Barça

El Camp Nou 'vip': una inversión difícil de recuperar

El club fia los ingresos a una oferta de asientos de lujo que supera de largo a la de rivales directos como el Real Madrid

3 min
Imagen virtual de la futura zona VIP del nuevo Camp Nou

BarcelonaNo es ningún secreto decir que el nuevo Camp Nou se pagará, principalmente, con el incremento de facturación derivado del Museu y la nueva oferta de productos vip. Los abonos, entradas y restauración también tendrán importancia, pero los tours y los asientos de lujo serán los rasgos diferenciales de un estadio que, financiación al margen, debe servir para generar alrededor de 350 millones de euros anuales. Pero una cosa son las proyecciones, siempre optimistas, y la otra lo que acabe ocurriendo cuando toda la maquinaria se haya puesto en marcha.

Todo parte de la base de que el coste del futuro Camp Nou se ha disparado a raíz de las modificaciones que hizo la junta de Laporta respecto al proyecto heredado de Bartomeu. Durante la campaña, los actuales dirigentes pusieron en duda que se estuviera sacando todo el jugo posible al futuro estadio y proponían darle una vuelta, con el objetivo de conseguir aún más ingresos de los previstos. "Pero cuando llegaron vieron que había muy poco margen de maniobra y mejora", lamenta un antiguo trabajador del club. Los nuevos gestores se hicieron suyo el proyecto, cambiaron el diseño interior y van optar por derribar la tercera gradería –alegando deficiencias estructurales e incomodidad para algunos abonados–. Como el precio subía, era necesaria una justificación económica, y la encontraron a partir de la oferta vip, que se triplicará respecto de lo que había hasta ahora en el Camp Nou. En total habrá 9.400 asientos de lujo que deben representar un mínimo de 76,5 millones de ingresos. ¿Pero se venderán todos?

El área dehospitality del futuro estadio estará ubicada, principalmente, en el doble eslabón vip, entre la segunda gradería y la tercera. Los productos estrella son los palcos de 12 asientos, que empezaron a comercializarse en octubre con un rango de precios que van de los 75.000 euros –los ubicados en el córner– a los 300.000 –los llamados VVIP, más lujosos y situados en el centro del campo–. Hay 115 disponibles y el club aseguraba hace unas semanas que ya había vendido el 90%, con contratos a largo plazo de entre 8 y 10 años de duración. Estos asientos, junto con los palcos de cuatro localidades –que se están vendiendo ahora con precios que oscilan entre los 45.000 y 75.000 euros por box–, deben suponer alrededor de 30 millones por temporada.

Pero estos asientos, que se dirigen a las grandes empresas, solo representan unas 2.000 localidades. El resto, hasta las 9.400, forman parte de la oferta individual. Es decir, sillas que se venden por separado pero también dan acceso a todos los lujos adicionales. Sólo una pequeña parte estarán en el anillo vip. Son los llamados Premium Seats, con rango de precio entre 14.750 y 19.500 euros, y que se venden por temporada. Las demás, aunque también se podrán adquirir para todo el curso, se venderán principalmente de forma individual, partido a partido. "Es complicado que haya suficiente demanda para toda esta oferta", desconfían desde los despachos, donde no todo el mundo ve claro que la apuesta, que implica una inversión económica elevada –se han pulido algunos diseños tras contratar dos despachos de interioristas– acabe siendo rentable. "No se ha pensado a corto plazo, en el momento actual. Se ha hecho una obra muy, muy optimista pensando en un futuro glorioso", añade la misma fuente. A modo de ejemplo, en el Santiago Bernabéu la oferta vip total se reduce a 6.000 asientos, dos tercios.

¿Se venderán todos los asientos?

"En días como un Barça-Madrid, o un partido grande de Champions, puedes aspirar a venderlas todas, aunque es difícil. Pero en partidos menos atractivos, es impensable. Ya será mucho si llegas a vender la mitad", sostiene una de las fuentes consultadas. Para que los números salgan, deberían venderse todas las localidades, todos los partidos, a una media de 250 euros por asiento. "Barcelona tiene turistas y el Camp Nou es un escenario atractivo, pero la mayoría de extranjeros compra entradas estándar y algún souvenir en la tienda. Sólo una minoría gastan grandes fortunas", dice la misma persona, que recuerda como esta temporada, por querer estirar más el brazo que la manga, se acabó el curso con una desviación del presupuesto de 30 millones de euros por las entradas debían vender en el Estadio Olímpico Lluís Companys y que nadie compró. sólo dispondrá a corto plazo de la oferta vip en la primera gradería y la segunda. El anillo vip tendrá que esperar, pese a que los compradores empiezan a pagarlas este año –el dinero va directamente a devolver el crédito–. No será hasta la temporada 26/27, cuando las obras ya estén terminadas, que se podrá desplegar todo el catálogo. Será hora de comprobar si los números salen o no.

stats