Hoy hablamos de
Relaciones de pareja

Girona y Manresa, las ciudades catalanas más infieles

Cataluña es el territorio del Estado donde más se engaña a la pareja, según un estudio que también señala que España es uno de los países menos proclives a perdonar los asuntos

Una chica utilizando una apli de citas, en una imagen de archivo
31/01/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaSi este 2025 no ha sido usted infiel, es posible que su pareja sí. Al menos esto se desprende de los datos que ha hecho públicos el portal de citas extraconyugales y no monógamas Gleeden, que asegura que enero es el mes en el que se producen más infidelidades de todo el año. Esta plataforma de origen francés cuenta con más de 12 millones de usuarios en el mundo y registra un aumento de actividad superior al 450% a principios de año. "Las parejas han estado mucho tiempo juntas en diciembre, lo que puede acabar afectando a su relación si no está bien gestionada", explica Silvia Rubíes, responsable de comunicación de la plataforma.

Según una encuesta de Gleeden, un 36% de los protagonistas de estas infidelidades buscan "una vía de escape para olvidar la tensión acumulada durante las fechas recientes de índole familiar". Un 28%, en cambio, admiten que "la vuelta a la rutina les hace reavivar el deseo de experimentar novedades y cambios". Por otro lado, un 23% de los encuestados afirma que el inicio de año "propicia la introspección y hace que se planteen a sí mismos interrogantes como si están realizados o si su relación cumple con sus expectativas". Un 18% de los encuestados señala "la tristeza que les produce en enero, con sus días cortos y fríos", como un factor que les lleva a "buscar consuelo fuera de casa", aclara Rubíes.

El psicólogo, sexólogo y terapeuta de pareja Ignasi Puig Rodas certifica que "los meses de enero y septiembre son momentos en los que se viene de estar muy en familia y eso hace que, si la persona se siente sobrecargada, intente salir- "". Según explica, en la vida de una persona existen tres grandes esferas que debería poder satisfacer: la personal, la de pareja y la familiar. "Si una persona siente que estas tres partes están en equilibrio, no le pesará ninguna de las tres. Pero lo que suele ocurrir es que todo se lo come la familia y el trabajo. De hecho, es más fácil tener espacios de individualidad que de pareja, porque son los que uno se agarra cuando el otro se queda con las criaturas", señala.

Cataluña, la más infiel

El portal de citas extramatrimoniales Ashley Madison también ha puesto al descubierto en su último informe cuáles son las ciudades más infieles de España. Es decir, las que mayor actividad registran en la plataforma durante los meses más fríos del año en proporción a su número total de habitantes. En este ranking, Cataluña tiene un papel muy destacado, puesto que del top 20 de ciudades más infieles del estado, ocho son catalanas. Aunque la primera es Burgos, la segunda es Girona, que sube una posición respecto al ranking del pasado año. El podio lo cierra Lugo, que debuta en la lista en esta elevada posición. En cuarto lugar encontramos a Manresa, que también entra de cabeza y de nuevo en el top 20 . En quinta posición se encuentra Barcelona, ​​desplazada un lugar hacia abajo por Manresa. La sexta ciudad más infiel de España es Tarragona, que también entra en el ranking de nuevo. En décima posición está Lleida, que desciende dos puestos respecto al año pasado. Mataró sube dos puestos y se consolida en la posición número 16. La última ciudad catalana del ranking es Reus, que desciende un puesto —empresa hacia abajo por Mataró— y queda en decimoséptima posición. Según explican desde el portal, el aumento de actividad en su portal en Catalunya puede deberse "a un entorno social más abierto, que permite a las personas explorar nuevas formas de conexión emocional y sexual".

Terapia? No siempre

Puig afirma que hace falta distinguir dos perfiles de infieles. "El primero es el de las personas a las que no les importa el pacto de pareja que tienen y son egoístas que se dedican a hacer daño a su pareja en pro de su beneficio. ¿Esta persona debería venir a terapia? No. Esta persona debería replantearse qué hace viviendo en pareja si no quiere compartir y lo único que quiere es competir", explica. El segundo perfil es el de las personas que saben que la infidelidad es algo que en su pacto de pareja no está bien hecho y que les duele haberlo hecho. "Se trata de un perfil bastante diferente. La situación ideal sería que solos o con la pareja se hubiera podido trabajar sobre esta necesidad antes. Cuando la infidelidad se produce es que ya se ha hecho tarde. Una vez cometido la infidelidad, ir a terapia de pareja es ideal porque se debe trabajar la necesidad que esa persona tenía y el daño que ha causado", añade el experto.

Sobre si las infidelidades son la muestra de que hay mucha gente viviendo en monogamia a pesar de que no es un sistema que les encaje, Puig Rodas va un paso más allá: "El hecho de cambiar la monogamia como una fórmula para vivir mejor es coger el rábano por las hojas. Lo que deberíamos plantearnos es qué es lo que queremos en esta vida y si estos deseos son creados por nosotros o creados por figuras externas. por otro". Sobre si estos datos de infidelidades cambiarán en el futuro a raíz de las nuevas fórmulas de relación que adoptan los más jóvenes, Puig explica que las nuevas generaciones entran en contacto con estas nuevas ideas cuando les toca empezar a construir su vida y eso les permite cuestionarse los modelos tradicionales y elegir, pero esto no supondrá una desaparición del modelo normativo.

Reequilibrio de género y poco proclives a perdonar

El portal de citas Ashley Madison publica anualmente un informe en el que radiografía el estado de las relaciones de pareja dentro y fuera de España. El informe revela que, si bien tradicionalmente los hombres eran más infieles que las mujeres, la desproporción se está equilibrando. Los datos del portal señalan que la diferencia entre géneros es menor de lo esperado, porque las mujeres están abanderando un cambio en esta cuestión. El 15% de las mujeres españolas encuestadas admite haber sido infieles, una cifra sólo ligeramente inferior al 21% de los hombres que lo reconocen. Según Lara Ferreiro, psicóloga y terapeuta de pareja, "las mujeres están dejando atrás siglos de machismo, reivindican sus orgasmos y exploran su sexualidad sin culpa": "Una aventura no siempre implica el fin de una relación, sino un modo de satisfacer deseos que habían sido postergados", puntualiza la experta.

El perdón de la infidelidad también vive un cambio. Sin embargo, en España la cuestión avanza menos que en otros países de su entorno. Pese a que el 27% de los españoles afirma estar dispuesto a perdonar una infidelidad, España sigue siendo uno de los países menos proclives, principalmente por factores culturales como el miedo al "qué dirán". "Somos una sociedad marcada por la vergüenza y el resentimiento, sobre todo cuando la infidelidad se hace pública. Muchas personas podrían perdonar si nadie más se enterara", explica Ferreiro, quien también señala que las mujeres son menos propensas a perdonar que los hombres . Concretamente, hay un 30% de hombres que perdonarían una infidelidad mientras que la cantidad de mujeres representa el 23% del total. "Las mujeres suelen oír una traición más profunda, debido al peso emocional y las responsabilidades que asumen en las relaciones".

stats