Cine

'Anora', una extraordinaria Palma de Oro dedicada "a todos los trabajadores sexuales del mundo"

La madrileña Karla Sofía Gascón, protagonista del musical 'Emilia Perez', primera actriz trans que triunfa en el Festival de Cannes

3 min
Sean Baker con la Palma de Oro del Festival de Cannes

Enviado especial a CannesLa extraordinaria Anora, de Sean Baker, ha ganado este sábado la Palma de Oro del Festival de Cannes. Era, lisa y llanamente, la mejor película vista en el festival, un filme que mezcla la comedia, el thriller y el drama y que se ha llevado el premio gordo del festival de cine más prestigioso del mundo. El jurado, presidido por Greta Gerwig, ha galardonado esta historia imprevisible y mutante que protagoniza Ani, que trabaja como bailarina en un local de lap dance y escort ocasional hasta que un día encuentra a su príncipe azul: el hijo alocado de un oligarca ruso, un chiquillo con mucho dinero y pocas responsabilidades con quien acaba casando en Las Vegas. Es una película que habla de la resiliencia que existe en los ambientes más sórdidos y de los contrastes extremos de una sociedad diseñada a medida para los más privilegiados.

Anora es también una experiencia cinematográfica intensa y apasionante que confirma a su director, Sean Baker, como el gran cronista del lado oscuro del sueño americano, de los despojados que el capitalismo deja atrás pero que el director retrata sin juzgarles, protegiendo siempre su dignidad como personas. Con la Palma de Oro en el bolsillo, nadie puede discutir que Baker es el gran director humanista del cine estadounidense actual. Y el autor de The Florida project, Red rocket o Tangerine ha defendido desde el escenario la importancia de "luchar por mantener el cine con vida, y eso significa hacer películas para que se vean en el cine", y ha dedicado el premio "a todos los trabajadores sexuales del pasado, el presente y el futuro". Hace unos días, durante la presentación del filme, Baker ya se había pronunciado como partidario de la legalización del trabajo sexual.

El director ha recibido la Palma de Oro de manos de George Lucas, que acababa de recibir una Palma de Oro honorífica por su carrera. A Lucas se lo ha entregado su viejo amigo Francis Ford Coppola, que también competía en el Festival de Cannes con Megalopolis pero que no ha rascado ningún premio del palmarés. Después deAnora, la otra triunfadora del festival ha sido Emilia Perez, el musical narco de Jacques Audiard, que se ha llevado el Premio del jurado y el premio a la mejor interpretación femenina, que ha sido colectivo para todas las actrices del filme (Zoe Saldaña, Selena Gomez...) pero que ha recogido sólo a la madrileña Karla Sofía Gascón, que interpreta al personaje titular, y se ha convertido en la primera actriz trans que triunfa en Cannes. La intérprete ha dedicado al premio a "todas las personas trans que cada día somos denigradas". Y ha añadido: "Seguramente, cuando mañana lea esta noticia, estará llena de comentarios de odio. Pero quiero enviaros un mensaje de esperanza. Como Emilia Pérez, todos podemos cambiar. Así que cambie, cabrones".

Karla Sofía Gascón en el Festival de Cannes.

El palmarés lo han completado los premios a la mejor dirección para el portugués Miguel Gomes por Grand tour, fascinante y poético equilibrio entre la ficción y el documental ambientado en el Sudeste asiático; el premio al mejor actor para Jesse Plemons por su trabajo en las tres historias perturbadoras de Kinds of kindness, de Yorgos Lanthimos; el Gran Premio del jurado para la india All we imagine as light, un drama delicado y primera ficción de la joven Payal Kapadia; el premio al mejor guión para Coralie Fargeat por la impactante odisea de terror corporal extremo de The Substance y un premio especial para Seed of the sacred fig, del iraní Mohamed Rasoulof, que acaba de exiliarse en Europa huyendo de una condena a latigazos y ocho años de cárcel. El suyo es un filme imperfecto e irregular, pero ver al director en el escenario recogiendo un premio cuando hace unas semanas atravesaba el desierto en secreto huyendo de la brutal represión del régimen iraní es, sin duda, una de las grandes historias de esta edición del Festival de Cannes.

Palmarés del Festival de Cannes

Palma de Oro

  • Anora, de Sean Baker

Gran Premio

  • All we imagine as light, de Payal Kapadia

Premio del jurado

  • Emilia Perez, de Jacques Audiard

Mejor dirección

  • Miguel Gomes, por Grand tour

Mejor actor

  • Jesse Plemons por Kinds of kindness

Mejor actriz:

  • El reparto femenino deEmilia Perez

Premio especial:

  • Seed of the sacred, de Mohamed Rasoulof

Mejor guión

  • Coralie Fargeat por The Substance
stats