Tània Verge: "No estamos garantizando lo suficiente el derecho al aborto"

8 min

BarcelonaA las puertas del 8-M y en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, la consellera de Feminismos, Tània Verge, responde a las preguntas de Antoni Bassas.

Vemos la llegada creciente de personas refugiadas de Ucrania y la mayoría son mujeres y niños porque los hombres se han quedado en el país a combatir. ¿Cómo se prepara para esto su departamento?

— Lo que haremos es que en aquellas localidades donde haya una comunidad ucraniana más grande ya residente en el país, y previendo que serán las que acogerán a más personas, ampliaremos ludotecas, tiempo de las madres para cuidarse, para tener el acompañamiento psicológico, y que con los permisos de residencia y de trabajo automáticos también puedan tener tiempo de buscar trabajo.

¿Aunque hace 20 o 30 años los ejércitos ya empezaron a admitir mujeres a sus filas, el caso de Ucrania nos vuelve a demostrar que la guerra es cosa de hombres?

— La guerra y los ejércitos son agentes de socialización de la masculinidad: los valores que transmiten del trato hacia el enemigo, la deshumanización que implica estar combatiendo, el machismo imperante y los casos de acoso sexual que sabemos que tienen lugar en estas organizaciones. El feminismo no ha sido nunca partidario de los ejércitos, las tradiciones de feminismo y pacifismo van juntas. Es muy importante también esta perspectiva de género cuando enfocamos los procesos de negociación, que ahora no son paritarios. Las mujeres tenemos experiencias vitales diferentes y pagamos los costes de la guerra también de manera diferente. Hay una agravación de las desigualdades, hay una violencia machista que también se agrava, especialmente la violencia sexual. Además, al final las mujeres son las que más trabajan en todo el mundo la red comunitaria, que es la que te permite más tarde poner en conexión las dos partes que en un momento dado se han enfrentado.

¿Este 8 de marzo usted hará huelga o irá a trabajar?

— Tenemos reunión de gobierno convocada por la mañana.

El manifiesto del 8-M que hizo público el Govern afirma que hay dos cambios imprescindibles: el feminismo es para todo el mundo; por lo tanto, hace falta un papel activo de los hombres, y la respuesta institucional tiene que estar a la altura. ¿Ni los hombres ni las instituciones estamos todavía a la altura?

— Tanto los hombres como las instituciones tienen que hacer mucho más. Porque el patriarcado también afecta a los hombres, ha establecido qué es ser hombre, cómo tiene que actuar, no tiene que llorar... Cuando un hombre muestra sus sentimientos se lo juzga diferente, y esto tiene consecuencias porque bajo este prejuicio los hombres van mucho menos a terapias psicológicas cuando tienen algún problema de salud mental o angustia, y esto conduce a cifras más altas de suicidio. Cuando decimos que el feminismo es para todo el mundo es porque todo el mundo tiene responsabilidad en esta lucha contra las desigualdades, pero es que, además, a los hombres, el patriarcado también les está condicionando la vida.

¿Y las instituciones?

— Hemos vivido durante mucho tiempo instalados en la idea de que las políticas de igualdad son sectoriales y no lo son, son transversales. En el Govern, por ejemplo, no hay ningún ámbito que no tenga que implementar acciones que tengan que ver con la igualdad de género, con la no discriminación o con políticas LGTBI. No hay derecho a hacer esperar a las mujeres más tiempo.

A propósito de garantizar derechos a las mujeres, ¿en Catalunya está garantizada la interrupción del embarazo de una manera homogénea en todo el país?

— Venimos de una situación en la que esta equidad territorial no se producía y en función de donde residías tenías acceso al aborto farmacológico o al quirúrgico [la intervención médica] o bien te tenías que desplazar, a veces incluso bastantes kilómetros. Esto es intolerable. Es verdad que Catalunya tiene una red de puntos inédita a nivel europeo donde se puede practicar el aborto, especialmente el farmacológico. Otra cosa es que las mujeres tenemos el derecho a decidir libremente si accedemos a un sistema o al otro, y esto, cuando entramos en el Govern, no estaba garantizado con equidad territorial. Desde el mes de mayo hemos ampliado con Salud el número de centros donde se practica también el aborto quirúrgico en todo el territorio, y la previsión es seguir: en la Catalunya Central, en el caso de Berga, es inminente; en las Terres de l'Ebre, antes del verano tendría que ser también una posibilidad, y en todo el territorio seguiremos ampliando. El derecho está, pero si no tiene su traducción en equidad territorial no lo estamos garantizando lo suficiente.

Tània Verge, 'consellera' de Igualdad y Feminismos del Govern de la Generalitat

¿Si una mujer quiere una intervención quirúrgica y le dicen que no, que el aborto tiene que ser por vía farmacológica, se puede considerar violencia obstétrica?

— Se podría considerar, evidentemente, una vulneración de derechos sexuales y reproductivos o violencia obstétrica, tal como tenemos recogido por ley. Para tener la posibilidad de decidir se tiene que tener también acceso a toda la información y, por eso, en septiembre haremos una campaña institucional para informar a todas las mujeres de cuáles son sus derechos en relación con el aborto: qué tipos de aborto hay, con qué efectos y qué acompañamiento hay que esperar en los dos casos. Y al mismo tiempo iniciaremos también una formación a todas las profesionales que intervienen en este acompañamiento al aborto para que sepan respetar las decisiones de las mujeres.

En el ARA publicamos no hace mucho unos datos del 2020 que muestran que en Catalunya se practican al año aproximadamente 20.000 abortos. ¿Qué le dice esta cifra? ¿Evidencia algún fracaso en la educación sexual de chicos y chicas o habla directamente de violencia machista?

— Son todos los componentes a la vez, pero usted señala un punto muy importante: hay que reforzar la educación sexoafectiva, y hay que hacerlo en el marco de la coeducación, de esta educación que se imparte desde las escuelas que incorpora la perspectiva de género. Que ya desde los cero años empecemos a trabajar el conocimiento del propio cuerpo, la deslegitimación de las violencias, las alertas, teniendo la capacidad de reacción ante aquellos tocamientos que puedan ser indeseados e intolerables, para poder disfrutar de una sexualidad libre, con pleno conocimiento de cuáles son los métodos de protección tanto de embarazos como de infecciones de transmisión sexual, y cómo tener también unas relaciones sexoafectivas basadas en el respeto y el consentimiento. Y teniendo en cuenta la diversidad de orientaciones sexuales y de identidades de género que hay.

¿De qué está más satisfecha de lo que han conseguido hasta ahora y qué es lo que más la frustra?

— Montar una conselleria de cero es una tarea ingente: preparar una estructura, poner las bases fundacionales porque esta conselleria perdure en el tiempo con plena capacidad de actuación y, al mismo tiempo, desarrollar proyectos políticos. Por ejemplo el programa de tiempo para curas para proporcionar servicios de cura públicos como el canguraje de menores en equipaciones, a domicilio, con casales o ludotecas, fuera del tiempo y periodo escolares. La cura de las criaturas no es solo una responsabilidad de las familias, es corresponsabilidad de los poderes públicos. También trabajamos intensamente en el proyecto para la equidad menstrual, que empezará a implementarse en primavera. Hacemos formación en algunos institutos sobre qué es la menstruación, rompemos tabúes, hablamos de qué es normal y qué no, por ejemplo que no es normal que duela. También nos centraremos en la distribución de productos menstruales reutilizables sostenibles económicamente: no todas las familias pueden asumir el coste de los productos menstruales con un IVA que es mucho más alto de lo que tendría que ser, porque son productos de primera necesidad: braguitas menstruales y compresas reutilizables.

¿Se han tomado lo suficientemente en serio su conselleria tanto el Govern como el conjunto de las fuerzas parlamentarias?

— El Govern claramente sí, porque hay un eje que es la transformación feminista y somos nueve departamentos que estamos implicados: la lideramos nosotros pero coparticipan ocho departamentos más. Por ejemplo, Interior, con esta reserva de plazas para feminizar los cuerpos de seguridad y de emergencias. En el ámbito parlamentario hay un consenso alrededor de la importancia de la igualdad y de las políticas feministas como no había habido hasta ahora, a pesar de que, al mismo tiempo, hay claramente un partido con una posición antigénero, antiderechos y con un discurso de odio.

Otra cosa es encontrar el tono de la comunicación. Lo digo por estos tuits del día de San Valentín: «Esto de la idealización de la entrega sin condiciones, exclusividad, celos, sufrimiento, no es amor, el amor ideal no existe tal como nos lo presentan. Nos avanzamos al 14-F desmontando entre todas el amor romántico y sus mitos». Lo acompañaba un dibujo donde decía «Si te soy fiel no me soy fiel». ¿Hay algo de malo en la fidelidad?

— Es verdad que una conselleria nueva está mucho más analizada con lupa. Era un simple tuit. Si me estuviera diciendo que hacemos una campaña institucional o invertimos no sé cuántos miles de euros... pero era un tuit. Dicho esto, estábamos poniendo en cuestión el mito del amor romántico, que esto se ha trabajado muchísimo por parte del movimiento feminista. ¿Por qué decimos que es un mito? Porque nos ha generado una idea del amor basada en el hecho de que somos medias naranjas, de que no somos personas enteras. El mensaje que dábamos es ama como quieras, pero sobre todo ámate a ti misma y ámate a ti mismo porque no eres una media naranja, eres una persona entera.

Penso en las parejas que se han prometido fidelidad y la han mantenido de manera armónica durante décadas.

— Y es perfecto, mientras sea una decisión libre. Tan perfecto es que una pareja decida que se mantiene fidelidad, que de hecho es la mayoría, como una pareja decida que tiene una relación abierta.

¿Sant Jordi es una fiesta basada en el amor romántico, no? ¿Harían un mensaje como este por el 23 de abril?

— Lo que reivindicaríamos el 23 de abril, a pesar de que ya es una situación muy normalizada, es que quizás yo también le regalo una rosa a mi pareja y nos hacemos intercambio del mismo tipo de obsequios, libro y rosa. Lo que sería sexista es que las mujeres solo recibieran rosas y los hombres libros. También está bien que en los cuentos infantiles, cuando se explica la leyenda de Sant Jordi a las criaturas, se puedan también ir incorporando nuevos personajes y que haya una santa Jordina.

¿Una santa Jordina que salva al príncipe de las zarpas del dragón?

— Que salva a la población: no tiene por qué salvar a un príncipe. Todos los cuentos pueden actualizarse, porque los mensajes del momento en que se crearon las leyendas estaban destinados a una población muy condicionada por el contexto temporal y esto tenemos todo el derecho del mundo a poderlo abrir. No quiere decir que se tengan que eliminar estas leyendas ni mucho menos, pero sí que se puedan añadir personajes. Si el hombre siempre tienen que ser el luchador, el que salva, se le está diciendo que no tiene derecho a ser vulnerable, y en cambio, las mujeres siempre estamos esperando a que nos venga a salvar alguien. Esto vale la pena ponerlo sobre la mesa, es una leyenda, expliquémosla como tal y problematicemos los estereotipos para que no se instalen. Ahora mismo las mujeres podemos ser tan valientes como los hombres y los hombres pueden mostrar tanta vulnerabilidad como las mujeres.

Las mujeres pueden matar dragones.

— Si es que los queremos matar. Quizás no los queremos matar y los convencemos de otro modo.

¿Volverán a usar totis (todes) en las comunicaciones públicas?

— No queremos renunciar a ninguna expresión de la lengua que nos permita visibilizar determinadas realidades, y totis puede volver cualquier día. No todo el mundo se identifica como hombre o como mujer, hay personas que se identifican como no binarias. Todo el mundo sería una formulación inclusiva, pero si lo que quiero es visibilizar, todo el mundo no me sirve y con totis sí que marco que me estoy refiriendo a personas no binarias. En todo caso, son unas expresiones, un lenguaje, que ya están vivos en la calle; lo único que hacemos es también visibilizarlos más cuando se utilizan desde el Govern.

¿Ha tenido ocasión de hablar alguna vez con la lingüista Carme Junyent? Ella señala que las sociedades que hablan una lengua que no marca el género son igual de machistas que las que hablan una que sí que lo marca, y que la lengua no es tan definitiva a la hora de construir una sociedad más igualitaria.

— No, directamente no hemos tenido ocasión de hablar nunca, y es evidente que la lengua no es el elemento que provoca el machismo, la lengua refleja el machismo que existe en la sociedad. En las sociedades que usan lenguas que no tienen el género marcado gramaticalmente se producen otras formas de invisibilización o de discriminización.

stats