Hoy hablamos de
Música

Stravinski tenía razón: hace falta más presencia de Juli Garreta en los teatros y auditorios catalanes

La GIO Symphonia ofrece a Girona y Barcelona el concierto 'Més Garreta!', que da el pistoletazo de salida a la conmemoración del Año Garreta

El compositor Juli Garreta.
28/02/2025
3 min
Regala este articulo

GeronaJuli Garreta (Sant Feliu de Guíxols, 1875-1825) es uno de los compositores catalanes más importantes de la historia de la música. Heredero de los grandes maestros del Romanticismo europeo, compuso una cincuentena de obras de música sinfónica y de cámara, exhibiendo siempre un don exquisito por la creatividad melódica y un gran dominio de la orquestación. Unas cualidades que también trasladó a los ochenta sardanas que escribió, todas de gran nivel y muy originales, claves para elevar la calidad y la riqueza de la música para copla. Este 2025 la Generalitat celebra el Año Garreta, coincidiendo con la doble efeméride del 150 aniversario del nacimiento del compositor y el centenario de la muerte.

Da el pistoletazo de salida al año de homenaje el concierto Más Garreta!, que se presentará el domingo 2 de marzo en el Auditori de Girona y el martes 4 de marzo en el Palau de la Música Catalana, de la mano de la GIO Symphonia, bajo la batuta de su titular, Francesc Prat. El título del concierto hace referencia a la expresión espontánea que exclamó Ígor Stravinski en 1924 al descubrir la obra del maestro guixolense, fascinado por su escritura, reclamando mayor presencia de su obra en los teatros de todas partes. Una petición que, coincidiendo con la efeméride de este año, Francesc Prat hace extensible en la actualidad: "Juli Garreta es fundamental porque en Cataluña, a finales del siglo XIX, a diferencia de Francia o Alemania, no teníamos ningún referente musical propio. Y 150 años después es a partir de autores como Garreta que hemos construido el corpus estético y nuestra cultura. Y continúa: "Que no tenga que ser Stravinski quien nos diga que Garreta es muy bueno, es necesario que nos lo empecemos a creer nosotros mismos porque, si tratamos así a nuestros referentes y musicales, apaga y vámonos, y lo digo expresamente en castellano".

De Garreta, la orquesta gerundense interpretará Impresión II, su primera composición orquestal, de 1907, además de la transcripción sinfónica, arreglada por el propio compositor, del jovial tercer tiempo rimado de la Sonata en do mayor para piano, titulado Sardana. Igualmente, se estrenará la versión sinfónica de la Romanza para violín y piano, que Albert Guinovart ha adaptado en formato sinfónico, con el violinista Joel Bardolet como solista.

Wagner, Beethoven y Albéniz, acompañantes de lujo

Las tres obras de Garreta se intercalarán con la épica apertura Coriolano, de Beethoven, y elIdilio de Siegfried, de Wagner, dos de sus grandes referentes (junto con Richard Strauss), para mostrar la influencia de la tradición sinfónica germánica en el compositor de Sant Feliu de Guíxols. El programa también quiere situar la obra de Garreta en el contexto musical de la época y sonará el canto español de Albéniz, Córdoba, en el arreglo orquestal del mismo Guinovart.

En Barcelona, ​​además de las piezas sinfónicas, el concierto contará con el escritor Jordi Lara, autor de la novela Una máquina de espabilar pájaros de noche (2008), sobre el mundo de la copla, que tiene un capítulo dedicado expresamente a Garreta, del que el propio Lara leerá algunos fragmentos entre pieza y pieza. "Es realmente un gran compositor, pero también era un autor muy desconocido, con un grupo de misterios a su alrededor. La gente se preguntaba cómo puede que este músico, que era relojero y vivía en Sant Feliu de Guíxols, fascinado por el mar y las Gavarres, sin haber estudiado nunca armonía ni orquestación maravillosas", explica Lara.

El doble concierto de la GIO Symphonia precederá a la inauguración oficial del Año Garreta, que se celebrará en el Palau de la Música el miércoles 12 de marzo, el día exacto del nacimiento. El acto contará con la presencia de la consejera de Cultura, Sònia Hernández Almodóvar, y servirá para presentar todos los conciertos de la conmemoración.

La orquesta GIO Symphonia dirigida por Francesc Prat.
stats