Hoy hablamos de
Música

La historia de amor por el ukelele que ha cambiado la vida de Salva Rey

El músico barcelonés presenta el espectáculo 'El Rey del ukelele' en la sala Luz de Gas

Salva Rey en el espectáculo 'El Rey del ukelele'.
22/02/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaUn día quedó fascinado frente a un escaparate lleno de ukeleles en Londres, y al cabo de unos años compartía cenar con Robert De Niro en la gala de los Critic's Choice Awards 2024 en California. Todo ello gracias a un humilde instrumento con que Salva Rey (Barcelona, ​​1975) ha abierto un montón de puertas inesperadas, incluida la de la posibilidad de hacer un espectáculo titulado El Rey del ukelele, "entre el TED Talk y Broadway con un toque de comedia", que se podrá ver el 28 de febrero en la sala Luz de Gas de Barcelona (21 h), y el 29 de marzo en el bar-teatro Tinta Roja, en el Poble-sec. Salva Rey, con una larga trayectoria musical ligada a proyectos como The Pinker Tones, Rolf&Flor y Navet, sintetiza en el show los 150 años de historia del ukelele en un relato que incorpora elementos de la biografía familiar y eventos históricos.

Pasión y rigor acompañan el discurso de un músico dispuesto a compartir todos los secretos del ukelele, un instrumento que reivindica por diversas razones. Por ejemplo, por su papel en los orígenes del jazz. "El híbrido de ukelele y banjo, el banjolele, fue el primer instrumento cordófono que se utilizó en el jazz, antes que el contrabajo y la guitarra", informa. También por las posibilidades expresivas, aprovechadas por artistas de todo tipo, de Billie Eilish y Taylor Swift en Paul McCartney. Y, sobre todo, por el gozo de tocarlo. "Con el ukelele los niños enseguida obtienen recompensa. Hay instrumentos, como los de cuerda frotada, que tienen un altísimo porcentaje de gente que les deja correr. Son pocos los que pasan de primero de violín. Entre los que tocan el ukelele seguramente los que se convertirán en músicos profesionales serán menos porcentualmente, pero probablemente será gente más feliz: 80 euros puedes encontrar ukeleles que suenan muy bien. En cambio, la guitarra con la que empecé a tocar era una madera con cuerdas de andar por casa que costaba horrores hacerla sonar bien".

Salva Rey es un chorro de conocimientos sobre el ukelele, y los aplica tanto a los shows como en libros de divulgación y pedagogía y en los muy recomendables vídeos que cuelga en YouTube. La historia la pone en marcha en 1879 en Hawái, cuando "tres carpinteros llegados de Madeira" utilizan madera de caoba hawaiana para construir un machete, una guitarrilla de la familia del cavaquinho y emparentada también con el tiple y el guitarrón. "Tenemos una foto del barco en la que llegaron los carpinteros. Está todo documentado", dice Rey. La documentación se multiplica a raíz de la apertura del canal de Panamá en 1914, "que coloca a Hawái dentro de las grandes rutas comerciales", y de la celebración de la Exposición Universal de San Francisco de 1915. "En el pabellón de Hawái, cada noche actuaba una orquesta en la que había el ukeleles . time, pero entonces también entra en los primeros combos de jazz. La marca Martin de guitarra empezó a fabricar ukelelas, y luego llega a Europa con los soldados estadounidenses que luchan en la Primera Guerra Mundial a partir de 1917", explica Rey, quien recuerda que el tamaño sí que importa un tamaño pequeño. "La casa Martin vendió durante los años 20 más ukeleles que guitarras había vendido desde 1835", informa. También se fabricaban en Barcelona y Valencia, de marcas como Parramon y Dulcet.

El ukelele de la bisabuela

Una de las puertas inesperadas que ha abierto Rey con el ukelele tiene que ver con la familia: "Un día que mi madre vino a casa, vio un ukelele y me dijo: «¿Sabías que tu bisabuela alemana se marchó de Alemania en 1929 con un instrumento para que yo voy a atraer y no puedo atraerme? descubrir que se podía hacer música antigua y clásica con el ukelele. El enamoramiento es total y absoluto", asegura. ¿Por qué la bisabuela alemana tenía un ukelele? "Era una mujer de una zona rural, viuda de guerra. El bisabuelo había sobrevivido en las trincheras de la batalla de Verdún, pero murió seis meses después de regresar a casa. Si en los años veinte ella tuvo acceso a un instrumento inventado en Hawái, significa que la expansión del ukelele fue bestial", dice.

El amor de Salva Rey por el ukelele también dio un salto. En 2017, mediante un amigo común, conoció a Alex Bornstein, una de las actrices de la serie The marvelous Mrs. Maisel. "Las familias conectamos enseguida, empezamos a hacer calçotadas, a visitar el Empordà... Y al año siguiente les regalé unos ukeleles", recuerda. Una cosa llevó a la otra, y todo ello desembocó en el espectáculo Alex Borstein: corsets & clown suits que la actriz hizo con Salva Rey y Eric Mills, y que fue nominado a los Critic's Choice Awards 2024 en la categoría de especial de comedia. "Amy Sherman-Palladino, la creadora de la serie, nos dejó filmar el espectáculo en el Wolford Theatre, el cabaret de The marvelous Mrs. Maisel", dice Salva Rey.

El ukelele 'pintado' de Marilyn Monroe

Una de las imágenes más memorables del ukelele es de la película 'Nadie es perfecto' (1959), de Billy Wilder. Es el instrumento que toca Marilyn Monroe. A finales de los años cuarenta, el lutier Mario Maccaferri, que había hecho guitarras para Django Reinhardt, diseñó ukeleles de plástico, de los que se vendieron más de nueve millones de unidades hasta 1969. En la película, Marilyn Monroe toca un ukelele de color blanco... pero no es de plástico. "Es un caso curioso", dice Salva Rey. De hecho, se trata de un martín de caoba de gama alta, pero pintado de blanco. "Primero filmaron la secuencia con el color natural del ukelele, pero como el traje de Marilyn estaba oscuro, no se distinguía el instrumento y solo se veía un agujero en la barriga de la actriz, como si le hubieran jodido un disparo de cañón. Entonces, el director de fotografía [Charles Lang] sugirió que le sugirió que".

stats