Guillem Llorens: "El cooperativismo es la respuesta colectiva a las necesidades de cada momento"
Presidente de la Confederación de Cooperativas de Cataluña
Guillem Llorens (Barcelona, 1977) es el presidente de la Confederación de Cooperativas de Cataluña, copresidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña y socio fundador de la cooperativa Sepra. Explica al ARA que entró en el mundo del cooperativismo "por casualidad", gracias a unos compañeros de trabajo que conocían el modelo. En el marco del 125 aniversario del cooperativismo catalán, la asociación que Llorens lidera ha querido celebrar la efeméride con un congreso en el Palau de Congressos de Barcelona para divulgar este modelo económico.
125 años. ¿Qué retos afronta hoy el cooperativismo?
— Sí. En 1899 se creaba el primer organismo de representatividad del cooperativismo, que era la Cámara Regional de Cooperativas Catalano-Baleares. En el marco del 125 aniversario, hemos pensado que era interesante recuperar el concepto de congreso. De hecho, uno de los retos del cooperativismo es comunicar y visibilizar este modelo en Cataluña, donde es un actor sociopolítico importante, con peso y reconocimiento social.
¿Cómo surgió el modelo cooperativista en Cataluña?
— Es el resultado de una respuesta colectiva a necesidades de un momento determinado, a mediados del siglo XIX. Era un momento en que en el entorno urbano existía una precariedad importante en torno a la revolución industrial y en la que la clase trabajadora se organizaba para poder llegar a los elementos de consumo y servicios elementales para la supervivencia. Y su origen es de clase muy obrera, al igual que en el mundo agrario, que también se organizaba para poder hacer frente a las necesidades colectivas, para mejorar las cosechas, las herramientas... También surgen las primeras empresas de base democrática, lo que es el cooperativismo de trabajo. Esta empresa de base democrática, de gestión democrática y participativa, comienza a juntarse para tener capacidad de la producción.
¿Cómo ha evolucionado el modelo?
— En 2024 el cooperativismo afronta retos muy distintos porque las necesidades de la sociedad son muy distintas. Siempre me gusta hablar del cooperativismo como de la respuesta colectiva a las necesidades de cada momento. Ahora estamos en el momento de la transición energética, el cambio climático, la sequía, la cultura, la inteligencia artificial, los cuidados de las personas, cómo vertebramos territorialmente el país... Cómo estamos perdiendo la propiedad de nuestro país en manos extranjeras y cómo recuperamos toda esta propiedad de forma colectiva son los retos que podemos encarar en los próximos años.
¿Cuáles serían algunos referentes de cooperativas de nuestro país?
— Al igual que la economía catalana es una economía de pequeña y mediana empresa, el cooperativismo también lo es, aunque también tenemos grandes empresas si nos referimos a aspectos como la facturación, el volumen de trabajadoras o el volumen de consumidores. Para mí es igual de importante ese cooperativismo que sirve para vertebrar el territorio, para asociarlo, para trabajarlo, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista social. La cooperativa del pueblo es la que no sólo daba trabajo sino que también era el lugar de encuentro de la gente de la zona y en la que hacían la vida social. Y es a partir de las cooperativas, también las del siglo XIX en la ciudad, cuando se empezó a conocer qué era la enseñanza para determinadas clases o se empezó a hablar de cultura. La empresa Cadí, por ejemplo, es una cooperativa; en toda la parte arrocera del delta del Ebro también existe una gran incidencia cooperativa; con el aceite de Ponent también hay muchas... Luego están las grandes cooperativas de país, como Abacus, o una nueva visión del consumo, como Som Energia.
¿El modelo cooperativo, en tiempos de crisis, es factible?
— De hecho, el clamor popular dice que el cooperativismo está demostrado que es más resiliente en tiempos de crisis. A mí este clamor me da un poco de rabia, básicamente porque lo que tampoco creo que sea bueno ni justo es que se asocie el cooperativismo sólo a tiempo de crisis. Una cooperativa permite soportar mejor el tiempo de crisis, para que la implicación de las personas que forman parte, el sentido de pertenencia, permita que se puedan hacer esfuerzos o que se puedan resistir mejor los golpes. Pero, sobre todo, son también actividades de futuro, de capacidad, de competencia, de mirada, de innovación.
¿Qué hace que una cooperativa sea una cooperativa?
— Primero, estar inscrito en el registro de cooperativas y no en el registro mercantil. Lo que define la cooperativa de forma objetiva son siete principios, que serían los diez mandamientos en versión cooperativa: la libre adhesión de una persona que quiera formar parte de la cooperativa; la participación económica; la gestión democrática; la independencia respecto a terceros; la educación, la formación y la información; la intercooperación o la cooperación entre cooperativas, y el interés por la comunidad.
Actualmente existen unas 4.700 cooperativas en Cataluña. ¿Va al alza?
— Sí, en los últimos diez años se han constituido un 20% más de cooperativas; es un modelo que se está consolidando y yo creo que está muy asociado también a una nueva mirada de la gente joven. Hemos hecho una encuesta que concluye que el 80% de la sociedad catalana conoce el cooperativismo, y especialmente la gente entre 18 y 24 años le ve como una forma de intentar cambiar las cosas y de encarar los retos del futuro.
¿Y se sienten ayudados por las administraciones?
— Las instituciones, la administración pública, debería apoyar más. De hecho, la Generalitat de Catalunya tiene la obligación, según la ley, de promover, difundir y hacer fuerte al cooperativismo.
Dice que Cataluña destaca por ser una sociedad con mucha alma asociativa. ¿En el resto de España no es así?
— El talante de la sociedad catalana es cómo es y tiene diferencias respecto al Estado. Creo que éste es el motivo por el que el 20% de las cooperativas del Estado están en Catalunya, que no es un número ni insignificante ni casual. También existen otros modelos. Tenemos el modelo Mondragón en el País Vasco, un cooperativismo mucho más industrial y caracterizado por su presencia empresarial. Son dos tradiciones; son dos realidades.
Comentaba que el sector agrario es de los que tiene más ejemplos de cooperativismo. ¿Cuáles serían los sectores que necesitarían un empujón o que no conocen tanto este modelo?
— Existen dificultades con las nuevas tecnologías. En parte es un sector muy centrado en las start-ups, más pensadas para crearse y venderse. No por generar futuro, puestos de trabajo estables y un proyecto a largo plazo, sino por especular. Son proyectos que requieren una inversión bastante grande de terceros que no pretendan un lucro económico, y eso es difícil. Vamos mejorando muchísimo la financiación, sobre todo por parte de la banca ética y cooperativa, que entiende este tipo de proyectos. Nuestra presencia es más escasa también en el turismo, que hoy está en gran medida en manos extranjeras.