Dinamarca anuncia un rearme masivo y urgente ante la amenaza de Putin y Trump
El país escandinavo destinará más de 6.700 millones de euros en dos años a comprar material militar y aumentará su inversión en defensa hasta el 3% del PIB


BarcelonaDinamarca ha pulsado con fuerza el acelerador en la carrera para rearmar a Europa y ha anunciado una inversión milmillonaria a corto plazo para aumentar y mejorar sus capacidades militares. En los próximos dos años, el país escandinavo destinará 50.000 millones de coronas danesas adicionales (más de 6.700 millones de euros) a comprar equipamiento militar. Esto supondrá destinar a defensa más del 3% del PIB de Dinamarca, un porcentaje que el pasado año fue del 2,4%, y en 2022, cuando el gobierno actual tomó posesión, del 1,4%.
"Es el nivel más alto en más de medio siglo", ha remarcado la primera ministra, Mette Frederiksen. La dirigente danesa ha justificado la creación del llamado "fondo de aceleración" por las ansias imperialistas de Vladimir Putin. "Debido a la amenaza de Rusia, por defender a Dinamarca y evitar la guerra, lanzamos un nuevo rearme", ha dicho en una rueda de prensa acompañada de los ministros de Defensa y de Exteriores. El mensaje ha sido claro: la situación es extraordinaria y requiere una respuesta extraordinaria y, sobre todo, rápida.
El anuncio llega en medio de los movimientos para unas futuras negociaciones de paz en Ucrania —en las que Estados Unidos y Rusia quieren dejar de lado a Kiiv ya la Unión Europea— y la imprevisibilidad del segundo mandato de Donald Trump, que exige que Europa deje de depender de Estados Unidos para defenderse, a la vez que amenaza la soberanía de Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca.
Frederiksen ya avanzó el anuncio el martes en el Parlament y, aunque no dio detalles, esbozó sus motivos: "Debemos rearmarnos masivamente para evitar la guerra", dijo, y aseguró que la situación "es peor que durante la Guerra Fría". La primera ministra transmitió una sensación de urgencia que reiteró hoy: "Ahora sólo hay algo que cuenta, la rapidez". "Si no podemos conseguir el mejor equipamiento, compraremos el segundo mejor", ha dicho.
La dirigente socialdemócrata —en coalición con dos partidos de centroderecha— ya avanzó el martes que daría más poder a la cabeza de las fuerzas armadas para decidir qué material comprar, para que pueda hacerse más rápidamente, de forma que se eliminarán los procesos habituales de licitación, que requieren tiempo. En la rueda de prensa de este miércoles ha dicho: "El gobierno tiene un mensaje para el jefe de Defensa: compra, compra, compra".
¿De dónde saldrá el dinero?
El gobierno ha dicho que el fondo se financiará gracias al "relajamiento de la política fiscal y aprovechando la mejora subyacente de las finanzas públicas". Esto significa que no será necesario tomar medidas excepcionales o impopulares, como subir impuestos o recortar servicios públicos. Al menos por el momento.
Michael Svarer, profesor de Economía de la Universidad de Aarhus, ha dicho a la agencia Ritzau que Dinamarca tiene suficiente capacidad económica para asumir este coste en los próximos dos años: "El estado danés es relativamente rico. Específicamente, tiene una cuenta en el Banco Nacional con 200.000 millones de corazón de 2.000 millones de corazón". Por tanto, según el experto, la financiación del nuevo fondo de defensa es realista. "Ahora mismo, los políticos tienen el lujo, por así decirlo, de tener dinero en la cuenta y pueden priorizar a que los destinan sin tener que hacer recortes a corto plazo", apuntó. Pero remarcó que algo distinto sería aumentar de forma permanente el gasto en defensa.
Varios analistas han indicado a los medios daneses que, de momento, el gobierno evita un debate más profundo, pero que habrá que abordarlo tarde o temprano, ya que el ejecutivo ha dejado claro que quiere que este reforzamiento de la defensa sea permanente.
"Espero que en los próximos años veremos un mayor gasto en defensa que nunca en Dinamarca. Esto requerirá un plan económico nuevo e integral que comporte muchas opciones y prioridades difíciles", admitió Frederiksen. El ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, ha concretado que la intención es gastar 120.000 millones de coronas adicionales en defensa hasta 2033 (más de 16.000 millones de euros).
La amenaza de Trump
Aunque Frederiksen se ha referido principalmente a la amenaza rusa, no puede obviarse que este cambio de postura también responde a la incertidumbre que genera el segundo mandato de Trump. El ministro de Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, ha dicho que el anuncio envía un mensaje al resto del mundo: "En una situación en la que corremos el riesgo de estar más solo de lo que hemos estado nunca, debemos poder hacer algo más. Y Dinamarca está mostrando el camino".
"Europa se ha dado cuenta de que la nueva administración norteamericana realmente hará muchas de las cosas con las que Trump amenazó durante la campaña. Y esto tiene una repercusión particularmente fuerte en Dinamarca, por la cuestión de Groenlandia", apunta al ARA Niels Byrjalsen, experto en seguridad y defensa del Centro de Estudios Militares de la Universidad de Copenhague. "El gobierno danés todavía no tiene claro cómo reposicionarse y el mensaje sigue siendo que Estados Unidos es el principal aliado de Dinamarca", añade, aunque la situación está cambiando. Y considera que Dinmarca SLT_LNA~ "El anuncio de hoy no está relacionado con Groenlandia, pero indirectamente sí está vinculado a Estados Unidos, que esperan que los europeos tomen más responsabilidad en cuanto a su seguridad", coincide Jakob Linnet Schmidt, analista en el Instituto Danés de Estudios Internacionales. dos afirman que este movimiento del gobierno danés responde también a un informe de la inteligencia danesa publicado hace pocos días, en el que alerta de que la amenaza rusa se incrementará un cuando se firme un acuerdo de paz o alto el fuego en Ucrania, un escenario que parece ahora más cerca.
Sistemas de defensa aérea
En el anuncio de este miércoles no se han establecido prioridades concretas en lo que se refiere al equipamiento militar que Dinamarca quiere adquirir. Pero varios analistas, incluido Byrjalsen, apuntan a que una de las prioridades será establecer un sistema de defensa aérea, porque el país escandinavo no lo tiene. El experto del Centro de Estudios Militares apunta que últimamente también se ha discutido si es necesario comprar más aviones de combate, pero no hay ninguna concreción. "La clave del anuncio de hoy es que hay que hacer mucho más y mucho más rápidamente. Lo importante es el dinero y la idea de que el gobierno da al jefe de Defensa un poder mucho mayor para comprar el equipamiento que considere oportuno saltándose el proceso habitual", concluye.