Festivales de música

Mar Pujol: "Conocer el entorno hace que te lo quieras más y quieras quedarte".

Cantautora. Actúa en el Festival Altavoz de Sant Boi de Llobregat

La cantautora Mar Pujol.
Festivales de música
13/09/2024
6 min

BarcelonaLa cantautora Mar Pujol (Prats de Lluçanès, 1999) se ha dado a conocer a fuego lento. Sin prisas, con la misma tranquilidad sabrosa que empapa sus canciones, se ha convertido en una de las artistas más prometedoras del folk-pop catalán. Debutó hace dos años con el disco Trepa, que ya dejaba vislumbrar un cierto rusticismo intimista, y este 2024 ha consolidado su propuesta fichando por el sello Hidden Track Records, con quien ha publicado Canciones de despensa. Después de actuar en París por la Diada, el 14 de septiembre estará en el Festival Altavoz de Sant Boi de Llobregat (donde ha recibido un premio Altaveu), el 16 pasará por el ciclo Radio Patio y el 21 de septiembre se estrenará en el Mercado de Música de Vic.

Entre festivales y conciertos, este pasado verano has estado bien atareada. ¿Cómo has vivido ese estallido de popularidad?

— Estoy muy contenta del recibimiento que ha tenido el disco. Es bonito que mi música se extienda a personas y sitios que no conozco.

En tus canciones no falta nada de teca: miel, mantequilla, mermelada de payés, acelgas, chocolate negro con frambuesa... ¿La comida es el hilo conductor del disco?

— En realidad, el sentido del disco lo he ido descubriendo a medida que me ha hecho entrevistas. (Ríe). Pero sí, muchas canciones hablan de la comida. Me encanta la cocina, es mi segundo canal de expresión favorito. Es un acto supercreativo. Cuanto menos ingredientes tengas a tu disposición, más creativa debes ser. Lo mismo ocurre con la música: tienes que intentar sacar tanto jugo como puedas de unos pocos elementos.

Dices que tus canciones son "de despensa". En la era de los platos precocinados, ¿se puede leer como una metáfora de tu forma de entender la música?

— Sí, son canciones de despensa porque buscan cierta lentitud. Ahora no necesitamos conservar nada, compramos alimentos y nos los comemos enseguida. La despensa nos remite a un mundo antiguo, una atención al proceso, una forma de hacer de antes. No me gustaría romantizarlo, pero soy algo nostálgica de ese pasado.

¿Es un pasado que viviste de pequeña? ¿O has oído hablar de ello a través de los padres?

— Es un pasado que he podido vivir, porque todavía se mantiene un poco en los pequeños pueblos. Evidentemente, ya no es igual que antes, pero en un pueblo sientes más esa quietud, esa profundidad, éste conocese entre todos. Aunque no lo parezca, las dinámicas son muy distintas que en una ciudad. La gente de pueblo y la de ciudad no se sorprenden por las mismas cosas.

"Allí en el Lluçanès se cuenta una vieja historia que nace de payés", cantas en Trepa, la canción que da título a tu primer disco. ¿Cómo te ha influido, artísticamente, haber nacido en el Lluçanès?

— El pedazo de tierra que te ha hecho crecer es inseparable de la persona que eres. Aunque en las canciones no quieras hablar, acabará saliendo. Condiciona tu personalidad, la forma en que socializas... También la manera de entender la vida a través del contacto con la naturaleza.

¿Cómo definirías al Lluçanès?

— Es una meseta llena de mosaicos de bosque y cultivo. La gente que vive allí tiene mucha firmeza, ama mucho la tierra. Y esto no se puede decir siempre, ¿eh?

Muchos jóvenes tienen la necesidad de marcharse del pueblo, aunque algunos acaben volviendo. ¿A ti te ha pasado?

— En su momento yo también me fui, me fui a estudiar a la Universidad de Lleida. Querer irse del pueblo es un proceso supernormal. Seguramente tiene que ver con una educación colonialista, con esa idea de que valen más la pena las ciudades grandes, donde se concentra "el desarrollo". Esto acaba configurando inevitablemente nuestros deseos. Como adolescente, quieres que todo sea a lo grande. En la ciudad hay muchas cosas buenas, ¿eh? En Lleida yo conocí el ciclo de cantautores Rodautors, abrí mi mente... y aprendí a valorar al Lluçanès.

Esto me hace pensar en lo que contaba la escritora Irene Solà, que después de vivir unos años en Londres se dio cuenta de que en su pueblo, Malla, también había historias que contar. "Que una historia se sitúe en Osona o en el Ripollès no la hace ni menos universal, ni menos interesante ni menos relevante", decía Solà. Malla, de hecho, queda relativamente cerca del Lluçanès. ¿A Solà la consideras un referente?

— ¡Por supuesto! Me encanta Irene Solà... Su mirada poética y rural me impacta muy emocionalmente.

Con ella también compartes el interés por las leyendas. Hace unos años impulsaste el proyecto Leyendas musicadas, en la que ponías música a algunas leyendas del Lluçanès.

— Sí, era un proyecto educativo que creé junto a dos amigos. Pasamos por las escuelas del Lluçanès y trabajamos las leyendas con los niños. Lo que me gusta de las leyendas es que son historia local. Parece que el mundo sea sólo fuera y no nos fijamos en lo que ocurre a un metro de nuestra casa. Conocer el entorno hace que te lo quieras más y quieras quedarte.

En este segundo disco has contado con el productor Jordi Matas, que ha colaborado con artistas como Ferran Palau, El Pequeño de Cal Eril, Da Souza, Marialluïsa, Maria Hein, Anna Andreu... ¿Por qué te interesó trabajar con él?

— Yo entonces ya había grabado un primer disco, pero todavía no había terminado de encontrar mi sonido. Notaba que algo fallaba, pero no sabía muy bien qué. Mientras, iba viendo las canciones que producía Jordi con otros artistas, y todas me encantaban. Pensé que él podría ayudarme a descubrir qué me faltaba.

¿A qué conclusión llegó?

— El primer disco lo grabé por pistas separadas, como es habitual: primero la guitarra, después la voz, utilizando siempre claqueta... Con Jordi me di cuenta de que todo esto a mí no me funciona. Un día, ensayando, me puso un micro delante, de repente empezó a grabar y dijimos "¡ostras, es eso, es eso!"

De esta forma se mantiene una cierta espontaneidad.

— ¡Exacto! Me gusta relacionarlo con las notas de voz de WhatsApp. Cuando grabas una nota de voz, estás relajado y captas exactamente la sonoridad natural de un momento concreto. Si en vez de un móvil pones un micro, entonces ya es bestial. No me gusta mucho cómo suena mi voz en un estudio de grabación: las placas de insonorización hacen que el sonido no resuene, que quede todo chupado.

Tu sitio ideal para grabar un disco, o para hacer un concierto, ¿sería el comedor de tu casa?

— En el comedor de casa, en la cocina, en las escaleras... Si me gusta cómo suena la música en un lugar, en vivo y en directo, debemos grabar allá y punto.

Quizás incluso al aire libre, alrededor de un fuego de campo.

— Totalmente. Y si hay buena comida, ¡mejor!

Eres una de las ocho finalistas del Premio Cerverí 2024 a la mejor letra de canción, impulsado por la Fundación Prudenci Bertrana, Catalunya Ràdio e iCat con la colaboración de la revista Enderrock. Cuando escribes letras de canciones, ¿sientes que haces poesía?

— No mucho, porque la música siempre viene primero. Eso sí, me gusta mucho leer poesía. En una de las canciones del disco, Flor de noche, he musicado un poema de Joan Josep Camacho. Con algunos amigos hacemos de vez en cuando cenas poéticas, en las que comemos y recitamos versos.

Estos últimos años ha aparecido una hornada de artistas jóvenes que aportan miradas nuevas a la música tradicional. Es una escena liderada sobre todo por mujeres; pienso en Marala, Maria Arnal, Faneka... ¿Sientes que formas parte?

— Son propuestas que me encantan. Yo me siento parte, sobre todo, de la hornada de Magalí Datzira, Kris Tena, Anna Andreu, Amaia Miranda... Marala y Maria Arnal son referentes, claro, pero algunas de ellas han derivado hacia una mezcla de música urbana y tradicional que se aleja estilísticamente de lo que hago yo.

¿Te has planteado fusionar el folk con la electrónica?

— Me encanta la electrónica y, de hecho, en el disco hay sintetizadores. A veces pensamos que la electrónica son sólo ruidos extra- extraños y no, con la electrónica también se consiguen cosas muy orgánicas. Lo que a mí me interesa, por encima de todo, es no cargar demasiado las canciones, buscar los elementos clave. A partir de ahí, no descarto nada.

stats