Hoy hablamos de
Estreno teatral

"Mucha gente necesita buscar respuestas y se asoma a la astrología o las flores de Bach"

Pau Carrió dirige en La Villarroel 'La presencia', un 'thriller' sobrenatural de un género tan poco explotado en el teatro como el miedo

El equipo de 'La presencia' en una imagen promocional.
17/12/2024
2 min
Regala este articulo

BarcelonaUna masía entre bosques y montañas en el Pirineo. Una nevada que deja aislada a la familia. Dos hermanos se han reunido porque su padre está a punto de morir. Una médico se encuentra en la casa para asistir las últimas horas de Climent. Todo ocurrirá en una noche. La presencia es uno thriller sobrenatural que explora una sensación poco vivida en el teatro como es "el suspense, la intriga, el miedo", dice el actor Pau Roca. Pau Carrió dirige en La Villarroel en Navidad (del 19 de diciembre al 12 de enero) un espectáculo que habla sobre la familia, sobre modelos de vida y sobre la espiritualidad pero desde un género especialmente difícil de hacer funcionar sobre un escenario. De hecho, es un reto nuevo para todos los intérpretes: Anna Sahun, Nausicaa Bonnín, Pau Roca y Marc Rodríguez.

Carmen Marfà y Yago Alonso (La piel fina, Ovejas), un tándem habitual de la comedia, han recibido el encargo de Sixto Paz y La Villarroel para escribir esta historia catártica, en la que el miedo y el humor van de la mano. "La muerte es un desatascador de temas que habían quedado tapados". . A veces sabemos qué decir, a veces no, a veces lo decimos demasiado tarde...", apunta Carrió. "La inminencia de la muerte, si es una muerte esperable, es un clima que casa bien con el humor. En los funerales hay momentos de risa, porque a veces se abren temas que quizás no habían salido", dice Marfà. "El miedo y la risa parecen. muy alejados y en realidad ambos pueden ser la respuesta a algo inexplicable o sorprendente que genera una tensión", añade Alonso.

El equipo de 'La presencia' a las puertas de La Villarroel: Marc Rodríguez, Nausicaa Bonnín, Anna Sahun y Pau Roca.

Uno de los temas de fondo del espectáculo es el dilema entre racionalidad y espiritualidad, entre sí lo que ocurre es racional o paranormal. a través de una médium, es evidente que lo inexplicable, la anticiencia y las fake news tienen seguidores. "Vivimos en un momento de confusión, donde las líneas no están claras y muchas veces no sabemos qué creer. Moverse en este terreno es interesante: hay personajes más alineados con la razón y otros que, quizás porque están perdidos, necesitan creer. Mucha. gente necesita buscar respuestas y se asoma a la astrología, el tarot o las flores de Bach, que se ponen en el mismo saco que cosas más elaboradas –explica Marfá–. Dentro de una familia puede haber quien tiene los pies en el suelo y quien cree en cosas que no se pueden explicar racionalmente”.

La compañía no quiere hacer spoilers del argumento ni de los ganchos de suspense, pero admiten que juegan con los sonidos y los giros. Más que los sustos de un túnel del terror, buscan sugestionar al público. "Al contrario de lo que ocurre en el cine, en el teatro el espectador no anticipa el miedo sino que lo vive al mismo tiempo que los personajes", explica Carrió. Para Roca, sería un éxito si "en algún momento los espectadores se cogen de la mano", y viven ese miedo, y la risa del miedo, "como una experiencia catártica".

stats