Educació envía las primeras "concreciones" de aprendizajes mínimos dos años después de PISA
Los documentos, que ya son públicos, fueron una de las primeras medidas prometidas a raíz del desastre en las pruebas internacionales

BarcelonaUna de las primeras medidas que la entonces consejera de Educación, Anna Simó, anunció tras el desastre catalán en las pruebas PISA fue una acción aparentemente fácil: concretar los aprendizajes mínimos que deben alcanzar los alumnos catalanes en cada etapa educativa. Pese a la aparente sencillez de la medida –y la sorpresa por el hecho de necesitarlo–, a la hora de la verdad estas concreciones han tardado dos años en llegar a las escuelas e institutos de Catalunya.
La actual consejera de Educación, Esther Niubó, aseguró en septiembre en una entrevista en el ARA que estas concreciones llegarían durante este curso escolar, y finalmente este miércoles por la noche Educación publicó las concreciones en el sitio web de Xtec para que todos los docentes, pero también las familias, puedan consultarlos. Por el momento se han hecho públicos sólo los dos primeros documentos, que concretan los saberes básicos a alcanzar en matemáticas y lenguas para los alumnos de primaria y secundaria.
Aunque se habían presentado como "concreciones", realmente los documentos publicados son más bien una especie de aclaración o ampliación del currículum educativo catalán, ya que el volumen de información es importante. Así, las concreciones se organizan por ciclos en la educación primaria –ciclo inicial, medio y superior– y por cursos en la secundaria –de 1º a 4º de ESO–, pero después cada materia tiene más de una decena de apartados.
De hecho, sólo mirando las concreciones de matemáticas de primaria se puede ver que hay 12 grandes apartados y cada uno tiene entre tres y cuatro subapartados. Por otra parte, todas las materias tienen propuestas y ejemplos de cómo programar el curso, teniendo en cuenta las concreciones marcadas por el departamento de Educació. Estas propuestas están divididas en cursos y también en blogs de saberes e incluyen ejemplos prácticos para aplicar en el aula.
Concreciones de primaria
Entre la gran cantidad de propuestas que hay para cada curso, por ejemplo, se especifica cómo enseñar educación financiera en cada etapa de primaria. De esta forma en 1º y 2º –cuando los alumnos tienen 6 y 7 años– se trabaja el reconocimiento del sistema monetario europeo con monedas y billetes de euro, su valor y equivalencia.
Después, en 3º y 4º debería aprenderse a aplicar el cálculo para realizar estimaciones de cantidades y saber responder a situaciones de la vida cotidiana, como devolver el cambio de una compra y entender qué son los ingresos, los gastos y el ahorro, así como saber tomar decisiones para gestionar el dinero. Y, finalmente, en 5º y 6º debería enseñarse resolución de problemas relacionados con el consumo responsable (valor/precio, calidad/precio) y con el dinero (precios, intereses, impuestos y rebajas).
En cuanto a la lengua, hay propuestas como impartir los diferentes aprendizajes en cada curso. Por ejemplo, si nos centramos en la comprensión lectora se dan indicaciones de cómo trabajar en cada curso la lectura individual y silenciosa con fluidez, entonación y ritmo en la lectura en voz alta, o la aplicación de estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura.
Concreciones de la ESO
En la secundaria, las concreciones también se dividen por cursos. En matemáticas de 1º de ESO se especifica que es necesario impartir aspectos como los diferentes tipos de numeración empleados a lo largo de la historia, la aplicación de las operaciones con números naturales y enteros, el uso de las operaciones con números decimales y fracciones, así como la interpretación de los resultados obtenidos en un problema y en un contexto determinados, entre otros muchos.
Entre los apartados de las recomendaciones de lengua en 1º y 2º de ESO está el de reflexionar sobre la lengua, en la que los alumnos deben trabajar actividades como aplicar estrategias para construir conclusiones, practicar el uso autónomo de diccionarios y manuales de gramática y la comprensión y análisis de las unidades básicas de una lengua (el sonido y el sistema).
Nuevas concreciones el próximo curso
Según el Gobierno, estas concreciones deben servir para "apoyar a los docentes a la hora de programar las situaciones de aprendizaje en el aula; y al mismo tiempo, facilitar a los alumnos la mejora de sus conocimientos". Además, la conselleria liderada por Niubó también ha asegurado que las concreciones del resto de materias que faltan llegarán a las escuelas e institutos durante el primer trimestre del próximo curso.