Hoy hablamos de
UE

Duelo entre Collboni y Almeida sobre vivienda en el Parlamento Europeo

El alcalde de Barcelona reivindica los topes al precio del alquiler y el fin de los pisos turísticos, y el de Madrid apuesta por generar más suelo edificable

Almeida y Collboni en la Comisión del Parlamento Europeo de este martes.
18/02/2025
3 min
Regala este articulo

BruselasLa crisis de acceso a la vivienda no sólo afecta a Cataluña y especialmente a Barcelona, ​​sino también a Madrid ya la gran mayoría de las principales ciudades de Europa. Por eso, aunque las instituciones europeas no tienen demasiadas competencias en vivienda, hace tiempo que es un debate que ha desembarcado en Bruselas. Este martes, el alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, y el de la capital española, José Luis Martínez-Almeida, han confrontado dos formas opuestas de abordar esta problemática en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor en el Parlamento Europeo.

El alcalde popular ha defendido que es necesario simplificar las normativas y generar más suelo edificable para incrementar la oferta de vivienda, así como dar más seguridad jurídica a propietarios ya inquilinos, sobre todo para evitar la ocupación ilegal. "La lucha contra el empleo ilegal es una de nuestras prioridades", ha insistido el alcalde madrileño. Además, Almeida ha defendido una mayor "competitividad fiscal" para potenciar la construcción de nuevas viviendas y para que haya más propietarios que opten por poner en alquiler sus inmuebles. "Con estas premisas, Madrid será la primera ciudad de Europa en construcción de vivienda asequible a lo largo de los próximos años", ha dicho el dirigente popular.

En cambio, Collboni se ha mostrado contrario a la desregulación que predica su homólogo madrileño y ha puesto de ejemplo algunas de las políticas que ha salido adelante el consistorio barcelonés. En este sentido, ha apostado por limitar los precios del alquiler en las zonas más tensadas, acabar con los pisos de uso turístico y evitar el fraude del alquiler de temporada, que se utiliza de forma "fraudulenta" para esquivar los topes en las rentas de arrendamiento.

El alcalde socialista también ha asegurado que Barcelona está a "la vanguardia" en materia de vivienda y, por ello, ha apostado por extrapolar este tipo de medidas a otras grandes ciudades europeas. ¿Cómo? Ha pedido a la Comisión Europea que impulse una cobertura legal a escala comunitaria que permita a otros municipios tomar medidas similares, aunque no cuenten con un marco legal como el catalán o el español que a nivel nacional o estatal les ampare. "La Unión Europea debe respetar estas regulaciones y, ahí no existen, permitirlas", ha reclamado Collboni.

Entre otras, fuentes del consistorio barcelonés ponen de ejemplo la ciudad de Roma: gobiernan fuerzas progresistas, pero la legislación del país –liderado por Giorgia Meloni, de extrema derecha– le impide desplegar iniciativas como de las que Collboni hace gala. Por otra parte, el alcalde de la capital catalana también ha pedido que las grandes ciudades europeas tengan acceso directo a los fondos europeos que vayan destinados a "lograr alquileres más asequibles" y potenciar la construcción de viviendas sociales.

Almeida: "El 'cocido' es como Madrid"

El alcalde de la capital española ha aprovechado la visita al Parlamento Europeo para asistir a un acto conmemorativo del Día Internacional del Cocido Madrieño, asegurando que es un plato que resume la esencia de la ciudad. "Es como Madrid: una suma de ingredientes que la hacen mayor. No sólo cuenta quien nace, sino también quien vive", ha dicho Almeida, quien mientras sonaba un chotis de fondo ha celebrado estar rodeado de productos madrileños, como la cerveza de la marca Mahou. "Es que somos tabernarios", ha añadido.

Almeida y Montserrat comiendo un plato de 'cocido' en el Parlamento Europeo.

Acto seguido, la jefa de filas del PP en la Eurocámara, Dolors Montserrat, ha explicado que el cocido la "traslada a casa" porque le recuerda la escudilla y carne de olla que le cocinaba su abuela. "La cocina rompe fronteras", ha dicho el presidente de la Asociación de Cocineros y Pasteleros de Madrid, Eduardo Casquero.

stats