El Barça prefiere un moldavo acusado de fraude antes que dos compañías del Ibex
New Era Visionary Group y su administrador, Ruslan Birladeanu, generan dudas en la Liga


BarcelonaUna empresa fundada a principios del 2024, sin experiencia acreditada alguna –ni caras conocidas por el sector tecnológico–, fue elegida por el Barça el pasado 21 de noviembre como nuevo "operador de telecomunicaciones azulgrana" hasta diciembre del 2030, cuando se espera que el nuevo Camp Nou funcione a pleno rendimiento. El acuerdo con New Era Visionary Group (NEVG), una compañía definida por la entidad como "un líder mundial en conectividad e integraciones de infraestructuras", se anunció sin que el departamento comercial del Barça estuviera al corriente de ello y después de que el responsable de compras del club, César Martínez, estuviese en compañía de Joan Laporta desde, entre otras cosas, al proveer conectividad a infraestructuras deportivas.
Después de semanas de conversaciones con el Barça para desarrollar proyectos estratégicos para sus intereses, Cellnex y Telefónica se quedaron con un palmo de nariz cuando el club catalán publicó el compromiso con NEVG en colaboración con MasOrange, que en noviembre se limitó a repicar el comunicado que se emitió desde Arístides. que se encuentra en un domicilio particular situado en Sant Andreu.
Sobre el papel, esta empresa misteriosa, de la que la Liga ha manifestado sospechas a raíz de las inscripciones en duda de Dani Olmo y Pau Víctor, debe crear una red de telefonía para los socios del Barça. Pero MasOrange por el momento no se ha puesto de acuerdo ni para ello ni para la implementación de ninguna tecnología en el Camp Nou. De hecho, fuentes del sector aseguran al ARA que el Barça ha visitado recientemente estadios de primer nivel con tecnología aplicable al futuro estadio azulgrana y que en estas inspecciones de infraestructuras de telecomunicaciones no estaba Ruslan Birladeanu, el fundador de NEVG, ni tampoco Francisco Maza, el otro representante de la compañía que tiene un capital social de 3.000 euros, fija su sede.
Birladeanu, moldavo de nacimiento y actualmente ciudadano de los Emiratos Árabes Unidos, donde tiene la matriz de NEVG en un cotrabajo, estuvo implicado en un presunto fraude inmobiliario en su país. Según publicó el medio Point, fundó y presidió una promotora que vendía pisos baratos sobre plan. En 2010 la empresa quebró y sus clientes se quedaron sin viviendas y sin dinero. La fiscalía acusó a Birladeanu, pero el caso nunca llegó a juicio, en parte porque uno de los afectados, el entonces primer ministro de Moldavia Vladímir Filat, sí recuperó la inversión, según informa el portal de noticias moldau ZDG. El empresario, experto en la constitución de compañías mixtas, también realizó tratos con Dani Alves, de quien administró la sociedad Stars Save Lives LTD, radicada en Londres. Ahora, reciclado como experto en telecomunicaciones, se ha asociado con el Barça para liderar la conectividad del nuevo Camp Nou e incluso impartirá una conferencia en el próximo Mobile World Congress a propuesta del club blaugrana.
Sospechas en la Liga y otro viaje de Laporta a los Emiratos
Pero aparte de esa alianza emergente que tanto sorprende en el sector de las telecomunicaciones, NEVG –en concreto su matriz árabe– aportará también 70 de los 100 millones de euros que el Barça dice que cobrará por la explotación de 475 asientos vip del futuro Camp Nou. Si bien el club barcelonista ha insistido en esconder el nombre de las dos empresas a las que eligió para llevar a cabo esta operación clave para levantar el límite salarial de la Liga, el ARA y otros medios han podido confirmar que son la qatarí Forta Advisors y la emiratiana NEVG, dos compañías desconocidas fundadas por el año pasado. explotar los mismos asientos vip.
En ambos casos, el dinero llegaron fuera del plazo para inscribir a Olmo y Víctor, que hoy juegan sólo gracias a una cautelarísima concedida por el CSD. Sin embargo, sólo en cuanto a NEVG, la Liga ha expresado dudas sobre la procedencia de los 28 millones (el 40% de los 70 pautados) justificados el 3 de enero. "Encontramos que la empresa tenía un capital de sólo 3.000 euros", afirmó el presidente de la patronal, Javier Tebas, en The Objective. Este argumento, junto a que la compañía ya tiene otros vínculos con el club, figura en la lista de alegaciones presentadas por la Liga para discutir la cautelar, según avanzó El Confidencial.
Después de que todo este rompecabezas se hiciera público a principios de la semana pasada a raíz de un reportaje publicado en el ARA, Laporta y dos de sus directivos, Xavier Puig y Joan Soler, fueron rabent a los Emiratos Árabes para atender negocios "privados" o relacionados con el Barça, según la fuente a la que se consulte.