El presidente de Seat reclama una rebaja de impuestos en el coche eléctrico
"Vienen mal datos", dice el presidente del comité de empresa


BarcelonaEl presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, reclamó este lunes incentivos fiscales, como podrían ser la supresión del IVA o rebajas en el IRPF, para incentivar la venta de coches eléctricos en España. Lo ha hecho tras el acto de la firma, en Casa Seat de Barcelona, de la Declaración de Barcelona en Favor de la Electromobilidad, en un acto en el que han participado el ministro de Industria, Jordi Hereu, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y la presidenta de Navarra, María Chivite.
El acto quería poner de relieve la alineación del grupo Volkswagen-Seat con las comunidades donde está invirtiendo –un total de 10.000 millones de euros– para la fabricación de coches eléctricos. En la Comunidad Valenciana, en Sagunto, se está levantando la planta de baterías, mientras que en Martorell se fabricarán coches eléctricos de la marca Cupra y otras marcas del grupo, y en la planta de Landaben (Navarra) se fabricará el ID2 de la marca alemana. La declaración expresa el compromiso de todas las partes por impulsar el coche eléctrico y la infraestructura de recuperación.
Las declaraciones de Griffiths se producen en un momento en que en España no hay incentivos en el coche eléctrico porque el plan MOVES decayó cuando el decreto ómnibus no superó la votación en el Congreso por los votos en contra del PP, Junts y Vox . De hecho, en su parlamento, el ministro Jordi Hereu, socialista, no ha dudado en asegurar que la promoción del coche eléctrico deben hacerla juntos todos los gobiernos y partidos, en presencia de Mazón, que es del PP.
Griffiths ha calificado de "limitados" los resultados de las ayudas al coche eléctrico del plan MOVES. Por eso ha reclamado "algo que realmente incentive" el coche eléctrico, como "sacar el IVA o rebajar el IRPF". De hecho, recordó que mientras en España el coche eléctrico apenas representa un 5% de las ventas, en países como Portugal, donde existen muchos incentivos fiscales, suben por encima del 15% y ya superan en electrificación otros estados como Alemania.
Además, el presidente de Seat ha recordado que si el coche eléctrico no cuaja en el Estado afectará mucho a la fabricación de empresas como Seat. El caso es que si la marca de Martorell no vende coches eléctricos suficientes, deberá rebajar la venta de coches de combustión, porque si no se expondría a elevadas multas de la Unión Europea para superar los límites de emisión de CO₂ de los coches que pone en el mercado. Algo que se agrava porque uno de los modelos eléctricos de Cupra, el Tavascan, se fabrica en China y tiene unos aranceles del 20%, lo que le encarece y, por tanto, hace que se venda menos. "Estamos trabajando con Bruselas, y con el gobierno español, para conseguir una rebaja de estos aranceles", indicó Griffiths, quien recordó que se trata de un coche diseñado en España y fabricado en una fábrica china pero que es de capital europeo porque pertenece a Volkswagen.
Coste de producción y de personal
Griffiths no ha querido cuantificar qué coste pueden tener en producción de vehículos y, por tanto, en personal ocupado, estos dos problemas: la escasa venta de coches eléctricos y los aranceles en el Tavascan. Pero el presidente del comité de empresa, Matías Carnero, ha sido claro: "Vienen mal datos". Carnero ha destacado la importancia del acto celebrado en Casa Seat al mostrar la alineación de las administraciones y la industria en favor del coche eléctrico.
Pero el presidente del comité de empresa ha cifrado en unos 50.000 coches (un 10% de la producción) lo que debería reducirse de fabricación en Martorell si no se resuelven estos dos problemas, lo que conllevaría "una pérdida importante de empleo" a partir de 2026.
En el transcurso del acto previo a estas declaraciones, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha expresado "el compromiso" de la Generalitat por potenciar el coche eléctrico. "Catalunya fue la cuna de la industrialización en el siglo XIX y ahora quiere ser el motor de la reindustrialización en el siglo XXI", ha dicho el presidente catalán.