Àngels Gonyalons sobre la presión estética: "Yo también me encuentro delante del espejo levantándome las mejillas"
Este lunes se ha celebrado el preestreno del documental de 3Cat 'Siempre (im)perfectes'


BarcelonaPresión estética, normatividad o trastorno de conducta alimentaria son algunas de las palabras que más han resonado el lunes por la tarde en el Espai Texas de Barcelona. Más de 140 personas no se han querido perder el preestreno de Siempre (im)perfectos, el documental del Sin Ficción que se estrena este martes y que recoge distintos testigos con proyección pública que narran las caras diversas que toma la presión social para adaptarnos a cánones de belleza normativos.
Más allá de los adolescentes, la presión estética también se ha instaurado con personas de otras edades y características, porque por encima de todo, la criminalización de los cuerpos no normativos es una realidad transversal. Desirée Villa, Adriana Boho, Miki Núñez, Julia Barceló,Mara Jiménez, Àngels Gonyalons y Pino Montesceoca aceptaron el reto de ponerse delante de las cámaras del programa de 3Cat para explicar en primera persona cuál ha sido el proceso de aceptación de sus cuerpos. En el documental también aparece la atleta olímpica Desirée Vila y el músico Toni Mejías.
"A pesar de que todos somos conscientes de que existe esta presión estética, cuesta pensar que nosotros mismos también la ejercemos sobre nuestra persona. Que si no hago buena cara, que si me falta tal cosa...", comienza explicando Àngels Gonyalons en conversación con el AHORA. Para la actriz, formar parte del documental de 3Cat también ha sido importante para tomar conciencia de las diferentes formas que toma la presión estética en cada generación. "No es fácil envejecer bien. Yo todavía me encuentro delante del espejo levantándome las mejillas con los dedos y cuando llevo unos segundos, digo «¿Pero qué estoy haciendo?»", reconoce la también cantante.
Exponerse a explicar los miedos, angustias y preocupaciones no siempre es fácil. De hecho, la creadora de contenido Mara Jiménez explica que pese a exponerse en internet a menudo para hablar de grasofobia, le daba "miedo" participar en este documental después de haber recibido críticas de algunos usuarios de redes, precisamente, vinculadas a su cuerpo. Aún así, "el equipo de rodaje, el propósito de superación y el enfoque positivo del documental" la convencieron de participar. "Lo que quisiera es que las personas que vean este documental se sientan un poco más libres de ser ellas mismas, que vean que estas inquietudes y preocupaciones que tienen se pueden superar, porque lo que hace falta es entender que la diversidad es algo normal" , explica la creadora de contenido en conversación con el ARA.
En cambio, Gonyalons, pese a tener claro que quería formar parte del proyecto para explicar su proceso, sintió otras dudas: "Cuando me lo dijeron, lo primero que pregunté fue: «Pero qué espera de mí? Soy una persona normativa y será difícil de explicar el proceso que he pasado», pero al final pienso que también es importante explicar que la presión estética es transversal".
"El objetivo era dar un mensaje en positivo después de ver que los testigos que han sufrido diferentes tipos de presión estética han salido adelante", ha explicado David Bassa, director del departamento de documentales del 3Cat. En este sentido, el documental realiza un retrato transversal de las formas que toma esta "lacra" que ya sufren seis de cada diez adolescentes en Catalunya.