Hoy hablamos de
Minucias

¿Por qué cada vez menos gente va a leer en las bibliotecas públicas?

Inauguración biblioteca JV Foix de Sarrià.
01/03/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaLos diarios han informado que la biblioteca que debía instalarse en la antigua Casa de la Prensa para renovar la Biblioteca Francesc Boix del Poble-sec será finalmente habilitada en otro espacio, aún por determinar. Si tiene que ser para ofrecer un buen servicio a los ciudadanos de aquel barrio, debemos alegrarnos.

Sin embargo, da la impresión de que Barcelona tiene ciertos problemas en la ubicación, construcción y prestaciones de las bibliotecas públicas. La primera gran señal de alarma se produjo cuando el antiguo mercado del Born, que estaba destinado a convertirse en la Biblioteca Provincial de la ciudad, se transformó en un espacio de memoria de la guerra de Sucesión española. Fueron varios ciudadanos y turistas al inicio de la rehabilitación del espacio, se sacaron conclusiones importantes en cuanto a la arqueología del lugar, pero el Born acabó siendo un espacio anónimo y poco frecuentado. No debe olvidarse que la mayor parte de los restos arquitectónicos del lugar presentan un equivalente perfectamente visible, y muy extendido, alrededor del Born. Cuando dijeron al arquitecto Oriol Bohigas que en el Born se habían encontrado restos del siglo XVIII, preguntó: "¿Del siglo XVIII antes de Cristo?" Esto habría sido un hallazgo sensacional.

Parece que, por fin, la biblioteca provincial se hará en un solar anexo a la Estación de Francia, un lugar bastante desaveniente para los leedores si tenemos presente que no tiene ninguna parada de metro a la vuelta de la esquina. En cuanto a las pocas personas que todavía visitan las bibliotecas para investigar o estudiar, no cabe duda de que los lugares más adecuados son la Biblioteca de Cataluña y la de la Universidad de Barcelona, ​​ambas muy bien provistas.

Las autoridades que toman decisiones sobre este extremo harían bien en saber que cada vez hay menos personas que acudan a las bibliotecas públicas con la intención de leer: lo que hacen es trabajar con un ordenador propio o de la casa, copiar apuntes de un amigo del colegio, conversar –a menudo en voz muy alta– y lo que ahora se llama “socializarse” de la expresión.

Si la cosa es ésta, entonces la biblioteca del Poble-sec debería ser instalada en un lugar muy céntrico del barrio, con una buena cafetería, salas para reuniones conversacionales y un gran espacio para debates y actos culturales. En cuanto a los libros, no es necesario que tengan prisa. Cuando la ciudadanía haya vuelto a recibir una buena educación literaria y crezca el porcentaje de lectores, ya pondrán los que sea necesario.

stats