La justicia francesa inhabilita a Marine Le Pen, que no podrá presentarse a las elecciones presidenciales de 2027
La líder de extrema derecha es condenada a cuatro años de cárcel por el fraude en la contratación de asistentes del Parlamento Europeo

ParísEl golpe para la extrema derecha es brutal. Marine Le Pen, líder de Reagrupament Nacional (RN), ha sido condenada este lunes por malversación de fondos del Parlamento Europeo a cuatro años de cárcel (solo dos en firme) y cinco de inhabilitación para el cargo público. El tribunal correccional de París ha decidido aplicar la inhabilitación de forma inmediata, una decisión que probablemente impedirá a Le Pen presentarse a las elecciones presidenciales de 2027. La sentencia puede provocar un terremoto político y cambiar la historia de Francia.
"Es una decisión política", ha denunciado la líder de RN, en una entrevista este lunes por la noche en TF1. Esta sentencia "debería escandalizar a todos aquellos que respetan la democracia y el estado de derecho", ha insistido. Le Pen confirmó que recurrirá la sentencia y confía en ser absuelta y poder participar en la carrera presidencial. "Ningún juez puede interferir en una elección tan importante como la elección presidencial", afirmó durante la entrevista.
Le Pen no tendrá que entrar en prisión porque no tiene antecedentes (probablemente cumplirá dos años con brazalete electrónico), pero su carrera política queda gravemente tocada. Con gesto serio y sin hacer declaraciones, la dirigente de la extrema derecha francesa abandonó la sala antes de que terminara la lectura de la sentencia y se fue a la sede del partido, donde se reunió con la cúpula de la formación para analizar la decisión de la justicia.
La sentencia supone un duro golpe para la líder de RN, que aspiraba –ahora que se encuentra en el momento de mayor popularidad– a convertirse en presidenta de la República Francesa. Era su máximo anhelo político. Es, de hecho, una estocada mortal para Le Pen, que ya ha concurrido a unas presidenciales en tres ocasiones. El tribunal podría haber decidido que la inhabilitación no se aplicara hasta que la sentencia fuera firme, pero siguió el criterio de la Fiscalía, que había pedido que la pena se hiciera efectiva de inmediato. Según la prensa francesa, ni Le Pen ni su partido esperaban una sentencia tan contundente, aunque se daba por sentado que el tribunal consideraría probada la malversación.
¿Tiene alguna opción Le Pen de ser candidata en el 2027? A priori lo tiene muy complicado. La inhabilitación sólo quedaría anulada si alguno de los recursos termina en absolución. Otra opción es que en la sentencia de un recurso exista un alivio de pena que implique una inhabilitación inferior a dos años. En cualquier caso, el proceso de apelación podría alargarse dos años.
A pesar de la condena, la líder de RN mantiene su escaño en la Asamblea Nacional. En caso de que el presidente de la República, Emmanuel Macron, decida convocar elecciones legislativas anticipadas –podría hacerlo a partir de julio–, Le Pen se quedaría sin escaño porque su pena de inhabilitación no le permitiría presentarse a los comicios. Sin embargo, la condenada aseguró que luchará hasta el final para poder presentarse a las elecciones presidenciales. "No dejaré que me eliminen tan fácilmente", ha advertido.
¿Debilitamiento o refuerzo del partido?
La incógnita es si la sentencia debilitará o reforzará el partido de extrema derecha. La formación ha dicho que el juicio es político y considera que la condena no tendrá un impacto negativo en la intención de voto de su electorado. "Nuestros votantes lo seguirán de cerca y en cualquier caso no nos debilitará y seguiremos en la carrera para ganar las elecciones", aseguró este lunes el vicepresidente de RN, Louis Aliot, en TF1. La reacción del partido a la sentencia hace temblar al gobierno: una de las decisiones que podría tomar la formación de extrema derecha es votar a favor de una moción de censura para derribarlo. Se abriría una nueva crisis política.
Ante la posibilidad de no poder presentarse a las presidenciales del 2027, Marine Le Pen lleva ya tiempo preparando su número dos, Jordan Bardella, para sustituirla. Bardella, de 29 años, es formalmente presidente de la formación, y Le Pen le ha cedido mucho protagonismo en el espacio político y mediático desde hace un año. La mano derecha de Le Pen, que es también el jefe de filas del partido en el Parlamento Europeo, ha llamado a la "movilización popular y pacífica" contra la sentencia. Bardella ha tildado la decisión judicial de "ejecución de la democracia francesa".
El tribunal considera probado que entre 2009 y 2017 RN (el antiguo Frente Nacional) vacontratar como asistentes de eurodiputados –con nóminas pagadas por la Eurocámara– a personas que en realidad trabajaban para el partido. Se trata de una práctica ilegal que comenzó cuando el partido todavía se llamaba Frente Nacional y Jean-Marie Le Pen era su presidente, pero que continuó cuando Marine Le Pen cogió las riendas de la formación. En esos años, el partido pasaba por una situación financiera complicada. La hija del fundador de RN, recientemente fallecido, fue también eurodiputada durante doce años, entre 2004 y 2017.
Le Pen, en el centro del fraude
Según la sentencia, la malversación de Reagrupament Nacional con los contratos ficticios del Parlamento Europeo es de 4,1 millones de euros. La presidenta del tribunal ha destacado que Marine Le Pen "estaba en el centro" del sistema del fraude desde 2009, aunque ha precisado que no ha habido un enriquecimiento personal. "Se trata de un fraude a través de un sistema para aliviar los gastos del partido", ha afirmado la presidenta del tribunal. "Soy inocente", ha proclamado Le Pen.
El partido ha sido condenado a pagar una multa de dos millones de euros, un millón en firme, así como a la incautación de un millón de euros que habían sido intervenidos en los procedimientos. Otros 23 acusados han sido condenados a penas de entre seis meses y cuatro años de cárcel (la pena más alta es la de Le Pen), multas e inhabilitaciones. Solo uno de los acusados ha sido absuelto.
Entre los condenados se encuentra Louis Aliot, alcalde de Perpiñán, que ha sido condenado a 18 meses de cárcel ya tres años de inhabilitación, aunque en su caso no es inmediata. Por tanto, podrá seguir ejerciendo como alcalde de la ciudad mientras la pena no sea firme. El tribunal ha motivado no imponerle una inhabilitación inmediata "para preservar la libertad de los electores que la han escogido". Si se hubiera aplicado la inhabilitación inmediata, Aliot habría perdido la alcaldía. Perpiñán es uno de los bastiones de RN y la única capital de más de 100.000 habitantes dirigida por el partido de extrema derecha.
El Kremlin reacciona
Antes incluso de que terminara la lectura de la sentencia, el Kremlin ha reaccionado a las condenas deplorando "la violación de las normas democráticas". También han apoyado a la dirigente de extrema derecha sus aliados europeos. El viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, consideró la sentencia "una declaración de guerra de Bruselas" por "excluir a Le Pen de la vida política". También ha hecho referencia a la inhabilitación el líder de la extrema derecha de Rumanía, Călin Georgescu.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha tuiteado "Je suis Marine", en referencia al lema que se popularizó tras los ataques yihadistas contra el semanario Charlie Hebdo.