Trump retrocede y revoca la congelación de las ayudas federales a programas sociales
La Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca ha enviado la orden después de que una juez congelara la medida


WashingtonLa administración de Donald Trump ha retrocedido en la decisión de congelar las ayudas federales que habrían podido afectar a miles de hogares que dependen de programas subvencionados por el gobierno estadounidense. Después de que una juez ordenara bloquear temporalmente la medida, este miércoles la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca (OMB) ha anunciado a las agencias federales que "revoca" la medida, según el comunicado al que ha tenido acceso el Washington Post. La actuación del presidente, más allá del caos que generó dentro de la administración, también sembró la confusión respecto a los límites del poder presidencial, puesto que estaba asaltando una competencia que a priori corresponde el legislativo.
De hecho, el orden amenazaba con generar uno de los primeros conflictos constitucionales de la nueva administración Trump. El retroceso menos de 24 horas después de que intercediera la juez muestra también cómo el republicano está intentando extralimitarse en su poder presidencial y pone a prueba el sistema de separación de poderes de Estados Unidos.
El martes por la tarde, poco antes de que la medida entrara en vigor, la juez Loren L. AliKhan aceptó recurso legal presentado por Democracy Forward y detuvo temporalmente la aplicación del orden. El escrito presentado a la justicia argumentaba que la orden emitida por la OMB viola la Primera Enmienda y una ley gubernamental sobre cómo deben aplicarse las órdenes ejecutivas.
Los fiscales generales de 22 estados también anunciaron el martes diferentes planes para presentar recursos legales, apuntando que la decisión de la OMB es inconstitucional, ya que pretende intervenir en los poderes del Congreso que, según la carta magna, es quien tiene la autoridad principal a la hora de decidir cómo se gasta el dinero de los contribuyentes.
La oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca envió el lunes por la noche un memorando a todas las agencias federales ordenando la suspensión de "toda la asistencia financiera federal" que pueda estar relacionada con las órdenes ejecutivas que ha firmado en los últimos días el presidente. El texto establecía que la suspensión debía empezar a partir de las cinco de la tarde de este martes (hora local).
La afectación habría tenido un impacto directo en los programas relacionados con las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), así como en la agenda verde impulsada por el expresidente Joe Biden (conocida como IRA), que Trump mandó desmantelar. Pero la congelación también pudo afectar a un abanico más amplio de proyectos federales relacionados con proyectos de infraestructuras y ayuda exterior. Al mismo tiempo, el gobierno Trump también detuvo la ayuda a los países pobres para que obtengan medicamentos contra el VIH, la malaria y otros. Se trata de un programa que salva a millones de vidas.
"Las agencias federales deben suspender temporalmente todas las actividades relacionadas con el desembolso de toda la asistencia financiera federal, así como otras actividades pertinentes de la agencia que puedan estar afectadas por las órdenes ejecutivas, incluida la asistencia financiera para la ayuda exterior, las organizaciones no gubernamentales, las DEI, la ideología de género woke y el nuevo acuerdo verde (the New Green Deal)", escribía Vaeth, en la primera orden enviada a las agencias. El objetivo del paro era alinearlas con las "prioridades" del presidente.
El anuncio del gobierno Trump sembró la confusión a todos los niveles administrativos, ya que podría afectar a millones de dólares en ayudas estatales y locales y tener un impacto directo en miles de familias. La excepción, según el texto, eran la Seguridad Social y el Medicaid .En principio también deberían salvarse las ayudas dirigidas directamente a personas, aunque no queda claro si la excepción tendrá efectos reales, ya que la mayoría de programas se canalizan a través de organizaciones y no de personas. ~ "Más anarquía y caos en Estados Unidos mientras la administración de Donald Trump desobedece descaradamente la ley reteniendo prácticamente todos los fondos vitales que apoyan programas en todas las comunidades del país. Si esto continúa, el pueblo estadounidense pagará un precio terrible", escribió el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, en su perfil de X.
Lo que intentó hacer la OMB se conoce como impoundment (retención de fondos), una práctica histórica con la que los presidentes se niegan a gastar el dinero que el Congreso ha asignado. Después de que Richard Nixon llevara elimpoundment en el extremo y cancelara miles de millones de dólares, el Congreso aprobó la ley de control de retención de fondos (Impoundment Control Act) para limitar las capacidades del ejecutivo sobre el legislativo. La norma establece que los presidentes sólo pueden utilizar el poder de retención presentando solicitudes en el Congreso sobre los fondos que no quieren gastar, y los legisladores deben aprobar estas solicitudes en un plazo de 45 días; de lo contrario, los fondos son liberados.
El documento que ha presentado la OMB no parecía seguir la línea de lo establecido en la ley, ya que ordenaba empezar a congelar los fondos en las próximas horas.
Tanto Trump como sus aliados, incluido el futuro director de la OMB, Russell Vought, argumentaron que la ley de control de retención de fondos es inconstitucional y que el presidente tiene un poder amplio para cancelar gastos autorizados por el Congreso. Se trata de una interpretación contraria a la actual lectura de la ley federal, que establece que los presidentes no pueden cancelar unilateralmente los fondos aprobados por el Congreso.
Vought, que aún debe ser certificado por el Senado, escribió el capítulo 2 de la hoja de ruta ultraconservadora Project 2025, en la que defendía utilizar el presupuesto como una forma de someter a las agencias federales a la voluntad del presidente. "La agenda del presidente debe ser lo que importe a los departamentos y agencias que operan bajo su autoridad constitucional", escribía Vought. Ahora parece que el director en funciones ya está avanzando su trabajo.