Cine

Paolo Sorrentino busca la belleza y Miguel Gomes la encuentra

El director italiano lleva 'Parthenope' al Festival de Cannes y el portugués la fascinante 'Grand tour'

3 min
Las actrices Isabella Ferrari y Celeste Dalla Porta, el director Paolo Sorrentino y el actor Gary Oldman en el Festival de Cannes

Enviado especial a CannesLa insultante belleza de la Parténope, protagonista del filme Parthenope de Paolo Sorrentino, es un muro tan cálido y tentador como opaco. “¿En qué piensas, Parténope?”, le preguntan todos los hombres, incapaces de desentrañar su misterio. Sorrentino intenta resolverlo durante los 138 minutos de la película con la que el director regresa al Festival de Cannes ya sus tres grandes obsesiones: la juventud, la belleza y la ciudad de Nápoles, originalmente llamada Partenope, como la sirena mitológica que cantaba en Ulises en elOdisea. Y así nace también la de Sorrentino, en el mar que rodea la gran casa de una familia acomodada napolitana para quien la belleza de la chica será más bien una maldición.

Sorrentino vuelve a su ciudad, sí, pero ya no es para escribir una emotiva carta de amor a Nápoles como en la autobiográfica Fue la mano de Dios (2021), sino para examinar el problema de la belleza que encarna Celeste Dalla Porta, actriz debutante de una fotogenia increíble que el director italiano filma con un exacerbado esteticismo que roza el anuncio de perfume. Ni el hermano de la chica es inmune al atractivo que despierta en los hombres, y la tragedia que anuncia ese deseo prohibido marca la existencia de la protagonista, que buscará respuestas en la antropología, a la que dedicará una brillante carrera académica . No hay mucha más trama en Parthenope: más que la evolución de un personaje, Sorrentino está interesado en filmar Porta en escenas que van de lo sublime a lo grotesco y de lo grotesco al ridículo.

La aparición de John Cheever –interpretado por Gary Oldman– aporta un puñado de aforismos ingeniosos ("El deseo es un misterio, y el sexo su funeral", "La belleza es como la guerra, abre puertas") , pero no deja de ser un cameo sobredimensionado y prescindible, tanto como la escena de la fusión sexual entre dos familias mafiosas, el homenaje a una vieja diva del cine –todo apunta a Sofía Loren, que pasó la Segunda Guerra Mundial en Nápoles, pero Sorrentino lo niega– o el delirante segmento eclesiástico. ¿En qué piensa, Sorrentino, al convertir a la Parténope en una presencia ornamental de su propia película? Tampoco lo sabremos nunca.

Trailer de 'Parthenope'

De viaje con Miguel Gomes

Se esperaba con mucho interés el debut en la competición oficial del portugués Miguel Gomes, nombre clave del cine de autor de los últimos 15 años y hasta ahora al margen de la proyección que otorga la primera línea de un festival como Cannes. Grand tour sigue la pista del pasado colonial europeo, como ya hacía Gomes en la extraordinaria Tabú (2012), en lugar de viajar a África, el destino es el sudeste asiático de 1918 (Rangun, Bangkok, Saigon, Manila...), donde el director entrelaza imágenes documentales de vocación etnográfica con una historia mínima de amor: en la primera parte del filme, un diplomático inglés huye de su promesa, saltando de ciudad en ciudad, y en la segunda vemos como ella, incansable, le persigue de un sitio a otro.

En la línea del cine de Chris Marker, Gomes experimenta con el documental y la ficción por lo que no hay tensión entre unas imágenes y otras, sino que la poética de unas resuena y amplifica la belleza de otras. No importa si es una noria propulsada por la fuerza de unos trabajadores que se juegan la vida, la coreografía caótica de una rotonda de Manila o el hombre que se desploma en la silla entre lágrimas después de cantar My way en un karaoke: los fragmentos de realidad de Grand tour tienen vida y emoción, y los de ficción el romanticismo y el encanto del cine clásico, coloreado por el artificio de los anacronismos que habitan la película con total naturalidad. No es el trabajo más accesible del portugués, pero tiene la ambición artística y el diálogo con la historia del cine que uno espera de la competición oficial del festival más importante del mundo.

Trailer de 'Grand Tour'
stats