Hoy hablamos de
Conmemoración de la liberación de Buchenwald:

"¿Dónde están la paz y la libertad en el mundo 80 años después, y qué ha pasado con la destrucción del nazismo?"

Diferentes líderes alemanes alertan del retorno de la ultraderecha y el autoritarismo, el racismo y el odio

Una mujer rinde homenaje a las víctimas del campo de Buchenwald
2 min
Regala este articulo

BarcelonaMargot Friedländer tiene 103 años y es una de las pocas supervivientes del Holocausto que todavía puede ofrecer su testimonio. Este viernes recibió un reconocimiento por toda la labor que ha hecho para explicar cómo fue ese infierno, sobre todo en las escuelas. "No hablo sólo por los seis millones de personas inocentes asesinadas, sino por todas las personas que han sido asesinadas porque no se les ha respetado como seres humanos", dijo en la Conferencia de Paz de Westfalia. Hoy domingo, en la conmemoración de los 80 años de la Liberación de Buchenwald, el expresidente de Alemania, Christian Wulff, recordaba que Friedländer, en las visitas que hace cada semana, alerta de que actualmente las cosas no son muy distintas a la Alemania que votó a Hitler. "Cuando Margot Friedländer dice que así empezó todo, debemos preocuparnos", aseguró Wulff.

En Buchenwald encerraron a 278.000 prisioneros, entre ellos más de 600 republicanos españoles, y murieron más de 56.000 personas. Jorge Semprún explicó el horror que vivió en él El largo viaje (Empúries/Tusquets) y La escritura o la vida (Tusquets), en 1994. Wulff recordó que los supervivientes de Buchenwald hicieron un juramento el 19 de abril de 1945. Prometieron "la destrucción absoluta del nazismo y sus raíces y la construcción de un nuevo mundo de paz y libertad": "¿Dónde están la paz y la libertad en el mundo 80, después? Diferentes líderes alemanes alertaron del regreso de la ultraderecha y el autoritarismo, el racismo y el odio. Wulff explicó que en la cámara baja alemana hay diputados de Alternativa para Alemania (AfD) que utilizan el término neonazi umvolkung o reemigración, afirman que ya basta con hablar de la culpa alemana de la Segunda Guerra Mundial y defienden el "trabajo obligatorio" para limitar la ayuda mínima. "De aquí a los campos de trabajo no hay mucha distancia", aseguró, argumentando que cualquiera que no sea consciente de las analogías con el pasado y no se distancie de las afirmaciones de partidos como la AfD, es culpable de no defender el juramento de Buchenwald.

El apoyo popular a Hitler

El expresidente alemán recordó que los nacionalsocialistas no salieron de la nada, sino que tenía un amplio apoyo. Mario Voigt, primer ministro del estado federado de Turingia, donde la AFD es el primer partido después de las elecciones regionales del 2023, destacó que el juramento de Buchenwald adquiere actualmente bastante importancia: "Vivimos un momento en que el antisemitismo, la ideología nacionalista y el pensamiento autoritario hacen cada vez más ruido y ocupan". Voigt alertó de que son tiempos preocupantes: "El antisemitismo no llega sólo con botas (como las que llevaban los SS). Cuando se celebra el terror en las calles alemanas, cuando se cantan consignas antisemitas, cuando los intelectuales sacan hierro, cuando debemos proteger a las instituciones judías, entonces no sólo estamos hablando del fracaso de nuestro presente, sino también del fracaso de nuestra responsabilidad histórica".

stats