Trump dice que se reunirá con Zelenski para firmar el acuerdo sobre los minerales de Ucrania
El presidente estadounidense asegura que Rusia no se opondrá a la presencia de tropas de paz en el territorio ucraniano


WashingtonEl objetivo del presidente francés, Emmanuel Macron, este lunes en Washington era conseguir un sitio para Europa en la mesa de negociación sobre Ucrania que ha creado Donald Trump, y en la que por el momento sólo se ha sentado Rusia. Macron se marcha de la Casa Blanca con dos afirmaciones por parte del republicano: que se reunirá con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y que Rusia no se opondrá a el envío de tropas de paz una vez firmado el fin del conflicto. El francés quiso confiar en la palabra de Trump, aunque el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo en el encuentro de Riad que era "inaceptable".
"Sí, lo aceptará", ha dicho Trump cuando los periodistas le han preguntado si el presidente ruso, Vladimir Putin, aceptaría tropas de paz europeas en territorio ucraniano. "Le he preguntado por este tema. Él no está interesado en una guerra mundial", añadió. Según expone el presidente, las tropas de paz europeas se aceptarían una vez firmada la tregua: "No creo que sea un problema. Una vez se firme el acuerdo de paz, Rusia volverá a sus asuntos, y Ucrania y Europa harán lo mismo".
Ante un Trump que constantemente ha criticado a Europa por su baja aportación en defensa, Macron ha asegurado que Europa está lista para implicarse más en el conflicto ucraniano y enviarle tropas de paz. El presidente francés ha enfatizado la idea de que se enviarán "después de que se haya negociado una paz duradera". "Serán envíos de tropas de paz, no de combate", aseveró. Asimismo, también se ha permitido realizar un apunte sobre las afirmaciones de Trump para recordarle que la UE ha enviado 128.000 millones en ayuda a Ucrania.
Paz sin rendición
El presidente estadounidense valoró positivamente el compromiso expresado por Macron y calificó la reunión de "paso adelante" para poner fin a la guerra. "Europa debe asumir ese papel central al garantizar la seguridad a largo plazo de Ucrania, algo que quieren hacer", ha dicho Trump. A su vez, Macron ha insistido en que "Europa está dispuesta a dar un paso adelante por ser un socio más fuerte, por hacer más en defensa y seguridad en este continente, así como por ser un socio fiable." El presidente francés también ha insistido ante un Trump muy cercano –en un momento se ha permitido la confianza de ponerle la mano sobre la rodilla– que comparte el objetivo común de acabar con la guerra: "Nuestro objetivo común es construir la paz, una paz sólida y duradera" en Ucrania.
En medio de las numerosas concesiones que ya ha hecho Trump al presidente Putin –la no adhesión de Kiiv a la OTAN, no recuperar las fronteras previas al 2014 y presionar para que haya elecciones–, Macron ha recordado a su homólogo estadounidense que la "paz no debe significar una ucrania". "No debe haber un alto el fuego sin garantías. Esta paz debe permitir la soberanía ucraniana y permitir que Ucrania negocie con otras partes interesadas sobre los temas que le afectan", ha afirmado.
Acuerdo sobre los recursos naturales
En la rueda de prensa conjunta, Macron se mostró favorable a la campaña de Trump para poder obtener recursos naturales ucranianos, como una gran cantidad de tierras raras. Antes, el presidente estadounidense había dicho también que están "explorando oportunidades económicas que podrían involucrar a Rusia, obteniendo los recursos que se necesitan mientras se garantiza una paz duradera". Putin ha dicho en una entrevista que Moscú está dispuesta a colaborar con EEUU en la extracción de tierras raras, según ha informado la agencia de noticias Tass.
Hasta ahora Ucrania se ha mostrado reacia a firmar el acuerdo sobre la explotación de tierras raras por parte de EEUU, ya que el borrador que presentó a Zelenski el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el 12 de febrero no incluía garantías de seguridad para impedir una nueva futura agresión rusa. Tras las amenazas de Trump, que acusó a Zelenski de "dictador", Kiiv se ha mostrado más receptiva a cerrar el acuerdo de explotación estadounidense. Este lunes la viceprimera ministra ucraniana para la Integración Europea y Euroatlántica, Olga Stefanixina, ha dicho que Kiiv está "en las etapas finales de las negociaciones sobre el acuerdo de los minerales" con EEUU.
Trump, de hecho, ha vinculado la futura visita de Zelenski, quien ha dicho que podría ser "esta semana o la siguiente", con la firma del acuerdo para explotar los minerales de Ucrania. El país en guerra tiene aproximadamente el 5% de todas las "materias primas críticas", según expuso la Comisión Económica para Europa (CEE) de la ONU antes de que se produjera la invasión en el 2022. Trump también ha dicho que se reunirá con Putin "en su momento". Cuando uno de los periodistas le planteó una posible fecha para el 9 de mayo, dijo que le parecía "demasiado pronto". "Creo que [Rusia] eventualmente se sentará en la mesa. Una vez se inicie el alto el fuego, será difícil volver a la guerra. La gente ha sufrido lo suficiente", ha afirmado Trump, que una vez más se ha vendido como el iniciador de unas negociaciones en las que parece que Kiiv prácticamente no tiene ni voz ni voto. "Estoy contento de haber podido ayudar. No hubo comunicación con Rusia hasta que intervine. Biden no estaba hablando con Putin, ni siquiera estaba comunicándose de forma efectiva con su propio equipo. Durante tres años no hubo diálogo", ha dicho.
El francés es el primer líder europeo que recibe Trump esta semana en la Casa Blanca. Poco después de Macron, se espera que también viaje hasta la capital el primer ministro Keir Starmer para dar mayor fuerza a las peticiones europeas sobre la guerra. Reino Unido, que ha evitado criticar al nuevo presidente, observa con desconcierto el cambio de rumbo de uno de sus principales socios al otro lado del Atlántico. La semana pasada Trump criticó a los dos mandatarios, que considera que no han "hecho nada" para solucionar la guerra desde que estalló en el 2022. También volvió a decir que no creía que fuera necesaria la presencia de Zelenski en los encuentros y que "no tiene cartas" para negociar.