Turismo

¿Cómo se gestiona el turismo en París, Londres y Nueva York?

Barcelona es pionera en políticas de turismo más sostenibles y respetuosas con la ciudadanía

¡Barcelona a la vista! BARCELONA
Turismo
27/03/2025
3 min
Regala este articulo

Exploramos en una serie de cuatro artículos cómo se gestiona el turismo en las principales ciudades de todo el mundo

Destinos turísticos de primer nivel como Barcelona, ​​París, Londres y Nueva York han recuperado los niveles de visitantes de antes de la pandemia pero han puesto en marcha acciones para hacer compatible la ciudad con la actividad y la actividad con la ciudad. ¿Cuáles son y qué se podría hacer para que el retorno positivo del turismo hacia la ciudad pueda maximizarse? Se trata de interrogantes globales, pero las respuestas que se están desplegando varían según cada destino turístico.

Barcelona ha sido pionera a la hora de reorientar las políticas de turismo hacia un modelo que evite la turistificación de la ciudad, un objetivo que comparte tanto la industria turística como el vecindario. Por turistificación, se entiende la pérdida de identidad del destino, la gentrificación, la masificación, entre otros atributos que van en contra tanto de la vida de ciudad como de la experiencia del visitante que busca Barcelona. La ciudad ha atado corto a los pisos turísticos, ha limitado la apertura de hoteles y ha alejado el amarre de los cruceros del centro de la ciudad, por ejemplo. Al otro lado del Atlántico, en la ciudad de Nueva York, las autoridades también pensaban cómo resolver el mismo tipo de retos.

El 'skyline' de Nueva York
Nombre de turistes l'any 2023
Distribució del turisme
Procedència del turisme per ciutats
Principals nacionalitats. No inclou turisme nacional
Atraccions culturals més visitades

Redistribuir mejor el turismo

Uno de los mecanismos que ha estado impulsando la administración estadounidense ha sido la dinamización turística de zonas menos visitadas de la ciudad. En París, siguen la misma estrategia. "Necesitamos gestionar mejor las grandes afluencias porque amenazan la calidad de vida de los vecinos, comprometen el medio ambiente y disminuyen la experiencia de los visitantes", explicó la ministra francesa de Turismo, Olivia Gregoire. Por su parte, Londres también trabaja para distribuir mejor el flujo de turistas y proporcionar zonas nuevas para explorar.

Oferta d'allotjament

¿Qué hacen con los pisos turísticos?

Otro de los temas que tienen sobre la mesa Nueva York, París y Londres es cómo deben regular los pisos turísticos. En París, ya no se están dando nuevas licencias. Quien ya tiene una, sólo puede alquilar habitaciones 120 días al año, siempre que sea su residencia principal. En Londres, la limitación es de 90 días. En Nueva York, en cambio, desde 2023, la ley es mucho más dura. Si alguien quiere alquilar su casa por menos de 30 días, debe obtener licencia y estar en casa durante todo el tiempo en que aloje a los visitantes.

A diferencia de estas tres ciudades, Barcelona quiere acabar con todos los pisos turísticos que hay en la ciudad, unos 9.818. De las cuatro ciudades, es la que tiene menos. La extinción no será inmediata, pero en el 2028 el Ayuntamiento de Barcelona ya no les renovará sus licencias, pese a las quejas de Airbnb. El objetivo es devolver esos 10.000 pisos al uso residencial.

Principals regulacions turístiques

Barcelona, ​​una ciudad pionera

En diferentes foros del sector turístico de Barcelona, ​​los mensajes iban hacia la misma dirección: la ciudad no debe querer batir récords de visitantes, sino que, los que llegan, tengan una buena experiencia y convivan bien con la ciudadanía.

Históricamente, Barcelona ha sido una ciudad pionera en la regulación y gobierno del turismo. En 2017 aprobó el Plan especial urbanístico de alojamientos turísticos (PEUAT) un instrumento urbanístico que limita la oferta de alojamientos turísticos. Con este texto, la ciudad reguló su proliferación, con el objetivo de preservar un modelo urbano sostenible y aflorar inversiones en torno a la ciudad. También impulsó un recargo sobre el impuesto turístico para financiar y compensar el impacto del turismo en la ciudad y también se impulsó la reducción de los grupos de guía en Ciutat Vella, entre otros.

El cuarto destino del mundo mejor valorado

Todo ello se refleja positivamente en las encuestas de satisfacción que se realizan a los turistas y que dejan bien parada a Barcelona. La ciudad saca un 8,7 sobre 10 tanto en la encuesta de perfiles y hábitos de los turistas que realiza el Observatorio del Turismo en Barcelona como en rankings elaborados en otros países, como en un estudio de London & Partners. En este último informe, Barcelona es el cuarto destino del mundo mejor valorado por quien lo visita . Empata con un 8,7 con Nueva York, París, Singapur y Viena, superando a ciudades como Londres (8,4), Berlín (8,4) o Copenhague (8,3).

Turistas fotografiando la torre Eiffel.
stats