Hoy hablamos de

Todo lo que debes saber para entender las elecciones en Alemania

Alternativa para Alemania podría consolidarse como actor relevante de la política alemana, doblando el número de escaños

Un cartel de campaña electoral de Robert Sesselmann, de Alternativa para Alemania, en Sonneberg, Alemania.
4 min
Regala este articulo

BarcelonaTras una campaña enconada, marcada por el debate en inmigración, seguridad y las malas perspectivas económicas, los alemanes deciden el domingo quién dirigirá el próximo gobierno. El candidato de la conservadora CDU Friedrich Merz encabeza las encuestas, pero será relevante el papel de la extrema derecha de Alternativa para Alemania, que podría doblar el número de escaños y convertirse en segunda fuerza por delante de los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz, según los últimos sondeos. A continuación le explicamos las claves para seguir las elecciones.

¿Qué dicen los sondeos?

Los conservadores –una alianza de los democristianos (CDU) y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU)– llevan más de dos años al frente de los sondeos y obtendrían un 30% de los apoyos, según la última encuesta publicada por el instituto Forsa. AfD, con el 20%, podría duplicar su número de escaños en el Bundestag, mientras que el SPD del canciller Olaf Scholz se quedaría con un 16% y caería hasta el tercer puesto, después de haber ganado las elecciones del 2021. Les seguirían sus socios de gobierno, los Verds con un 13%, por un 13%, por Verde con un 13%. También se presentan en las elecciones los Demócratas Libres (FDP) y la populista Sahra Wagenknecht Alliance (BSW), que podrían no superar el umbral del 5% para entrar en el Parlamento. Pero en un contexto de descrédito de los partidos tradicionales y de las instituciones, los sondeos son poco fiables.

La projecció dels resultats a les eleccions d’Alemanya
Intenció de vot mitjana entre les enquestes publicades al febrer

CDU/CSU Unió Cristianodemòcrata / Unió Social Cristiana de Baviera

30%

AfD Alternativa per a Alemanya

20,8%

SPD Partit Socialdemòcrata

15,7%

Els Verds

13,2%

Die Linke (DL) L’Esquerra

6%

BSW Aliança Sahra Wagenknecht

4,7%

El mínim per tenir representació al Parlament és un 5% dels vots

FDP Partit Liberal

4,2%

¿Por qué será determinante el papel de la extrema derecha?

Éstas podrían ser las elecciones más determinantes del país en décadas. ¿Pero por qué? Domingo Alternativa para Alemania podría consolidarse como actor relevante de la política alemana. AfD ya demostró en agosto que podía ganar unas elecciones con la victoria en Turingia (y el segundo puesto en Sajonia) y en los últimos meses ha logrado ser determinante en la agenda política (el tema principal de la campaña ha sido la inmigración) e incluso penetrar en las propuestas de sus adversarias tradicionales, la CDU y el SPD.

La otra cara de la moneda son los partidos tradicionales, a quienes las encuestas auguran peores resultados. Estos comicios podrían poner fin a la era post-Merkel, de quien el gobierno de Scholz ha sido bastante continuista a pesar de no ser del mismo partido.

Y para terminar está el peso simbólico de Alemania. El avance de la extrema derecha tiene una connotación especial en el país en el que nació el nazismo y que ha basado su democracia moderna en el rechazo de esta ideología. También reflejada en esta idea se fundó la Unión Europea. Y por eso, y porque Alemania es el motor económico de Europa, que la extrema derecha marque la agenda de Berlín también hace pensar que la marcará en Bruselas. De momento la CDU ha dicho que no pactará un gobierno con la extrema derecha. Pero, como en el caso de Austria, dependerá de la aritmética parlamentaria que haya concesiones a los ultras o que el país caiga en un bloqueo político.

¿Qué está en juego?

Las siguientes cuestiones son las que han dominado el debate.

Inmigración

Los comicios llegan poco después de una serie de atentados –algunos de ellos cometidos por solicitantes de asilo– que han sido instrumentalizados políticamente para aumentar la preocupación sobre seguridad e inmigración y han puesto presión a los líderes políticos para endurecer las leyes de acogida y asilo. La propagación de esta retórica ha empujado a partidos tradicionales como la CDU a endurecer su propuesta política en materia migratoria, que se presenta a las elecciones con medidas más estrictas, aunque las de AfD son aún más duras.

Economía

Alemania es la mayor economía de Europa, pero encadena dos años de recesión, el peor indicador en dos décadas. La carencia de iniciativa para modernizar la industria y la excesiva dependencia del gas ruso han contribuido a frenar lo que hace una década era el motor económico de Europa. El próximo gobierno se encontrará con el reto de reactivar a la industria, que se ha visto afectada por los altos precios de la energía con la guerra de Ucrania y la desconexión del abastecimiento de gas ruso y por la dura competencia china en sectores clave como el automóvil. En este sentido, la CDU, el SPD y los Verdes proponen invertir en energías renovables para reducir costes, mientras que AfD y también la CDU quieren apostar por la energía nuclear.

Vivienda

Como en otros muchos países europeos, el precio de la vivienda preocupa a los ciudadanos alemanes, especialmente a los que viven en grandes ciudades como Berlín. Aunque Alemania lleva años trabajando en una política de construcción de vivienda asequible, la percepción entre la población es cada vez más negativa. Si en 2010 siete de cada diez alemanes estaban satisfechos con la política de vivienda asequible, ahora sólo son cuatro de cada diez.

Ucrania

Los principales partidos alemanes (los conservadores, los socialistas y los verdes) han reivindicado que es necesario ayudar a Ucrania a defenderse de la invasión rusa, mientras que AfD y BSW quieren reanudar las buenas relaciones con Moscú y poner fin a las entregas de armas a Kiiv. Teniendo en cuenta cómo evolucionan las negociaciones de paz de Ucrania, de las que han quedado excluidos los socios europeos, la posición de la UE podría hacerse aún más débil.

stats