Crítica de cine

'Furiosa': un digno complemento de la saga 'Mad Max'

George Miller relata los tortuosos orígenes de la protagonista femenina de 'Furia en la carretera'

1 min
La actriz Anya Taylor-Joy en la película 'Furiosa. De la saga Mad Max'
  • Dirección: George Miller. Guión: George Miller y Nick Lathouris
  • 148 minutos. Australia (2024)
  • Con Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Lachy Hulme y Nathan Jones

Mad Max: Furia en la carretera fue uno de los blockbusters de la pasada década, un espectáculo brutal de guión esquelético. La película conectaba con el cine de acción automovilística predigital y parecía más auténtica, más física, que las fantasiosas entregas tardías de la saga Fast & furious. Además aportaba una coprotagonista inesperadamente memorable: la Furiosa encarnada por Charlize Theron. Ahora llega la correspondiente precuela que combina continuismos y variaciones del filme previo.

A Furiosa, protagonizada por Anya Taylor-Joy y estrenada en Cannes, nos reencontramos con un desierto de tonos agresivos donde ocurren contundentes persecuciones que parecen algo más integradas en el audiovisual corporativo (computerizadísimo e insaciablemente franquiciador) de los últimos años. Al mismo tiempo, Miller da un volantazo y opta por una narrativa de largo alcance cronológico. Relata un vía crucis de malos tratos desde la infancia en un mundo de pactos y luchas entre poderes tiránicos (incluido un nuevo caudillo tan letal como ridículo y, tal vez, trumpiano). La retahíla de torturas prepara el terreno para la eclosión de la resistente heroína futura y está acompañado de pinceladas temáticas ecofeministas, pero la aridez emocional general provoca que todo ello adquiere sentido dramático a través de la inclusión final de imágenes de Furia en la carretera. Esto escenifica la naturaleza de Furiosa como digno complemento que depende de su predecesora: ¿la protagonista se convertiría en un icono si solo existiera este segundo filme?

stats