Hoy hablamos de

Hamás y Yihad Islámica liberan a tres rehenes israelíes a cambio de 110 prisioneros palestinos en el tercer intercambio del alto el fuego en Gaza

Una soldada ha sido liberada en el norte de Gaza y el resto en el sur. Entre los palestinos se encuentra el ex líder del brazo armado de Fatah en Jenín

Hamás libera a la soldado israelí Agam Berger
30/01/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaHamás ha liberado este jueves a una soldada israelí en el marco del tercer intercambio de rehenes por prisioneros palestinos del alto el fuego en Gaza. Sorprendentemente, la militar ha sido entregada a Cruz Roja entre los escombros del campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja, que hasta el martes había sido sometida a un implacable asedio. El norte de Gaza es la zona más devastada por los 15 meses de la ofensiva que ha llevado a los tribunales internacionales a procesar a Israel por un crimen de genocidio. Más tarde, Jihad Islámica ha liberado a dos civiles israelíes y cinco tailandeses en el extremo sur de la Franja, en Khan Yunis, en medio de una multitud que se ha reunido ante la casa del exlíder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar , fallecido por un dron israelí el pasado noviembre. A cambio, Israel ha liberado a 110 prisioneros palestinos.

Los rehenes israelíes han sido liberados después de 482 días de cautiverio. Agam Berger es una soldada de observación de 20 años, Arbel Yehud (29) y Gadi Moses (80) son civiles que fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz, junto a Gaza. Este tercer intercambio no estaba previsto en el calendario del alto al fuego que entró en vigor el 19 de enero. Es el resultado de negociaciones de última hora después de que Israel acusara a Hamás de haber violado los términos de la tregua la semana pasada porque no había liberado a Yehud, como esperaba Tel Aviv, y que estaba en manos de Yihad Islámica. Los trabajadores tailandeses son Thaenna Pongsak, Sathian Suwannakhan, Sriaoun Watchara, Saethao Bannawat y Rmnao Surasak.

La liberación de Jabalia ha seguido la pauta de los anteriores: milicianos de Hamás escoltando a la soldada hasta lo alto de un escenario, desde donde la soldada ha saludado antes de entrar en un vehículo de Cruz Roja. En el caso de Khan Yunis las escenas han sido más caóticas, con los vehículos de Cruz Roja bloqueados por una multitud, lo que ha provocado la queja del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha dicho que estas "escenas horrorosas no se deben repetir". En la plaza de los Ostatges de Tel Aviv, se han seguido las imágenes en directo con escenas de alegría. El enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, también ha ido a la plaza.

La rehén Arbel Yehoud liberada por Hamás y Yihad Islámica en el sur de Gaza este jueves.
Israelíes celebrando la liberación en la plaza de los rehenes del centro de Tel Aviv.

En cuanto a los 110 prisioneros palestinos liberados, entre ellos 30 menores y el resto tienen largas condenas de prisión, destaca el nombre de Zakaria Zubeidi, el jefe del brazo armado de Fatah en el campo de refugiados de Jenín, en Cisjordania, que se convirtió en un héroe para los palestinos cuando en el 2020 escapó de una cárcel de máxima seguridad excavando un túnel con una cuchara. Ha sido liberado con tal de no volver a Jenín, donde desde hace un mes hay intensas operaciones militares tanto de Israel como de la Autoridad Palestina contra los grupos de la resistencia, en los que participan milicianos tanto de Fatah como de Yihad Islámica.

Uno de los antiguos mandos de Fatah, el palestino Zakaria Zubeidi, tras su liberación, a su llegada al Centro Recreativo de Ramala, en Cisjordàni.

Un total de los 20 prisioneros palestinos serán deportados a Egipto, Túnez, Turquía, o Argelia, como parte del acuerdo. Los prisioneros palestinos empezaron a salir con cinco horas de retraso, después de que el gobierno israelí obtuviera garantías de los mediadores -Estados Unidos, Egipto y Qatar- de que las escenas de la liberación de este jueves no se repetirán. Israel no pudo impedir las escenas de celebración de familiares y amigos en Cisjordania. También ha habido celebraciones en Gaza, donde han sido liberados 9 prisioneros, después de que Israel lanzara octavillas desde el aire alertando contra las celebraciones.

Civiles palestinos se congregan en Khan Younis a la llegada de los rehenes israelíes.

Mientras continúa el regreso al norte de Gaza, devastado (hasta ahora han vuelto medio millón de personas), el próximo intercambio está previsto para el próximo sábado, y deben seguir semanalmente hasta finales de febrero con la liberación de 33 rehenes a cambio de cientos de prisioneros palestinos; en la primera fase del acuerdo de alto el fuego, en el que las tropas israelíes deben retirarse de la Franja y permitir la entrada de 600 camiones diarios de ayuda humanitaria. Más incierta será la segunda fase del acuerdo, cuando debe completarse la liberación de los rehenes y la retirada israelí, sin que haya un plan político del que debe controlar la Franja después. Será clave el que decida la administración Trump, que forzó al gobierno de Benjamin Netanyahu a aceptar el acuerdo después de quince meses de guerra. Netanyahu viajará este domingo a Washington y deben reunirse el martes.

Un bombardeo israelí en un pueblo de Cisjordania deja 10 muertos

El ejército israelí está intensificando la presión sobre Cisjordania, mientras progresa el alto el fuego en Gaza. La madrugada del jueves un dron ha matado a 10 palestinos en un bombardeo en una casa del pueblo de Tamun, en la región de Tubas.

Todos son hombres, de entre 16 y 38 años, que estaban en el patio de una casa cuando se produjo el bombardeo. Otro varón se encuentra en estado crítico. Hasta ahora, ninguna milicia palestina ha reivindicado como sus combatientes a los muertos, si bien el ejército israelí aseguró que el ataque iba dirigido contra una célula terrorista. Hamás condenó el ataque y llamó a los palestinos "de Cisjordania, Jerusalén y las tierras ocupadas del 48 a intensificar la resistencia en todas sus formas y hacer que la ocupación pague el precio de sus crímenes". Yihad Islámica ha condenado la "brutal masacre".

El ejército enmarcó el ataque como parte de la operación "Mur de Hierro", una ofensiva que comenzó el pasado martes en Jenín y su campo de refugiados, pero que se ha extendido a otras localidades del norte de Cisjordania . Hasta ahora ha dejado 28 palestinos muertos, incluida una niña de 2 años a la que un francotirador disparó en la cabeza. Este año Israel ha matado a 45 palestinos en Cisjordania, 7 de los cuales eran menores de edad.

stats