La UE hace frente común con Zelenski ante los ataques de Trump
El encuentro escenifica el apoyo internacional a Ucrania en el tercer aniversario del inicio de la guerra


BruselasMensaje de unidad y de soporte de la Unión Europea a favor Ucrania. En el tercer aniversario del inicio de la guerra y ante los ataques de Donald Trump, varios líderes europeos se desplazaron este lunes hasta la capital ucraniana y escenificado un frente común junto a Volodímir Zelenski. Así pues, han anunciado unas ayudas extras a Kiiv de 3.500 millones de euros, han aprobado el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia y han subido el tono contra la voluntad de Estados Unidos de dejar al margen de unas potenciales negociaciones de paz Ucrania y Europa. "En un contexto geopolítico desafiante, queremos dejar clara la importancia de mantener la solidaridad global y transatlántica con Ucrania. [...] Nos mantenemos firmes a su lado", concluye una declaración conjunta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del presidente del Consejo Europeo, António Costa.
A su vez, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha agradecido este lunes "tres años de resistencia" y el "heroísmo absoluto" de los ucranianos, y ha celebrado el buen recibimiento que ha tenido la cumbre internacional, que pretende recordar a Trump y Putin a los mandos a su mando a su aliados. Así pues, a la cumbre asisten 22 de los 27 comisarios europeos del ejecutivo comunitario y unos trece jefes de estado y gobierno, incluidos el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Además, se prevé la participación telemática de otros jefes de gobierno.
La reunión llega en un momento de relaciones transatlánticas frágiles, cuando la ONU debatirá dos resoluciones enfrentadas: una presentada por Estados Unidos que pide el fin de la guerra y que no incluye ninguna referencia a la integridad territorial de Ucrania; y otra presentada por Kiiv y con el apoyo de 50 estados, que habla de poner fin a la guerra este año y reclama el fin inmediato de la agresión y la retirada de las tropas rusas. Por lo que se refiere a la UE, se ha posicionado claramente por la segunda opción y este lunes ha cargado duramente contra las intenciones de Trump.
En este sentido, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha criticado que en "la narrativa de Trump" están "fuertemente representados los mensajes" que lanza el Kremlin, y ha asegurado que no se cerrará ningún acuerdo de paz sin la participación de Kiiv ni Bruselas. Con el mismo tono contra Trump, le reprochó que acusara a Zelenski de "dictador" porque está gobernando con el mandato prorrogado y no se convocan elecciones por la situación excepcional que supone la guerra. "Cuando oí esto, pensaba que [Trump] se estaba equivocando y confundía a dos personas, porque Rusia no ha tenido elecciones en 25 años y Zelenski fue elegido en unas elecciones libres y justas", ha dicho la dirigente comunitaria.
De hecho, cabe recordar que Trump mintió cuando aseguró que la popularidad de Zelenski es del 4% y que, por este motivo, no convoca comicios. En realidad, varias encuestas evidencian que supera con facilidad el 50% del apoyo popular, una cifra difícil de ver en otros países europeos. Las acciones y palabras de la administración Trump, que quiere negociar el fin de la guerra sin Kiiv ni la UE, dan alas a Moscú, que lleva meses sugiriendo que deberían celebrarse elecciones en Ucrania como parte de cualquier acuerdo de tregua. Y, según varios expertos consultados en los últimos días por el ARA, celebrar unas elecciones ahora mismo en Ucrania, en plena guerra, supondría múltiples retos y riesgos logísticos y de seguridad.
Más ayudas en Ucrania y más sanciones contra Rusia
Las ayudas anunciadas este lunes por Von der Leyen quieren lanzar una señal de que la UE mantiene el compromiso de apoyo a Ucrania "tanto tiempo como haga falta", y pese a las amenazas de Washington. A día de hoy, el bloque europeo es ya el aliado que más ha contribuido en la defensa al país ucraniano —un total de 135.000 millones de euros— y ahora ampliarán esta cifra en otros 3.500 millones de euros. "Debemos acelerar la entrega inmediata de armas y municiones", ha señalado la presidenta de la Comisión Europea.
Además de ese dinero, Sánchez ha anunciado unas nuevas ayudas de España a Ucrania por un valor de 1.000 millones de euros. De hecho, forma parte del acuerdo bilateral que firmaron Kiiv y Madrid el pasado año, cuando el gobierno español ya le suministró otros 1.000 millones de euros de ayudas. "Ucrania debe ganar una paz justa y duradera", pió el dirigente socialista desde la cumbre internacional de Kiiv.
Por su parte, los ministros de Exteriores reunidos este lunes en el Consejo de la UE de Bruselas también han ratificado la aprobación del decimosexto paquete de sanciones contra Rusia. Entre otras, las nuevas sanciones incluyen más medidas contrala llamada "flota fantasma" rusay los barcos que ayudan a que el régimen de Vladimir Putin esquive las sanciones a su petróleo, así como la prohibición de importar aluminio de Rusia y de exportar servicios de refinería de crudo y gas.