Hoy hablamos de
Música

Música clásica en la Torre de Collserola, el Refugio 307 y otros 25 escenarios

La sexta edición del Festival Barcelona Apertura Ciudad de Clásica programa más de cuarenta conciertos

Valentí Oviedo (director general del Liceo), Mateu Hernández (director general de Turismo de Barcelona), Ramon Agenjo (presidente de Barcelona Obertura), Xavier Marcè (concejal de Cultura de Barcelona), Robert Brufau (director de L'Auditori), Víctor Garcia de Gomar (director artístico del Liceu), y Joan Oller.
05/03/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa ópera Lohengrin de Wagner en el Liceu y un concierto del conjunto vocal Qvinta Essençia en la Torre de Collserola forman parte de una misma programación: la de la sexta edición del festival Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica, que se celebrará del 19 de marzo al 11 de abril. Como cada año, la oferta musical se despliega en dos frentes. Un frente comprende los conciertos y óperas que forman parte de las programaciones de L'Auditori, el Liceu y el Palau de la Música, las tres instituciones del Festival junto con Barcelona Global. "Es un proyecto extraordinario por la programación y el repertorio, y también porque es el fruto del trabajo conjunto de las tres instituciones. Es algo insólito que se entiendan tan bien. Somos la envidia de muchos", ha dicho el director de L'Auditori, Robert Brufau en rueda de prensa este miércoles.

En el otro frente hay 23 conciertos gratuitos en diferentes espacios de la ciudad, como la Antigua Fábrica Estrella Damm, el MNAC, el Palau Güell, la Fundación Miró, la Casa Seat, el Centro Cívico Cotxeres de Sants y la Facultad de Farmacia de la UB. Una de las novedades de este año es la incorporación de espacios patrimoniales o icónicos como el monasterio de Pedralbes, la Casa del Agua de la Trinidad Nueva, la Biblioteca Gabriel García Márquez, el Depósito del rey Martín, el Refugio 307, la Facultad de Derecho de la UB y la parroquia del Cristo Mackay. "Es una iglesia con una acústica increíble", explica Víctor Medem, director artístico de Ciutat Clàssica.

La otra novedad de 2025 es la entrada de Turismo de Barcelona en Barcelona Apertura como "órgano coordinador" encargado de "la gestión económica y la promoción para impulsar el posicionamiento internacional de Barcelona como destino de cultura y música". Como ha dicho el director general de Turismo de Barcelona, ​​Mateu Hernández, también se trata de "maridar la ciudad con la oferta de música clásica". "El turismo puede aportar tiques y público, y también orgullo en la ciudad", añade Hernández, quien considera la cultura como un elemento de atracción de un turismo de calidad. "Ven por la música y quédate por lo demás", defiende como eslogan. Este año el festival recibe "350.000 euros de aportación extraordinaria" del Ayuntamiento de Barcelona, ​​tal y como detalla el concejal de Cultura, Xavier Marcé; es decir, 80.000 más que en 2024. Una parte de los 350.000 euros viene del Instituto de Cultura de Barcelona (Icub) y la otra de Turisme de Barcelona, ​​mediante la recaudación de la tasa turística.

Currentzis, Silvia Pérez Cruz y Nadine Sierra

En cuanto a las programaciones de los tres grandes equipamientos, L'Auditori acoge ocho conciertos, entre ellos el Concierto para violín de Chaikovski interpretado por la OBC, dirigido por Juanjo Mena y con Marc Bouchnov como solista; El mero de Debussy en un programa que también incluye el estreno de Dominio mágico, de Feliu Gassull, con Sílvia Pérez Cruz como voz solista; y la Segunda de Mahler a cargo de Teodoro Currentzis y musicAeterna (un concierto de la promotora Ibercamera. Currentzis también dirigirá al Palau de la Música la Novena de Bruckner.

Los diferentes ciclos del Palau de la Música aportan ocho conciertos en Barcelona Obertura. Por ejemplo, el de Ton Koopman al frente de la Franz Schubert Filharmonia; la Pasión según san Mateo de Bach con el RIAS Kammerchor y la Akademie für Alte Musik Berlin y la Pasión según san Juan con Vox Luminis y la Freiburger Barockorchester; y el recital del tenor Jonas Kaufmann y la soprano Diana Damrau, que será grabado en vídeo.

Finalmente, la oferta del Liceu se concreta en tres funciones de la ópera Lohengrin, de Wagner, con dirección escénica de Katharina Wagner (bisnieta del compositor) y un reparto con Klaus Florian Vogt, Elisabeth Teige e Iréne Theorin; y el recital de las sopranos Nadine Sierra y Pretty Yende.

Además, algunos músicos de la orquesta del Liceo, como el Trio Ainé, y otros de la Banda Municipal de Barcelona, ​​como un doble quinteto de viento, participarán en la programación gratuita de Ciudad de Clásica, que tiene como líneas artísticas la conmemoración de los centenarios de Luciano Beriot (0) Maurice Ravel; los sextetos de cuerda; un homenaje a la Asociación Musical Da Camera, fundada en Barcelona en 1913; y obras "visionarias" de Liszt, Chopin y Tomás Luis de Victoria. Entre los músicos que actuarán en estos conciertos también están vinculados al Conservatorio del Liceo, el Orfeó Català y la OBC. Las entradas para los conciertos gratuitos se pueden reservar en la web de Barcelona Apertura Ciudad de Clásica: martes 11 de marzo a las 10 h para los conciertos del 19 al 28 de marzo; y miércoles 19 de marzo para los conciertos del 29 de marzo al 11 de abril.

Programa del festival Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica 2025
stats