Migraciones

La emigración de trabajadores representa una pérdida de 150.000 M€ para la economía española, según un estudio

El total de personas que se fueron a trabajar al extranjero crece hasta los niveles de la crisis financiera

ARA
2 min
Aeropuerto del Prat

BarcelonaEl número de españoles que emigraron al extranjero aumentó en 2022 hasta los niveles de los años de la crisis y representa un valor de 154.800 millones de euros de capital humano (la capacidad potencial de producir de trabajadores) que han abandonado 'Estado, según un estudio de la Fundación BBVA elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En total, el año pasado 426.000 españoles abandonaron el Estado para residir en otro país, de los que 379.000 estaban en edad de trabajar y 46.000 eran menores de dieciséis años. Se trata de un incremento de un 11% respecto a 2021 y la cifra más alta desde 2014, cuando se registró el pico de emigraciones en plena crisis financiera y de la deuda con unas 532.000 salidas.

"A raíz de la gran recesión del periodo 2008-2014, mucha gente emigró en busca de mejores oportunidades laborales. Este proceso ha vuelto a ganar intensidad después de la pandemia", apunta el estudio. De hecho, en 2020 y 2021, los dos años con más restricciones de movilidad a causa del cóvido, fueron los que menos emigración registraron, con un total de 263.000 y 219.000 emigrantes, respectivamente.

"El ritmo actual de emigración supone un lastre para la capacidad de producción futura de la economía española", concluye el estudio. También remarca que la salida de trabajadores formados tiene "un impacto de una magnitud considerable que, de no verse compensado por el valor del capital humano de los inmigrantes o el retorno futuro de una parte de los emigrantes actuales, supondría una merma neta significativa del capital humano de la economía española y sus posibilidades de desarrollo".

Edad y formación, elementos clave

Estos 426.000 emigrantes españoles suponen un capital humano de 154.800 millones de euros, un 0,9% del valor total del capital humano de la economía estatal. Para su cálculo, el estudio tiene en cuenta variables como la tasa de actividad, el paro y la productividad de los trabajadores a lo largo de su vida, así como la esperanza de vida y los niveles de formación. "La edad y el nivel de formación son dos de los factores determinantes", dice el documento.

El estudio resalta que, en comparación con las emigraciones registradas durante la crisis financiera, en 2022 hubo "una ligera reducción del nivel educativo medio", con un incremento del porcentaje de personas que dejaron España y que carecen de estudios secundarios obligatorios. Ahora bien, las cifras siguen apuntando a una salida de talento formado: la mitad de los emigrantes de 25 o más años de 2022 tiene estudios superiores o secundarios postobligatorios, concretamente un 30,1% y un 18,8%, respectivamente.

A además, "muchos de los emigrantes son jóvenes y, por tanto, tienen por delante un amplio período de vida laboral", señala el estudio. En este sentido, entre las personas que dejaron al Estado con más de 25 años el año pasado, un tercio eran menores de 35 años; los mayores de 55 años eran un 23%.

Por regiones, la Unión Europea recibió un 38% de los emigrados, seguida por América del Sur, con un 19%; Reino Unido, con un 12%, y África, con un 9%. Los países europeos no comunitarios y el resto de continentes recibieron el resto.

stats