Hoy hablamos de

'Anora' triunfa en los Oscar más despolitizados

El filme de Sean Baker gana los premios a mejor película, dirección, actriz protagonista, guión original y montaje

Sean Baker, director de 'Anora', el gran triunfador de los Oscar
03/03/2025
6 min
Regala este articulo

BarcelonaHace 10 años, Sean Baker estrenaba una película, Tangerine, sobre dos prostitutas transgénero de Los Ángeles que trabajaban sobre todo en el cruce entre Santa Monica y Highland. A tan sólo quince minutos a pie de esa esquina, en el Dolby Theatre de Hollywood, Baker ha recogido este lunes el Oscar a la mejor película por otra historia vibrante, tierna y divertida sobre trabajadoras sexuales. Anora, la mejor película del 2024 según los críticos del ARA, se ha llevado en total cinco Oscar: mejor película, dirección, actriz, guión original y montaje. Un triunfo justo e importante, porque premia a un cine independiente que siempre está junto a los oprimidos y los marginados, que da voz a los más invisibles de la sociedad estadounidense y que celebra la belleza y la imperfección de sus protagonistas sin paternalismos ni condescendencia.

Anora, que el año pasado ganó la Palma de Oro y ahora el Oscar a mejor película, logra así los dos premios más importantes del universo cinematográfico, un hito que sólo habían conseguido antes tres películas: Días perdidos (1945) de Billy Wilder, Marty (1955) de Delbert Mann y Parásitos (2019) de Bong Joon-ho. El filme de Baker también habla de cómo las desigualdades sociales vertebran nuestras relaciones: la protagoniza una bailarina erótica de un club de striptease que conoce al hijo de un oligarca ruso y, en poco tiempo, pasa de mover el culo ante clientes borrachos por unos dólares a disfrutar de una vida de lujos. escondido unas cuantas cosas de su situación en Estados Unidos.

Es significativo que Quentin Tarantino le haya entregado el Oscar de mejor dirección a Sean Baker. El cineasta estadounidense más relevante de su generación le pasa el relevo a un director más joven con el que comparte la apasionada defensa del cine como experiencia colectiva en una sala. "Directores, continúe haciendo películas para la gran pantalla. Yo sé que lo seguiré haciendo", ha asegurado Baker en un discurso emocionante. Antes, había dedicado uno de sus Oscar a todas las trabajadoras sexuales, como ya hizo en Cannes. Baker, gran triunfador de la noche, se lleva de los Oscar cuatro estatuillas a título individual y es el primer director que gana por el montaje de su propio filme. Este premio, por cierto, lo ha dedicado a sus productores ya su perro Bunsen. "Pues sí, me da muy buenos consejos", se ha justificado él mismo.

Más allá del triunfo deAnora, ha sido una edición muy repartida con premios para buena parte de las favoritas: The brutalist se ha llevado a los Oscar de mejor música original, fotografía y actor (Adrien Brody); Wicked vestuario y dirección artística; Dune: Parte 2 sonido y efectos visuales; La sustancia mejor maquillaje; Cónclave mejor guión adaptado; y Emilia Pérez canción original y actriz secundaria (Zoe Saldaña). En Emilia Pérez se le escapó el premio a mejor película internacional, que se llevó finalmente el drama brasileño Aún estoy aquí: fiesta grande en Brasil, por tanto, donde la gala de los Oscar coincidía con una de las noches más importantes de su carnaval.

Adrien Brody, Oscar y beso

Con el Oscar por The brutalist, Adrien Brody gana su segundo Oscar. Si cuando recibió el primero, en el 2003, sorprendió a la libradora del premio Halle Berry con un beso no solicitado, esta vez ha sido ella quien le ha sorprendido a él, en la alfombra roja, con inesperado un beso en los labios. Si el premio de Brody era previsible, el de Mickey Madison como mejor actriz por Anora ha sido una de las pocas sorpresas de una noche por lo general bastante previsible.

Pero han sido las demás categorías interpretativas las que han dejado algunos de los momentos de la noche. Por ejemplo, ver cómo Kieran Culki, mejor secundario por En real pain, aprovechaba su discurso frenético y atropellado para recordarle a su esposa que el pasado año le dijo que sólo tendrían un cuarto hijo si ganaba un Oscar. La cara de circunstancias de la mujer, todo un poema. También ha tenido protagonismo el marido de Zoe Saldaña, a quien su mujer ha elogiado "sus maravillosos cabellos" al recoger el premio a mejor secundaria Emilia Pérez. Saldaña recordó que es la "primera mujer de origen dominicano que gana el Oscar" y recordó emocionada sus orígenes como limpia de inmigrantes. "Ganar por una película en la que hablo y canto en español habría hecho muy feliz a mi madre".

Conan O'Brien y Karla Sofía Gascón

Los Oscar han arrancado con un montaje de escenas de la ciudad de Los Ángeles –discreto recordatorio de los incendios que ha sufrido la ciudad– antes de dejar paso a los números musicales de las estrellas de Wicked Ariana Grande (Over the rainbow) y Cynthia Erivo (Defying gravity). En sólo cinco minutos la gala ya empezaba a hacerse larga, pero por suerte ha aparecido el presentador Conan O'Brien, que tras salir de la espalda de Demi Moore al estilo de La sustancia ha hecho un divertido monólogo sin dejar pasar la oportunidad de bromear sobre la polémica de la temporada: "Anora ha establecido un nuevo récord de fucks: 479, 10 más que la publicista de Karla Sofía Gascón: «¿Qué hiciste qué?»". Una manera elegante de gestionar el elefante en la habitación, sobre todo porque inmediatamente ha dado la bienvenida a Gascón. O'Brien ha disparado dardos sin mucho veneno contra el rayo The brutalist y ha hecho un chiste sobre Netflix ("Es el estudio líder en subidas de precio") que quizá no se pueda repetir el próximo año, ya que corre el rumor de que la Academia contempla la posibilidad de emitir la próxima edición de los Oscar precisamente a través de Netflix. Peor baba ha tenido cuando, a mitad de la gala, ha dicho: "Ya hemos llegado al momento en que aparece Kendrick Lamar y dice que Drake es un pedófilo" o, ya en la recta final, "si estas alturas de la noche está disfrutando del show, tiene síndrome de Estocolmo". Una de las pocas sorpresas de la noche ha sido la aparición de Mick Jagger en el escenario al ritmo de Sympathy for the devil para presentar Oscar a mejor canción original, "En realidad yo no era la primera opción para estar aquí, pero Bob Dylan no quería venir y sugirió que lo hiciera alguien más joven".

Una gala sin pincha

La ceremonia ha transcurrido sin sustos, encadenando las ocurrencias de O'Brien, sketches y presentaciones de premios más o menos exitosas (con Ben Stiller a la cabeza), con un ritmo vivo y pocos números musicales –el mejor, el homenaje a la zaga Bond con Margaret Qualley exhibiendo sus dotes como baila. Eso sí: ha sido una gala bastante apolítica, con un guión prácticamente sin referencias a la actualidad política. A imagen de la industria del cine, la reacción de los Oscar a la victoria de Trump es dar un paso atrás y despolitizar los premios. Solo rompieron la tónica un chiste de O'Brien sobre "plantar cara a rusos poderosos", algún comentario espontáneo como el de Daryl Hannah a favor de Ucrania y, por supuesto, el discurso del activista palestino Basel Adra y el periodista israelí Yuval Abraham, los protagonistas del documental No other land, que han hecho un llamamiento para detener la "limpieza étnica" en Palestina y han reivindicado "el camino de una solución política al conflicto", señalando que "la política exterior de Estados Unidos la está bloqueando".

Palmarés de los Oscar

Mejor película

  • Anora, de Sean Baker

Mejor dirección

  • Sean Baker por Anora

Mejor actriz

  • Mickey Madison por Anora

Mejor actor

  • Adrien Brody por The brutalist

Mejor actriz secundaria

  • Zoe Saldaña por Emilia Pérez

Mejor actor secundario

  • Kieran Culkin por En real pain

Mejor película internacional

  • Aunque estoy aquí, de Walter Salles (Brasil)

Mejor largometraje de animación

  • Flow, un mundo que salvar de Gintes Zilbalodis

Mejor documental

  • No other land, de Basel Adra, Rachel Szor, Yuval Abraham y Hamdan Ballal

Mejor guión original

  • Sean Baker por Anora

Mejor guión adaptado

  • Peter Straughan por Cónclave

Mejor fotografía

  • Lol Crawley por The brutalist

Mejor montaje

  • Sean Baker por Anora

Mejor música original

  • Daniel Blumberg porThe brutalist

Mejor canción

  • El mal, deEmilia Pérez. Música de Clément Ducol yCamille; letra de Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard

Mejor sonido

  • Gareth John, Richard King, Ron Bartlett y Doug Hemphill por Dune: parte 2

Mejor dirección artística

  • Nathan Crowley y Lee Sandales por Wicked

Mejor vestuario

  • Paul Tazewell por Wicked

Mejor maquillaje y peluquería

  • Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli por La sustancia

Mejores efectos visuales

  • Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe y Gerd Nefzer por Dune: parte 2

Mejor corto de animación

  • En el shadow of the cypress, de Hossein Molayemi Shirin Sohani

Mejor corto de ficción

  • Me noto a robot, de Victoria Warmerdam

Mejor corto documental

  • The only girl in la orchestra, de Molly O'Brien
stats