Hoy hablamos de
Fondos europeos

El gobierno español pulsa el acelerador para recibir más fondos europeos

El ejecutivo no tiene ligada todavía la equiparación del diesel con la gasolina que prometió en Bruselas

El ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, en una reciente imagen.
13/12/2024
3 min
Regala este articulo

MadridEl gobierno español pulsa el acelerador para recibir más fondos europeos. El ejecutivo de Pedro Sánchez no sólo tiene intención de pedir el quinto pago (7.671 millones de euros en subvenciones) antes de que acabe el año, sino que quiere anticipar el desembolso de una parte del sexto, el séptimo y hasta y todo el octavo.

El argumento que esgrime el ministerio de Economía es que ya se han cumplido algunos de los hitos y objetivos asociados a estos otros pagos –el titular de la cartera, Carlos Cuerpo, ha asegurado que ya son más de una cincuenta compromisos–, por lo que esto le permite pedir a la Comisión Europea que anticipe dinero por los deberes ya hechos. De hecho, fuentes del ejecutivo comunitario confirman que pueden juntarse pagos de subvenciones, pero también pagos de subvenciones y préstamos. Así, el gobierno español también podría pedir ya parte de los préstamos, algo que por ahora no ha hecho. En este caso, sólo el primer y segundo pagos de los préstamos supone abrir la puerta a acceder a más de 25.000 millones de euros.

Desde hace días, el equipo del ministro Cuerpo está en conversaciones con la Comisión Europea para ver hasta dónde puede estirar la cantidad total que podría recibir España y que, por ahora, desde el ministerio esquivan concretar, sobre todo porque el cálculo exacto del dinero vinculado a cada meta u objetivo es complejo, cómo ha reconocido el ejecutivo comunitario.

Quinto pago: 23 metas y objetivos

El quinto pago de subvenciones de los fondos europeos va ligado a un total de 23 metas y objetivos, tal y como se desprende de la documentación de la Comisión Europea. Entre estos hitos está la reforma fiscal. Aunque el gobierno español ha logrado salvar la tramitación de los cambios fiscales, que verán la luz verde definitiva una vez pasen el examen en el Senado, los quebraderos de cabeza en torno a esta reforma no han terminado. Si bien el impuesto a las energéticas ha quedado fuera del paquete fiscal (al menos de cara a la Comisión Europea), la equiparación del diesel con la gasolina sí es un compromiso con Bruselas y forma parte de este hito. Esta medida, que supone un impacto de más de 1.050 millones de euros, cayó durante la tramitación parlamentaria y, por ahora, el gobierno carece de los votos garantizados para recuperarla.

La intención del ministerio de Hacienda es introducirla en los próximos días en un real decreto ley que aprobaría el consejo de ministros para que luego dé el salto al Congreso de los Diputados. A diferencia del impuesto extraordinario en el sector energético, desde la cartera que pilota María Jesús Montero son optimistas de cara a poder aprobar la medida. Sin embargo, alguno de los socios habituales ya ha puesto condiciones. En concreto fue Podemos, que ya votó en contra de la medida durante la tramitación en la cámara baja española. La formación que lidera Ione Belarra advierte que si la equiparación del diesel con la gasolina "se desata" del impuesto al sector energético, la rechazará. De hecho, el ejecutivo español logró salvar la reforma fiscal porque se comprometió con los socios de izquierda a mantener un gravamen que rechazan Junts y el PNV. Desde hace días, Hacienda busca cómo contentar a unos y otros con fuertes deducciones vinculadas a la descarbonización.

Cumplir con el calendario

Recibir más dinero no sólo puede suponer un balón de oxígeno para el propio gobierno español, sino también para Bruselas. Cuando se aprobó el Plan de Recuperación se acordó situar en agosto de 2026 como límite para ejecutar los fondos europeos. Por eso, en el último año ya se han empezado a buscar fórmulas para cumplir con el calendario, como contabilizar como adjudicada la partida que recibe una empresa pública, aunque después todavía tenga que distribuirla. De momento, España ha adjudicado ya 44.163 millones de euros (convocatorias resueltas por la administración central), de los 79.854 millones en subvenciones que le tocan de los Fondos Next Generation vinculados al Plan de Recuperación.

stats