El Mobile pone en marcha con un mensaje de apoyo a Ucrania
El presidente de la Generalitat recibe al rey Felipe VI, un gesto que no se veía desde el 2017


BarcelonaLa ya tradicional cena de antes del Mobile, con el rey Felipe VI y las principales personalidades políticas y empresariales del país, se ha celebrado este domingo por la noche en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) para dar el pistoletazo de salida al congreso más importante de tecnología y conectividad, el Mobile World Congress (MWC), que se celebra en Barcelona desde marzo desde marzo.
A sus puertas, al monarca le ha recibido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a diferencia de lo que había hecho en los últimos años su predecesor, Pere Aragonès. Es la primera vez desde 2017 que el Borbón es recibido por un presidente de la Generalitat, en un mensaje de regreso a la normalidad institucional. Sin embargo, este año no ha asistido el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que está en Londres, en la cumbre de líderes europeos para abordar la situación de Ucrania.
De hecho, Felipe VI ha empezado su discurso reiterando el apoyo de España en Ucrania, ahora que hace tres años que comenzó la guerra: "Las razones por la firme condena y rechazo a una agresión como esta contraria a la legalidad internacional ya la Carta de las Naciones Unidas siguen muy vigentes – Nos. Quiero enviar, por tanto, una vez más y desde esta cita mundial, nuestro coherente y sostenido mensaje de solidaridad y apoyo al pueblo ucraniano en su legítima defensa y en su aspiración y derecho de alcanzar una paz justa y duradera, defendiendo su independencia e integridad territorial”.
A la cena también ha asistido el presidente del Parlament, Josep Rull; la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera; los ministros Jordi Hereu y Óscar López; los consejeros Miquel Sàmper y Alícia Romero; el delegado del gobierno español en Cataluña, Carlos Prieto; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; y el alcalde de Hospitalet de Llobregat, David Quirós. El monarca también ha saludado al presidente de Telefónica, Marc Murtra; el director general de la GSMA, Mats Granryd; el consejero delegado, John Hoffman, y el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, entre otros.
El presidente Isla ha reiterado, en la misma línea que el rey, la necesidad de una "paz justa y duradera" en Ucrania. Por su parte, el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha puesto en valor la regulación europea en inteligencia artificial (IA) para hacer frente a las fake news ya los engaños, y ha aseverado que España apuesta por ese camino. En este sentido, ha reivindicado el evento como un catalizador para la transformación digital.
Un año más de Mobile
El MWC aterrizó en la Fira de Barcelona en el 2006 y desde entonces no ha parado de crecer. Con esta edición consolida a la capital catalana como su anfitriona predilecta, con quien la GSMA –entidad organizadora del evento– tiene contrato hasta el 2030; a partir de entonces se irá renovando cada año mientras las partes estén de acuerdo. Asimismo, lo que empezó como el congreso de los móviles, ahora va mucho más allá y se ha convertido, sin ir más lejos, en el punto de encuentro de todo el sector tecnológico, en el que la IA, la conectividad y los datos han robado el protagonismo a lossmartphonesy las tabletas.
En esta edición, el congreso espera recibir a más de 101.000 asistentes, una cifra notoria pero que todavía queda lejos del récord histórico de visitantes del Mobile, alcanzado en el 2019, cuando se llegó a los 109.000 asistentes. La cita contará con 2.700 empresas de todo el mundo, 46 de ellas catalanas, y se espera un impacto económico similar al del pasado año: entre 540 y 550 millones de euros.