La UE pide participar en las negociaciones: "Hemos ayudado más a Ucrania que ningún otro aliado"
Von der Leyen y Costa trasladan al enviado de Trump sobre Ucrania que quieren "trabajar conjuntamente" con EEUU para una paz "duradera y justa"


BruselasLa Unión Europea continúa completamente excluida de las primeras discusiones entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania. La administración de Donald Trump está actuando de forma unilateral y mantiene al margen a Bruselas y Kiiv para intentar poner fin a la guerra. Por el momento, el único interlocutor que Washington tiene en cuenta es Vladímir Putin y, por eso, los dirigentes comunitarios han levantado -timidamente- la voz contra la Casa Blanca y piden participar en la resolución del conflicto. "La voluntad de la UE es trabajar conjuntamente con Estados Unidos para asegurar una paz justa y duradera en Ucrania", dice un comunicado emitido por el ejecutivo comunitario este martes por la mañana, justo después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reuniera en Bruselas con el delegado de EEUU sobre Ucrania.
En este sentido, la conservadora alemana ha reivindicado el papel "fundamental" que ha tenido el bloque comunitario durante estos casi tres años de guerra, sobre todo en materia de suministro de ayudas humanitarias y militares a Ucrania, y ha recordado que es la potencia que más apoyo ha entregado a Kiiv, incluso por encima de Estados Unidos. Concretamente, según la propia Comisión Europea, el club europeo ha entregado al país ucraniano un total de 135.000 millones de euros. "Más que ningún otro aliado", insiste Von der Leyen.
Esta cantidad de dinero incluye ayudas financieras y humanitarias, pero también unos 52.000 millones de euros de asistencia militar. Es la cifra que equivale al global de las contribuciones estadounidenses, constata el propio comunicado de Bruselas. Además, la dirigente comunitaria le ha trasladado a Kellogg que la UE está dispuesta a ampliar aún más las ayudas a Kiiv. Y, de hecho, según el ejército ucraniano y tal y como recogen distintos medios internacionales, el club europeo estudia incrementar en 5.200 millones de euros el apoyo militar a Ucrania. De ese dinero, se prevé que unos 1.500 millones de euros se destinen al suministro de artillería, sistemas de defensa aéreos o misiles de largo alcance a las tropas ucranianas.
La UE habla con la boca pequeña
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, que también se ha reunido con Kellogg, ha coincidido con Von der Leyen a la hora de pedir a Estados Unidos que velen por conseguir "paz justa y duradera" en Ucrania. Sin embargo, ninguno de los dos dirigentes comunitarios han pedido explícitamente a la administración Trump una silla para la Unión Europea o por algún líder europeo en la mesa de negociación, lo que contrasta con la contundencia en la que se expresaron varios jefes de estado y de gobierno de Europa este lunes en la cumbre que se celebró en París.
En la misma línea, tampoco han pedido directamente que Trump incluya a Kiiv en las negociaciones, las cuales el propio Volodímir Zelenski no da validez porque no lo han incluido. "Cualquier resolución [del conflicto] debe respetar la independencia y la integridad territorial de Ucrania, y debe verse apoyada por unas fuertes garantías de seguridad", se limita a apuntar el comunicado de la Comisión Europea.
Cabe recordar que la reunión entre los principales dirigentes comunitarios y el enviado especial de Trump para la guerra de Ucrania llega al día siguiente de que los dirigentes europeos se reunieran en París para encontrar la forma de, precisamente, poder participar en la resolución del conflicto y jugar un papel relevante. Además, mientras Von der Leyen, Costa y Kellogg mantenían el encuentro en Bruselas, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, se han reunido en Riad (Arabia Saudí) con el objetivo de preparar el terreno para un futuro encuentro entre Trump y Putin, que debería ser el primer paso para acordar un alto el fuego.