Hoy hablamos de

¿Cuáles son los minerales críticos que tiene Ucrania que busca Trump?

Trump dice que Zelenski irá a Washington el viernes para cerrar el acuerdo, que menciona "garantías de seguridad" para Kiiv, pero de forma ambigua

Una mujer protesta contra el acuerdo de minerales críticos entre EE.UU. y Ucrania en una manifestación en Nueva York.
6 min
Regala este articulo

BarcelonaTras varias semanas de presiones el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha confirmado este miércoles que Ucrania y Estados Unidos han llegado a un principio de acuerdo para repartirse parte de las ganancias generadas por la explotación de los recursos naturales de Ucrania. El pacto establece la creación de un fondo de inversión conjunto al que Ucrania contribuirá con la mitad de los beneficios que generen sus recursos, incluyendo también tierras raras, elementos cruciales para industrias clave como la de la defensa y la transición verde.

Zelenski ha dicho este miércoles que el gobierno ha valorado "bastante bien" la versión final del acuerdo y Donald Trump ha asegurado que su homólogo ucraniano estará el viernes en Washington para estampar la firma.

Según Zelenski, el borrador consensuado no hace referencia a ninguna deuda de Ucrania a cambio de la asistencia militar de Estados Unidos durante estos tres años de guerra, como había planteado Trump. Y ha reiterado que Kiiv insiste en que el acuerdo comprometa a EEUU a ofrecer "garantías de seguridad" para proteger al país de una eventual futura agresión de Rusia. "Yo quería una frase explícita sobre las garantías de seguridad para Ucrania, y es importante que esté ahí", ha dicho el presidente ucraniano.

Según el texto del acuerdo al que ha tenido acceso el medio ucraniano The Kyiv Independent, el gobierno de Estados Unidos "apoya a los esfuerzos de Ucrania para obtener las garantías de seguridad necesarias para establecer una paz duradera". Sin embargo, la redacción es muy ambigua. Y este miércoles Trump ha dado una respuesta aún más ambigua: "Haremos que Europa lo haga [dar garantías de seguridad] porque [Ucrania] está ahí [...], pero nos aseguraremos de que todo vaya bien".

Els recursos minerals d'Ucraïna

BIELORÚSSIA

RÚSSIA

POLÒNIA

Kíiv

UCRAÏNA

ROMANIA

MOLDÀVIA

mar d’Azov

Territori ucraïnès ocupat

per Rússia actualment

Urani

Terres rares

mar Negre

Titani

Liti

Grafit

Altres

100 km

Un 50% de los ingresos de todos los recursos naturales

El borrador también apunta a que parte de las contribuciones al fondo se reinvertirán, al menos una vez cada año, "en promover la seguridad y la prosperidad de Ucrania". En este sentido, el primer ministro ucraniano, Dennys Shmyhal, ha afirmado que la contribución de su país al fondo de inversión será del 50% de los ingresos futuros de la "monetización de todos los activos de los recursos naturales" y que EEUU "también hará las contribuciones correspondientes". Sin embargo, EEUU tendrá la propiedad mayoritaria del fondo.

El texto habla, pues, de todos los recursos naturales de Ucrania, lo que incluye los depósitos de minerales, los hidrocarburos, el petróleo, el gas natural y otros materiales extraíbles, como las llamadas tierras raras. Se trata de diecisiete elementos metálicos de la tabla periódica: quince elementos del grupo de los lantánidos, además del escandio y el itrio. Son metales de difícil acceso y difíciles de separar de otros elementos, cosa que requiere muchos recursos y una tecnología ahora principalmente en manos de China. El gigante asiático controla más del 80% del suministro global de estos elementos, cruciales para el desarrollo de energías verdes, productos electrónicos y armamento. Por eso, tanto Europa como Estados Unidos están intentando reducir su dependencia, aunque se necesitarán muchos años e inversiones enormes para poder empezar a comercializar tierras raras de yacimientos aún sin explotar.

¿Qué recursos naturales tiene Ucrania?

Ucrania es un país con gran riqueza de recursos naturales. Los datos oficiales del país indican que tiene depósitos de 22 de los 34 elementos que la UE considera "materias primas críticas". Según destaca la página web de promoción de inversiones en el país, Ucrania figura entre los líderes globales de reservas de carbón, mineral de hierro, gas natural, manganeso, sal, petróleo, grafito, azufre, caolinita, titanio, níquel, magnesio, madera y mercurio.

El territorio ucraniano posee un 5% del total de recursos minerales del mundo. Según datos oficiales de Ucrania, en el subsuelo del país hay unos 20.000 yacimientos y unos 117 tipos de minerales. Aunque no se sabe con exactitud, ya que los mapas existentes son de hace al menos treinta años, según el ex director general del Servicio Geológico de Ucrania. De éstos, unos 10.000 depósitos tienen importancia industrial y unos 3.000 estaban operativos y produciendo antes de que empezara la guerra, explotados por unas 2.000 empresas, según un artículo académico publicado en 2022 por la presidenta de la Junta de la Asociación Ucraniana de Geólogos, Hanna Liventseva.

Ucrania es un proveedor importante –entre los diez primeros del mundo– de titanio, manganeso, caolinita, hierro, grafito y uranio, entre otros. Antes de que empezara la guerra Ucrania era un proveedor clave de titanio para la industria militar. Además, tiene un gran potencial para extraer litio, ya que tiene una de las mayores reservas de Europa de este mineral clave, esencial para la fabricación de baterías. El grafito también lo es y las reservas de Ucrania de este material suponen el 20% de las de todo el mundo, según el Foro Económico Mundial.

También se sabe que Ucrania tiene importantes reservas de otros materiales críticos como el berilio, utilizado para el sector aeroespacial, la energía nuclear y la industria militar; el circonio, utilizado también para energía nuclear y productos médicos, y el tantal, que se utiliza para realizar semiconductores.

Dificultad para extraer tierras raras

Sin embargo, muchos yacimientos siguen sin explotar. Al igual que los de tierras raras. Según el Instituto de Geología de Ucrania, el país posee tierras raras como el lantano, que se utiliza para realizar televisores y luces, pero que también es un componente de las baterías de coches eléctricos. También tiene neodimio –utilizado para hacer imanes para altavoces, discos duros de ordenadores y turbinas eólicas–, erbio, itrio y escandio, que se utilizan para producir energía nuclear.

Otra potencial fuente enorme de tierras raras en Europa es Groenlandia, que acumula los yacimientos más grandes sin explotar de estos elementos críticos. No es de extrañar, pues, que Trump también haya reavivado la idea de comprar (o tomar el control con la fuerza si es necesario) esta isla ártica, que forma parte del reino de Dinamarca. Pero en ambos casos, llevar adelante proyectos de explotación no será tarea ni fácil ni rápida.

Gracelin Baskaran y Meredith Schwarz, analistas del Centro for Strategic and International Studies (CSIC), argumentan que EEUU no puede contar con los beneficios de las tierras raras, al menos a medio plazo, ya que la minería requiere recursos que la guerra ha mermado; sin ir más lejos, la capacidad de generar energía. Además, las compañías son reacias a realizar inversiones a largo plazo en un país con grandes riesgos como uno que acaba de salir de una guerra.

El analista de Bloomberg Javier Blas, uno de los máximos expertos en materias primas, considera que la fijación de Trump por la extracción de tierras raras de Ucrania es "una auténtica tontería" porque el país carece de minas comerciales de este tipo de elementos.

¿Qué depósitos controla Ucrania?

Sin embargo, parte de los depósitos de Ucrania no están bajo control ucraniano, sino en territorios ocupados por Rusia. La semana pasada Zelenski dijo que menos del 20% del total de recursos del país están bajo empleo. Es el caso de la mayor parte de las imposiciones de carbón, que están en el este del país. Rusia también ha ocupado al menos dos depósitos de litio ucranianos, uno en Donetsk y otro en Zaporíjia. La empresa australiana Critical Metals Corp compró las licencias de dos de los principales yacimientos de litio a finales del 2021, uno de ellos bajo control ruso, según explicó su presidente, Tony Sage, al Financial Times.

¿Qué papel puede jugar Europa?

Trump ha hecho de este acuerdo uno de sus muchos caballos de batalla al inicio de su segunda legislatura y ha presionado a Zelenski a niveles inéditos por parte de un supuesto aliado (hasta el punto de tacharlo de dictador). Pero la idea de una explotación compartida de los recursos naturales ucranianos no es nueva y, de hecho, ya la apuntó el pasado octubre el presidente ucraniano, cuando dio las primeras pistas de su "plan de la victoria". Entre los puntos que destacó estaba la posibilidad de que la Unión Europea y Estados Unidos pudieran beneficiarse de recursos naturales estratégicos que existen en el territorio ucraniano a cambio de inversión.

El pasado enero Oleksiy Sobolev, viceministro de Economía de Ucrania, dijo que el gobierno estaba trabajando en acuerdos con los aliados occidentales, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia en proyectos relacionados con la explotación de materiales críticos. El gobierno estima que el sector tiene un potencial de inversión total de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares hasta 2033.

stats