Hoy hablamos de
Cine

Carla Simón luchará por la Palma de Oro: el cine catalán vuelve a Cannes por la puerta grande

'Romería' se proyectará en la competición oficial del Festival de Cannes

Lucía Garcia Torras i Mitch en 'Romería'
11/04/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaRomería, la nueva película de Carla Simón, será en la competición oficial del Festival de Cannes, la sección más ilustre del certamen y que permite luchar por la Palma de Oro. La directora deVerano 1993, que vuelve a inspirarse en su historia familiar para dar forma a este relato sobre una adolescente catalana que se va a Vigo para conocer a la familia de su padre, fallecido cuando ella era pequeña, se enfrentará al reto de competir con los grandes nombres del cine moderno: los hermanos Dardenne, Wes Anderson, Ari Aster, Richard Linklater, Sergei Loznitsa. También con el gallego Oliver Laxe, que debuta en la sección oficial con la producción catalana Sirado, que protagoniza el villanovino Sergi López y coproduce El Deseo, la productora de Pedro Almodóvar; la película sigue el viaje de un padre que, acompañado de su hijo, busca a su hija en medio de las montañas del sur de Marruecos.

Sergi López y Bruno Núñez en 'Sirat'

Con Romería, Simón cierra la trilogía sobre su familia que empezó con Verano 1993 y Alcarràs. La película, que se filmó el pasado verano en Galicia, está hablada en castellano, gallego y catalán, y quiere ser un homenaje a la generación de los 80 arrasada por las drogas y el sida, así como a los huérfanos que dejó. La debutante Lucía García lidera un reparto que también incluye a Mitch, Tristán Ulloa, Celine Tyll, Miryam Gallego, Janet Novás, José Ángel Egido y Sara Casanovas. En Romería, que llegará a los cines comerciales el 5 de septiembre, Simón colabora por primera vez con la prestigiosa directora de fotografía Hélène Louvart, conocida por trabajos como La quimera, de Alice Rohrwacher, que también compitió en Cannes.

Carla Simón conoció la decisión final del festival este miércoles por la noche. "A mí me parecía una posibilidad muy remota, porque es una película sin actores conocidos y que no trata un tema que esté de actualidad, así que sentimos que realmente le ha gustado en el festival", ha explicado la directora este jueves en un pequeño encuentro virtual con los medios. En cuanto a los rasgos diferenciales de Romería respecto a Verano 1993 y Alcarràs, Simón avanza que "es una película que toma muchos riesgos" y que "a pesar de tener un tono similar a las anteriores, su estructura es muy diferente, y el realismo que era tan importante en Alcarràs y Verano 1993 no está tan presente en una parte de Romería".

Carla Simón en el rodaje de 'Romería'.

La entrada de Romería en la sección oficial de Cannes tiene doble mérito porque el filme de Simón carece de coproducción francesa, condición casi obligada para pisar la alfombra roja del festival para los cineastas no consagrados. Además, se trata de la primera selección de una película de Simón en la sección de honor del certamen francés, que no suele ser accesible a los directores que no han participado previamente en las secciones paralelas. Es el caso de Albert Serra, que antes de competir por la Palma de Oro con Pacifiction participó dos veces en la Decimoquinta de los Realizadores de Cannes (con Honor de caballería y El canto de los pájaros), en Una Cierta Mirada (con Liberté) y en la sección oficial no competitiva (con La muerte de Luis XIV). Lo mismo ocurre con Laxe, otro cineasta forjado en las secciones y festivales paralelos de Cannes.

Debutar directamente en la competición oficial del Festival de Cannes sólo está al alcance de unos pocos elegidos. En las últimas décadas se ha convertido en la mayor plataforma para la proyección internacional de un cineasta. Este año el comité de selección ha visto 2.909 películas de todo el mundo, un récord absoluto en la historia del festival. El último director catalán que participó en la competición oficial fue Albert Serra con Pacifiction (2023), y antes lo hicieron Isabel Coixet con Mapa de los sonidos de Tokio (2009), Marc Recha con Paz y su hermano (2001), Agustí Villaronga con El niño de la luna (1989), Vicente Aranda con El Lute 2: anda o muere (1988), Antoni Ribas con La otra imagen (1973) y Jaime Camino con España otra vez (1969).

Los grandes nombres del cine de autor

Como de costumbre, la programación de Cannes reúne lo mejor del cine de autor internacional. Wes Anderson estrenará uno de sus filmes cargados de estrellas: The phoenician scheme, una comedia de espías con Benicio del Toro, Tom Hanks, Bryan Cranston, Benedict Cumberbatch y una Scarlett Johansson que, por cierto, debuta como directora con Eleanor the great en la sección Una Cierta Mirada. Richard Linklater llevará al festival la esperada Nouvelle Vague, sobre el rodaje del clásico de Jean-Luc Godard Al final de la escapada. Los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne ofrecerán a La maison maternelle un retrato de un refugio para madres adolescentes, una premisa que recuerda inevitablemente La maternal de Pilar Palomero. Y el estadounidense Ari Aster (Hereditary) se pasa a la comedia negra con Eddington, que protagonizan Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone.

Otras de las películas que pasarán por la competición de Cannes son The secret agent, de Kleber Mendonca Filho; Mastermind,de Kelly Reichardt; A simple accidente, de Jafar Panahi; Dossier 137, de Dominik Moll; Two prosecutores, de Sergei Loznitsa, y Alpha, el regreso de Julia Ducournau a la competición tras ganar la Palma de Oro con Titane. Fuera de competición, algunos de los títulos más destacados son el documental de Andrew Dominik sobre el cantante de U2, Bono: stories of surrender; la comedia de Rebecca Zlotowski Vie privée,con Jodie Foster de protagonista, y Marcel et Monsieur Pagnol, el homenaje de Sylvian Chomet al novelista Marcel Pagnol. El filme inaugural será el musical Partir un jour, de la directora que debuta Amélie Bonnin.

El Festival de Cannes celebrará su próxima edición del 13 al 24 de mayo. Hace unos días se hizo público que el 14 de mayo Tom Cruise presentará fuera de competición Misión imposible. Sentencia final, la nueva entrega de la saga Misión imposible. Un día antes, durante la ceremonia inaugural, el actor estadounidense Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica por su trayectoria. Y la actriz Juliette Binoche será la presidenta del jurado de esta edición del festival.

stats