.500 puntos de recarga, es decir, muy por encima de la realidad. Y, según Anfac, sólo se ha alcanzado un 3,5% del objetivo para el año 2030.
Anfac elabora un índice de electromovilidad, con base 100, que elabora periódicamente y que tiene en cuenta la venta de coches electrificados, los puntos de recarga y la cuota total de coches eléctricos, entre otros factores. En el barómetro del cuarto trimestre de 2024 Catalunya ocupa el tercer puesto, por detrás de Madrid (21,7 sobre 100) y Navarra (20,8). La puntuación de Catalunya es de 18,5, más de dos puntos por encima de un año atrás, una mejora muy ligada a la red de recarga. Catalunya ocupa también el tercer lugar en penetración del vehículo electrificado, también por detrás de Madrid y Navarra, pero ocupa el segundo puesto en vehículo electrificado sobre el mercado total, sólo superada por la comunidad foral.
La red catalana
El liderazgo catalán en la red de puntos de recarga de acceso público a España es clarísimo. De los 38.725 puntos de recarga operativos en el Estado, en Catalunya hay 9.125 (por encima del 23%). La segunda comunidad es Madrid, con 4.873 puntos, y cierra el podio Andalucía, con 4.676 puntos. Eso sí, Catalunya es también la comunidad que tiene más puntos de recarga no operativos: 2.449 de los 11.446 que hay en el conjunto del Estado.
La existencia de puntos de recarga no es el único problema, sin embargo, para potenciar el coche electrificado. Los puntos existentes deben ser accesibles y estar bien señalizados. En este sentido, el director general de Anfac, José López-Tafall, asegura que "cualquiera que circule por las carreteras españolas sabe que no hay señalización de los muchos y buenos puntos de recarga que hay. Solo hay que salir a Francia o Portugal para darse cuenta de que hay países que sí han priorizado este aspecto, crítico para dar confianza a quienes se están planteando un cambio de tecnología".
Dentro de las necesidades de los conductores de coche eléctrico, destaca la de encontrar puntos de recarga ultrarrápida, especialmente cuando circulan por carreteras y autopistas haciendo viajes largos. Los cargadores más rápidos son los de más de 250 kW, que permiten realizar la recarga de un coche en un período de entre 10 minutos y un cuarto de hora. En España existen operativos 1.437 cargadores de este tipo de acceso públicos, de los que 184 están en Cataluña, que ocupa el segundo puesto después de Andalucía, que tiene 194.
En cuanto a los cargadores rápidos, los de entre 150 y 250 kW, que tardan entre un cuarto de hora y media hora en cargar la batería, en Cataluña hay hay 219 de los 1.818 que existen en todo el Estado. En ese nivel, la posición no es tan buena, ya que por delante se sitúan Madrid (242), Andalucía (239) y Castilla y León (231).
Liderazgo en las ciudades
Según datos de la patronal, el 59% de los puntos de recarga en España son urbanos. Y en ese tipo, el liderazgo catalán es destacado. En España hay casi 23.000 puntos de recarga urbanos, de los que 6.216 están en Catalunya (el 27%), el doble que la segunda comunidad, Madrid, que tiene 3.140 puntos de recarga.
El director general de Anfac cree que las cifras del Barómetro de la Electromobilidad indican que los avances realizados en movilidad eléctrica "son positivos", pero que la carrera es a escala europea y "hay que acelerar" Por eso el representante de la patronal pide un plan de choque al gobierno porque "el despliegue de vehículo eléctrico representa no" sólo una oportunidad, sino también una necesidad para mantener la competitividad de la industria de la automoción en España y en Europa".
El barómetro analiza la situación en España por comunidades, pero también la posición de España –que es el segundo fabricante de coches de Europa y el noveno del mundo– en comparación con el resto de países europeos y el Estado pincha claramente en electromovilidad: indicador global de Anfac, España tiene una puntuación de 15,5, por debajo de la media de los 27 estados de la Unión Europea (29) y muy lejos de los estados punteros como Noruega (107,3), Países Bajos (80), Francia (36,4), Reino Unido (32,8), Portugal (32,5) o Alemania (32,3). estados como Italia (14,4), la República Checa (12,6) o Hungría (12,5).